¿Sabías que en el Oriente antioqueño hay una gran dinámica teatral, con presencia internacional y un público que crece día a día? Si vives en esta región es posible que lo tengas claro. Si embargo, para muchas personas esta es una opción por descubrir. De la mano de Teatro Tespys, de El Carmen de Viboral, y Teatro Girante, de Marinilla, te contamos cómo es la historia y la dinámica teatral de esta zona del departamento.
Tespys: 35 años de formación de público, redes y festivales
Fue el 23 de abril de 1988 cuando se comenzó a escribir la historia del teatro Tespys, llamado así en honor a Tespis de Icaría, considerado el padre del teatro y primer actor de Occidente (500 A.C.). Ese día se formalizó lo que fue la idea de un grupo de amigos que quería expresarse a través de las historias y las tablas en El Carmen de Viboral.

35 años después, aquella idea juvenil ha germinado en toda una movida cultural de largo aliento, que incluye no solo una programación permanente, sino también formación teatral, trabajo con las comunidades rurales, construcción de redes y la consolidación de uno de los festivales internacionales de teatro más importantes de Colombia: El Gesto Noble, que celebrará sus 30 años entre el 16 y el 22 de julio próximos.
Al peguntársele por las claves para permanecer tanto tiempo en un municipio de unos 50 mil habitantes, Kamber Betancur, uno de los fundadores y director de Tespys, se lo atribuye al arraigo que han logrado generar en la comunidad. Dice que han podido consolidar un público activo para ver teatro en El Carmen. Tanto, que hoy existen otras 6 salas de teatro en el municipio.
Girante: de una casa en ruinas a ofrecer más de 120 funciones por año
Javier Gómez, director del teatro Girante, de Marinilla, recuerda cómo en las primeras funciones, por allá en 2009, las mamás y las tías de quienes decidieron conformar el grupo debían repetir funciones una y otra vez, para crear la sensación de público y atraer nuevos visitantes. Con base en persistencia, creatividad y empuje, hoy el Teatro Girante se precia de tener, en algunas ocasiones, entre 300 y 400 espectadores semanales.

En ese inicio, Javier y sus amigos hicieron un acuerdo con la parroquia principal del municipio para usar un espacio que estaba abandonado, en una zona contigua al templo. Una vez lograron habilitar el lugar, se la metieron toda para no dejar caer una programación continua, que poco a poco generó un apetito teatral en el pueblo. Hoy, Girante cuenta con 65 estrenos en su haber y unas 120 funciones por año, entre viernes, sábados y domingos.
Además de las funciones, también tienen diferentes programas con las comunidades, incluidas las veredas del municipio, y un proceso de formación teatral que inició con el grupo. Han tenido giras internacionales y son, en ocasiones, sala concertada con el Ministerio de Cultura.
La alianza con Comfama
Kamber Betancur y Javier Gómez coinciden en que, desde hace 2 años, cuando los teatros suscribieron una alianza con Comfama, para facilitar el ingreso a las salas, con una tarifa preferencial para los afiliados, el aumento de público es significativo. Para ambos, el hecho de que nuevas personas se hayan acercado al teatro, aprovechando una tarifa más accesible, es en una contribución clara a la cultura de la región.
Aprovecha el teatro con tarifas preferenciales en Medellín, Oriente y Urabá
Además de estos dos teatros en el Oriente, también puedes disfrutar de beneficios por ser afiliado Comfama en otros teatros del departamento:
Corporación cultural Camaleón, en Apartadó.
Teatro Farzantes, en El Carmen de Viboral.
Teatro La hora 25, en Medellín.
Teatro Matacandelas, en Medellín.
Ingresa a Experiencias Comfama y conoce las tarifas como afiliado en cada uno de estos teatros.