Logo Comfama
Ayuda
Sostenibilidad y diversidad

Sostenibilidad y regeneración

En Comfama entendemos que la sostenibilidad es un camino que busca el equilibrio entre los asuntos sociales, ambientales y económicos, que se entrelazan con la gobernanza.

regeneracion (1)
Sostenibilidad y regeneración

Lideramos la estructuración y administración del modelo de sostenibilidad para Comfama, creando lineamientos y adaptándolo a cada uno de los negocios de acuerdo a sus estrategias y particularidades. Lo anterior implica una gestión colaborativa con los grupos de interés internos y externos, incorporar de manera efectiva los diversos enfoques de gestión definidos para ejecutar este modelo, incluyendo programas e iniciativas de impacto. 

Regeneración

Las culturas regenerativas para Comfama, son un vehículo que complementa el discurso y la práctica de las organizaciones conscientes, bajo la premisa de entendernos como parte de un todo y de actuar colectiva y cooperativamente, a partir de procesos que generen impactos transformadores a nivel individual y colectivo, en procesos empresariales y socio-ecológicos, más allá de las dinámicas de mercado, incluyendo hábitos y prácticas que ponen en el centro la vida en todas sus formas para impulsar el cuidado y progreso a nivel planetarios y en todas sus dimensiones. 

Está protección de la naturaleza está arraigada a cada aspecto de nuestro quehacer, dado que entendemos que estamos vivos porque los bosques están vivos y por eso, cada acción de cuidado que tenemos frente a lo vivo repercute en nuestro bienestar. 

biodiversidad

Bosques

En Comfama creemos que nos corresponde a todos y todas, de acuerdo con nuestra realidad, aportar lo que esté a nuestro alcance para cuidar lo vivo.

 En cifras, Antioquia, es la segunda región más biodiversa del país y anualmente está perdiendo 27.500 hectáreas de bosques (lo que equivale a 25.463 canchas de fútbol según el observatorio de bosques de Antioquia). Es decir, hablamos de uno de los cinco departamentos más deforestados del país. En los últimos 20 años Antioquia ha perdido 464,124 ha.

 Por ello, empezamos a hacer nuestra parte desde la conservación y restauración con el proyecto Bosques, por medio del cual, en Comfama vamos a convertir nuestros parques en bosques, teniendo en cuenta su ubicación estratégica, diversidad de ecosistemas, climas y potencial socioecológico, a través de dos pilares estratégicos: 

  • Conservación y regeneración 

  • Salud y cuidado desde la reconexión con la naturaleza 

¿Por qué la reconexión con la naturaleza ayuda a la salud y el cuidado? (one health)

 Convertir nuestros parques en parques bosques y llevar a nuestros afiliados a ellos, nos permite no sólo consolidar y ampliar nuestra oferta recreativa y de disfrute, sino también crear conexiones de valor entre las personas y la naturaleza y generar impactos positivos y beneficios en su salud (físicos, mentales y espirituales), desde la prevención de la enfermedad y la adopción de hábitos saludables. También al recuperar los entornos naturales y sistemas vivos de nuestros parques, desde Comfama aportamos al mejoramiento de la calidad de vida de los y las Antioqueñas y a que las personas puedan acceder a espacios naturales para realizar terapias de bosque, baños de bosque y medicina forestal que aportan a fortalecer su sistema inmunológico, reducir el estrés, mejorar el sueño, aumentar el vigor (efecto preventivo de enfermedades mentales), reducir emociones negativas aumentando los pensamientos positivos y hacer medicina de rehabilitación, para mencionar algunos beneficios. 

En conclusión, los bosques de Comfama serán espacios y áreas de salud y cuidado, que servirán como complemento terapéutico en la salud de las personas y como contenido especial en la oferta de servicios y productos de nuestros parques.  

¿Por dónde vamos a empezar? 

Empezamos con el Humedal La Samaria, San Luis y la Estrella. Posteriormente se harán intervenciones en Biosuroeste, Arví, Cerro Tusa y Copacabana. Es importante indicar que, en cada predio se adelantarán acciones con enfoque territorial para restaurarlos, y cada uno tendrá una ruta que se establecerá según sus particularidades y necesidades a través de la metodología de proyectos de Estrategia y Proyectos – Oficina de Proyectos.