—Señores, ¡yo soy de Urabá!
—La tierra que me vio nacer, ¡Óyelo!
—¡Yo soy de Urabá!, la tierra del bullerengue
—¡Yo soy de Urabá!, ¡yo soy de Urabá!...
Con típicas faldas y blusas floreadas, las manos arriba y el movimiento de hombros al ritmo de los tambores, la mujer danza alrededor del hombre con un baile cantao de pregones, mientras este persigue sus pasos con un sombrero antioqueño y sus pies descalzos que se deslizan a través del cantar del bullerengue.
Con sus ritmos, montañas, bananeras y tradición, el Urabá antioqueño enamora a turistas y propios con su magia, una magia que el medio digital Urabá Noticias quería transportar a todos los rincones de Antioquia, “soñábamos ser la voz y el medio embajador de las cosas buenas de nuestra región”.
Una misma pasión
Desde sus 14 años, Camilo Acevedo y Benjamín Acevedo comparten la misma pasión por los medios de comunicación, en especial por el trabajo en la televisión. En Turbo iniciaron a descubrir este mundo, realizando las horas sociales de sus estudios. 5 años después, deciden reunirse entre 6 personas y tocar puertas, logrando crear y dirigir su propio proyecto: el canal comunitario Puerto Visión.
Eran pasos gigantes por sus sueños, pero su sostenimiento no fue suficiente para mantener activo el medio, para el 2018 deciden migrar y quedarse como una productora audiovisual. Sin embargo, con la fuerza que toman las redes sociales, descubren una posibilidad de ejercer desde ella. “A finales del año, empezamos a notar una afluencia por los medios digitales y, con esta oportunidad, incursionamos en las redes sociales y creamos a Urabá Noticias como portal web”, afirma Camilo Acevedo, director general del medio.
Así nació Urabá Noticias
En 2019 Urabá Noticias inicia a operar como un medio digital que narraría las historias, los hechos y la esencia de esta región y, a su vez, un espacio que contaba con talentos jóvenes que explorarían más del mundo digital en el que estaban emergiendo. “Desde nuestros inicios hemos contado con la participación y el talento de personas muy jóvenes en este medio, sumado a la experiencia de algunos en el sector como: Benjamin Acevedo, Paola Márquez, Aulio Ricard, Albert Vargas, Moisés Serna y Brayan David y, algunos semilleros que hemos generado. Juntos hemos salido adelante contra todo pronóstico, como equipo y como medio de comunicación”, explica Camilo Alexis Acevedo, director.
¿Cómo crear noticias para las redes sociales?, ¿cómo llevar el formato a la web? Los cuestionamientos, las dudas el poco conocimiento de las plataformas digitales, fueron el primer momento. Pero, para Urabá Noticias aprender sobre ellas, fue el camino que labraría su propósito: “reflejar la realidad de una región que crece y avanza todos los días, acercando a las comunidades a través de la tecnología y las redes sociales que, justo hoy, nos permiten estar conectados y en una construcción social permanente”, argumenta.
Hacer parte del mundo digital
Iniciaron a construir sus contenidos basados en el contexto de su región y, más allá de informar, se enfocaron en contar historias que inspirarán a sus públicos y, a su vez, que aportarán a la construcción de una mejor sociedad. “Queremos poner nuestro granito de arena para desestigmatizar la región”.
Los contenidos propios los hacían en los 11 municipios de la región y, desde el aprendizaje por cómo funciona cada plataforma que usaban, descubrieron que a personas de otros lugares, les interesa verlos. “Empezamos a notar que nuestra mayor fuerza es en Apartadó y Turbo, como los municipios que más nos leen. Y nos enteramos de algo increíble: la tercera parte de la audiencia que mayor nos lee es Medellín, seguido de Bogotá y Montería. Por esto, reconocimos que la construcción de los contenidos se basan en el contexto de la región, pero también en ese número importante de personas y sectores en el interior del país que les encanta ver qué pasa en la región”.
Su trabajo tomó más fuerza de la que esperaban y el camino en estar reinventándose y renovando sus estrategias, les enseñó que "contar historias de su región, valió la pena". Iniciarían a lograr lo que no esperaban.
Ahora, son uno de los medios más leídos de la región y las cifras sobrepasaron lo que tenían en mente e incluso, llegar a ser referente en su territorio: “Hemos logrado el reconocimiento de más de 150.000 mil personas que hoy nos siguen a través de Facebook y más de 2.000.000 millones de lectores que nos leen cada mes. Adicional a esto, nos hemos ganado la posibilidad de liderar campañas en la región como: “En Los Pies del Migrante” una iniciativa liderada por la Diócesis de Apartadó y ACNUR. Este año nuestro propósito es participar de convocatorias que no solo nos ayuden a fortalecernos sino a visibilizarnos aún más”.
Hoy sueñan con un medio posicionado en Antioquía y en el país, creando una marca región con contenidos comunicacionales y audiovisuales. “Made in Urabá: Somos la mejor esquina de América y queremos ser parte de esa premisa”.