Logo Comfama
Ayuda

La biblioteca de Otraparte siembra y cosecha el asombro

La biblioteca de Otraparte siembra y cosecha el asombro
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

El vínculo entre libros y plantas es indisoluble en la Biblioteca del Parque Cultural y Ambiental Otraparte. De hecho, lo es en la historia misma de la humanidad. Ellas han sido el soporte de las letras, el sustrato de las hojas, las testigos de nuestra ilusión de contar historias para siempre cuando las plasmamos en un papel. 

Por eso, pero también por su habilidad para sanar nuestros males y embellecer nuestra vida, Fernando González, pensador antioqueño, concibió su casa más allá de las ventanas, muros y paredes. Para él, su hogar estaba, sobre todo, en su jardín. Carboneros, totumos, orquídeas y naranjales, y sus respectivos cucarrones y ardillas habitantes, fueron sus compañeros y maestros. Hoy son su legado.  

"Todos son aquí más jóvenes que yo porque yo los planté con mis propias manos. Aquel carbonero creció más de prisa que este chiquito porque es mucho más perezoso para vivir y prefirió dedicarse a agigantarse. Fíjese que las hojas se le duermen una hora más temprano al grande que al chico y se despiertan también una hora más tarde. Me sé la historia de los dos y la de todos mis árboles y plantas. Muchas veces me siento árbol a su lado y me limito a dejarme calentar por el sol y me parece sentir que mi sangre es la misma savia que se mueve por ellos y que estoy plantado en la tierra hasta las rodillas”. —Fernando González. 

¿Qué diría el maestro al saber que hoy, rodeados por esos mismos árboles, ahora agrandados por el tiempo que pasa, diversos seres apasionados por la biodiversidad se reúnen durante la semana a explorar su jardín a través de tertulias, talleres y un semillero? ¿Cuánta alegría sentiría al enterarse de que, además, una biblioteca rica en contenidos y conversaciones comparte hogar con aquellas plantas que hace décadas sembró? 

👉 Leer las plantas y hacer de ellas una biblioteca infinita

María Victoria Giraldo es una de las personas que disfruta la riqueza vital que habita Otraparte desde las propuestas culturales y de aprendizaje que Comfama ofrece. Como miembro activo de la Biblioteca de Plantas, un espacio para conversar sobre el mestizaje botánico que alimenta, cura y enseña, disfruta de intercambiar saberes con otras y otros participantes de todas las edades y quehaceres.

En este espacio físico y digital, autores, especies botánicas, datos científicos y pasajes literarios se encuentran. “Para mí es importantísimo sentir que los y las jóvenes están escuchando otros saberes y que están aprendiendo las propiedades medicinales, nutritivas y poéticas de cada planta. Este es un asunto atemporal que multiplica la vida embelleciéndola”, dice.

Gracias a la tecnología, aquel profundo ejercicio de conexión poética ha llegado a otros y otras a través de las redes sociales: 

Atisbando mundos: un espacio para cultivar la contemplación y el asombro

Desde finales de 2019, un grupo de jóvenes se reúne cada jueves para explorar la biodiversidad desde la escritura, el dibujo, la fotografía y la investigación. Daniel Jaime Suárez, educador ambiental en el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá, es uno de sus participantes del semillero Atisbando mundos: 

“Como su nombre lo indica, este es un escenario en el que buscamos juntos caminos para ver más allá, preguntarnos con quién vivimos. Observar, por ejemplo, los árboles como parte de nuestro entorno o, más bien, nosotros como parte de su entorno, porque llevan mucho más tiempo que nosotros aquí”, expresa. 

Para él, “la vida normal es agitada porque debemos responder por muchas cosas, pero aquí podemos hacer una pausa, escuchar y ver plantas y aves, preguntarnos cómo se llaman, saber su especie y nombre científico, y, por supuesto, cuidarlas desde el conocimiento y la consciencia”, agrega.  

Cuando uno busca la biblioteca sin presión, de manera natural, uno encuentra muchas cosas que no sabía y amplía su perspectiva, entiende que hay personas que piensan diferente y que están dispuestas a compartir sus conocimientos. La biblioteca es un espacio vital para sembrar y a la vez cosechar inquietudes e intereses. 
portada-biblioteca-otraparte-min

El primer resultado de sus sesiones de aprendizaje es el Herbario literario, una reunión de plantas que se toman del jardín de Otraparte acompañadas de fragmentos de textos sobre la naturaleza.

Sebastián Herrera, un arquitecto de 27 años que hace parte de este “espacio de esparcimiento productivo”, como le llama al semillero, dice que sus aprendizajes han trascendido de “mejorar las habilidades en el dibujo y los datos técnicos sobre las plantas” para convertirse en algo mucho más íntimo y personal: "pude hacer una pequeña ponencia y dirigir una de las sesiones. Gracias a la Biblioteca, tuve la confianza de dar esa exposición”.

Como él, otros seis integrantes han abrazado a las plantas y a los libros como maestros de vida, han agudizado su capacidad de asombro, curiosidad y observación, han recordado lo valioso de estar presentes y han construido una tribu llena de exploraciones, búsquedas y conversaciones diversas.

Para eso es una biblioteca, sobre todo si está construida en conjunto con las plantas, las preguntas y el legado del jardín literario y botánico de Fernando González.  

"¿Queréis conocer la biblioteca de las florestas? Os introduciré en su recinto, con mucho gusto. El edificio es espléndido y está abierto a todas horas. Ved la entrada, podéis seguir. ¿No os sorprende el número infinito de misteriosos volúmenes, de libros intactos, de follajes seductores, de hojas sueltas? Cada árbol, todo arbusto, la mata, la hierba, es una obra y las hay de todas las lenguas y relativas a las ciencias, las letras y las artes." —Joaquín Antonio Uribe, Cuadros de la naturaleza. 

¿Ya conoces el Parque Cultural y Ambiental Otraparte?

Teatro, jardines, biblioteca, terraza, galería de arte, café: un paraíso cultural que reúne y celebra el legado del maestro Fernando González Ochoa.