Logo Comfama
Ayuda
Banquete de la gratitud: Aranjuez

La vecindad, un espacio para encontrarnos y vivir en armonía

Diálogos intergeneracionales e historias sobre cómo es mejor habitar el territorio nos permitieron compartir la mesa y celebrar la gratitud de continuar construyendo el buen vivir.

Cabecera Banquete de la gratitud Aranjuez
La vecindad, un espacio para encontrarnos y vivir en armonía
Te demoras 0 minutos leyendo este contenido.

“El alimento construye vecindad en Aranjuez porque la vecindad siempre se ha construido junto a la olla. Aranjuez es una comuna construida desde los convites; hemos construido calles, casas, escuelas, parques, alrededor de la olla. La vecindad en nuestra comuna se construye con la olla, hoy y siempre” Alejandro Ortega.

Hola, mi nombre es Alejandro Ortega...

Este territorio de la comuna 4 de Medellín nos abrió sus puertas y nos permitió, por medio del acto colectivo de cocinar, reflexionar sobre el sentido de la vecindad y cómo el alimento ha estado presente de forma transversal en la composición e integración de quienes habitan y se relacionan en la comuna.

Con este proceso, compuesto por tres momentos diferenciales, buscamos poder tejer un diálogo con los vecinos y las vecinas del Centro Cultural Comfama Aranjuez para conocer más el papel que jugamos desde lo individual en la construcción del territorio y las relaciones colectivas que se forman entre unas y otras personas. Una experiencia gastronómica que nos permitió alimentar el cuerpo y el alma, por medio de historias y encuentros que posibilitaron otras miradas del territorio.

Metodología

El desarrollo de este proceso contó con tres momentos a través de los cuales buscamos generar distintas reflexiones sobre lo que significa vivir en comunidad y las dinámicas vecinales que han contribuido para que el vecindario pueda ser un espacio para compartir y albergar memorias.

Nombres y presentaciones de los participantes...

Los tres momentos fueron:

Encuentro colectivo para creación de menú

A partir de un rastreo previo en el territorio se realizó una convocatoria a distintas organizaciones sociales y colectividades del territorio. Además, distintos vecinos y vecinas que habían participado durante todo el año en las experiencias culturales promovidas por Comfama en la sede, también fueron invitados al proceso.

En este primer encuentro, por medio del diálogo horizontal, hablamos sobre lo que significa habitar la vecindad, cómo se ha construido el territorio y cómo el alimento ha estado presente en las historias comunes. Luego de esta conversación seleccionamos los alimentos principales en el tejido de vecindad y creamos un menú especial, compuesto por cinco tiempos, para disfrutar en el banquete.

Menú seleccionado:

  • Patacones con hogao, guacamole y chicharrón: preparación que desde la niñez ha estado presente en la memoria de quienes habitan la comuna. Los relatos de “las comitivas” nos cuentan cómo desde la infancia el encuentro y el compartir alrededor de la olla han sido fundamentales para el tejido social.

  • Crema de cebolla: la sopa siempre ha hecho parte de la alimentación de quienes habitan la comuna. La selección del tipo de crema estuvo mediada por la intensión de desmitificar el sabor de la cebolla, al igual que es necesario hoy desmitificar la comuna de tantos estigmas del pasado. Pelar las capas para continuar construyendo desde lo bueno.

La cebolla es como eso que normalmente está en las casas...

  • Asado de carne con verduras: el asado es una preparación que en Aranjuez siempre ha estado ahí para celebrar los logros y las victorias, tanto personales como colectivas. La terraza, las calles, los patios, son los espacios en los cuales, durante años, se ha realizado, degustado y vivido esta preparación y las dinámicas que articula.

  • Tiramisú de maracuyá: postre inspirado en la típica torta de cumpleaños. Esta fecha siempre ha sido una oportunidad para encontrarse en familia, amigos y vecindad. El sabor es elegido, porque la maracuyá es la fruta de la pasión, sentimiento que quienes viven en Aranjuez sienten por su comuna.

La comuna 4 es dulce...

  • Limonada de coco: la limonada es la bebida básica de los encuentros comunitarios, de los convites, de esos espacios que han construido calles, iglesias, escuelas, sedes comunitarias. Por ser un banquete especial, se decide sumarle coco, ya que es una forma innovadora de preparar la limonada, muy común en los últimos años en la comuna.

Banquete de la gratitud Aranjuez

Encuentro de cocina colectiva

Para este momento nos encontramos a desarrollar un ejercicio de cocina abierta y colectiva. Luego de seleccionar el menú nos reunimos a cocinar y a hacer una prueba de las preparaciones seleccionadas para ampliar la conversación. Este ejercicio de cocina nos permitió intercambiar saberes, tejer lazos de amistad y complicidad, y recolectar reflexiones más profundas y sinceras sobre lo que significa vivir en vecindad. Este momento sucedió en el Laboratorio de Cocina del Parque Explora, institución de ciudad presente en la comuna 4 a quienes nos acercamos para compartirles la experiencia y contar con un espacio de encuentro donde poder sazonar las distintas historias.

Banquete de gratitud_Aranjuez

Evento Banquete de la gratitud

Este último momento se desarrolló en el Centro Cultural Comfama Aranjuez y contó con la presencia de las distintas personas participantes del proceso, personal Comfama y distintos líderes y lideresas de la comuna quienes, durante años, han trabajado por el bienestar colectivo del vecindario. En este momento final resaltamos el valor de la gratitud, estuvo acompañado por los distintos productos de documentación de la experiencia en los cuales, a distintas voces, se contaba lo que significa el vecindario y la importancia de nuestra participación activa en él.

Banquete de la gratitud Aranjuez