Una alianza entre Filarmed y Comfama que cultiva arte y música para los antioqueños.
Alianza Filarmed
Manifiesto
Testimonios
Conciertos Ausentes
Fotografías
Hacer que tengamos mejores conversaciones, que la vida de los antioqueños esté más llena de belleza, que estemos expuestos a nuevos lenguajes es lo que han hecho Filarmed y Comfama desde que, en 2018, establecieron una alianza para que la música llegara a todos los rincones del departamento.
Aquellos que van al cine o asisten a un concierto porque creen que ahí está lo más importante de la vida humana; que cuidan su cuerpo y su mente, que fortalecen las relaciones con los demás son los antioqueños que cada vez más se conectan con conciertos, charlas, tertulias, que realizamos en teatros e iglesias, y también en parques, plazas y calles, en colegios y en empresas, llevando la música más cerca de todos.
La música sinfónica es un patrimonio universal, de todos. No es exclusiva de unos cuantos, ni excluyente. Podemos escuchar a Juanes y a J. S. Bach, de hecho, Filarmed puede interpretar la música de ambos. Tal como lo cuenta Paula Ríos, vocalista y directora de la banda Tu Rockcito: "Una canción interpretada por una orquesta adquiere una complejidad y una belleza inesperada". Y de hecho, mucha de la música que acompaña nuestra vida, en el cine, en la radio, en la televisión, es interpretada por músicos profesionales que integran grandes orquestas como Filarmed.
Además de hacer música, la utilizamos para conversar. Hablamos sobre compositores, sobre las emociones que transmite, pero además leemos poemas, llevamos mensajes de cuidado del medio ambiente, sobre cómo es vivir en comunidad o sobre las relaciones dentro de la empresa.
Y vamos a escuelas y colegios para que los niños experimenten la magia de un primer contacto con la orquesta, conozcan los sonidos agudos y graves, las cuerdas y los vientos, o aprendan a hacer percusión con objetos que tienen en casa. Y llevamos a cabo procesos de iniciación musical en instituciones educativas de varios municipios de Antioquia.
En 2019, Cristoph Wimmer, el contrabajista principal de la Orquesta Filarmónica de Viena, estuvo con Filarmed en un concierto. Visitó a un grupo de jóvenes que adelantan un proceso de formación musical con Comfama en La Ceja, y tras hablar con ellos escribió: “De alguna manera, estuvimos de acuerdo en que la música no puede cambiar el mundo o la política, pero definitivamente ofrece una gran oportunidad para conversar, independiente de la nacionalidad, la religión o la ‘clase social’. Y así, la música quizá sí podría cambiar al mundo.” Eso es lo que Filarmed y Comfama hacemos posible para todos en Antioquia.
Tú Rockcito Filarmónico, un álbum para compartir con la tribu
Tú Rockcito es la primera banda de rock infantil en Colombia. Es una apuesta única quereúne, en una hermosa y entretenida producción, el poder de la música y el juego. Conoce la historia del disco ganador al mejor álbum infantil en los Latin Grammy y de un proyecto que surgió en alianza con Comfama para mostrar la riqueza sonora de la música sinfónica a los niños y las niñas.
“La Alianza FIlarmed Comfama significa la posibilidad de tener ese acercamiento a todas las comunidades. Generalmente como músicos tocamos en los teatros y esperamos a que la audiencia llegue, pero realmente nunca sabes quién está en los asientos. En cambio visitar las comunidades de todas las edades, en especial los niños, los estudiantes y los jóvenes, es muy oportuno para acercarse y conocer sus vidas, sus anhelos, su entorno; considero que todo esto es muy enriquecedor. Además, es sembrar esa semilla de la música que permite transformar las vidas de muchas personas que aún no han tenido la oportunidad de escucharnos”.
"Para mí la alianza Filarmed Comfama es una feliz coincidencia: se reúnen las buenas intenciones de ambas instituciones, que junto con un equipo de trabajo eficiente, creativo y sensible, logra crear un proyecto social concebido puntualmente para las necesidades y realidades de la región Antioqueña. Esto es un ejemplo de trabajo colaborativo, digno de apoyar y replicar, siendo eventualmente adaptado a las diferentes zonas del país".
“Algo que me emociona de la Alianza es darle la oportunidad de conocer la diversidad de una orquesta filarmónica a los habitantes de otros municipios, colegios y lugares de la ciudad. Es un reto musical y personal porque cada semana estamos creando un montaje diferente; para nosotros como músicos es gratificante encontrar en la programación conciertos clásicos, didácticos y hasta de cámara, porque además de aprender, logramos que el público disfrute una variada programación”.
“Gracias a la Alianza Filarmed Comfama, hemos tenido la oportunidad de compartir en comunidad un arte que es inherente al ser, ya que la música nos ha acompañado desde siempre. Es de alguna manera la forma de transmitirles el gran regalo que nos llegó a mis hermanos y a mí, en una de las comunas más violentas de la ciudad, manteniéndonos al margen de esta compleja realidad y convirtiéndose en el camino de autorealización de mi familia. Para mí, esta alianza trae consigo inclusión, oportunidad y transformación”.