Una ciudad que se pregunta por las #EmpresasHeroicas
Nuestra propuesta
Nuestra invitación
¿Una ciudad sin empresas?
En agosto del 2020, a raíz de la crisis institucional que vivía Medellín, decidimos convocar, a través de las redes sociales, a la sociedad civil para que participara en una reflexión pacífica.
¿En qué se basó nuestra postura?
“Todo vivir humano ocurre en conversaciones y es en ese espacio donde se crea la realidad en que vivimos”, dice el biólogo chileno Humberto Maturana. En Comfama creemos en el poder de la palabra y del intercambio transparente capaz de crear acuerdos que construyen ciudadanía.
Queremos invitar a Medellín y a Antioquia a preguntarse y a conversar; a acordar y a respetar; a creer en nuestra ciudad y en nuestro departamento, en donde, durante décadas, hemos construido con espíritu cooperativo.
¿Cuál fue nuestra primera acción?
A través de nuestras redes sociales propusimos una serie de preguntas cuyo objetivo era uno solo: invitar a la reflexión.
¿Y luego?
Hicimos un segundo ejercicio. En él buscamos historias y evidencias de unión, diálogo y confianza entre el sector privado y el sector público.
De esta forma le recordamos a la sociedad que,durante nuestra historia, el poder de los acuerdos y las conversaciones permitieron que por generaciones las alianzas público – privadas condujeran el desarrollo de Antioquia sobre bases de equidad e inclusión.
Sí, se trata de esa historia de transformación antioqueña que nos llena de orgullo.
La palabra acuerdo viene del latín accordare que, dentro de su formación, tiene la palabra cor, de corazón. Si unimos las raíces podemos decir que un acuerdo equivale a unir los corazones
¿Y ahora?
Una invitación
Queremos que nos acompañes al invitarte a que nos tomemos la ciudad, de forma digital. Es hora de expresar al unísono que existen #EmpresasHeroicas y que Medellín es #UnaCiudadQueSePregunta por la institucionalidad.
¿Qué es una empresa heroica? ¿Alguna vez te lo preguntaste? Nosotros sí y queremos compartir contigo un significado que pensamos te puede representar. También te haremos una invitación para unir esfuerzos, para multiplicar las ideas y las acciones de capitalismo consciente en nuestra región.
Una empresa heroica es la que comprende que su propósito no termina a final de año cuando presenta sus resultados, sabe que tiene un alcance infinito y trascendente. Es una empresa que se ve a sí misma como una organización social, comprende que los resultados financieros son apenas un medio para avanzar en su propósito, en la causa justa que ha escogido, que implica beneficio colectivo y regeneración del planeta.
Una empresa heroica es la que se compromete con que sus empleados florezcan personal y laboralmente, busca su cuidado y su aprendizaje permanente.
Una empresa heroica es activista, abraza la diversidad, protege el medio ambiente, piensa en los jóvenes, en la salud, en la democracia y se compromete con la construcción de paz. Se manifiesta ante los asuntos colectivos, escucha, acepta las críticas, busca la conversación activa que la desafía y la transforma.
Una empresa heroica busca el bienestar de los empleados, la comunidad y el planeta. Es una empresa que sana, es regeneradora.
¿Cómo me vinculo a la celebración de las #EmpresasHeroicas?
Publica en tu perfil de Facebook, Instagram y Twitter imágenes alusivas al tema; además, hazle preguntas a la ciudad y cuenta historias empresariales heroicas con los hashtags #UnaCiudadQueSePregunta y #EmpresasHeroicas.
Además, aquí te dejamos unos ejemplos para que te inspires:
Esta es una forma pacífica y amorosa de proponer una reflexión y de celebrar la verdadera esencia de las empresas y su importancia para el desarrollo, el bienestar, la salud y la democracia.
¡Contamos contigo!
¿Una ciudad sin empresas?
¿Es posible imaginarnos viviendo en una Medellín sin empresas? Solo pensarlo nos obliga a replantearnos desde lo más esencial. Por eso proponemos que una #UnaCiudadQueSePregunta es aquella capaz de mirarse hacia adentro y reconocer sus latidos vitales, esos que a veces damos por sentado.
Es esta una conversación abierta a los ciudadanos: