Logo Comfama
Ayuda

Tenemos que hablar con la prensa

30 mil datos y 5 mil voces al servicio de un ejercicio periodístico.

Medios comunitarios_tenemos que hablar con la prensa
Tenemos que hablar con la prensa
Te demoras 5 minutos leyendo esta noticia

Después de haber conversado con más de 5 mil personas acerca de cómo ven el país, las iniciativas que se desarrollan en él y su futuro, la plataforma colaborativa de diálogo e incidencia ciudadana Tenemos que hablar Colombia dictará un taller dirigido a periodistas, comunicadores y otros profesionales interesados en saber cómo pueden usar esta la base de datos generada entre 2021 y 2022.

Esta herramienta se presenta como una posibilidad para que las investigaciones periodísticas e historias, sean alimentadas por declaraciones, ideas y propuestas de los ciudadanos que conversaron con Tenemos que hablar Colombia, acerca de las problemáticas que identificaron en el país. Entre ellas, la corrupción que fue mencionada en el 94% de las conversaciones e identificada como una necesidad de cambio, uno que desean seis de cada 10 personas.

En esta base de datos también se puede obtener información acerca de la construcción y protección de la democracia, la urgencia por la educación, la formación ciudadana y la transformación hacia una cultura que priorice lo colectivo. Incluso, entre los 30 mil datos hay información acerca de las preocupaciones que tiene los niños de Colombia; quienes tienen en su agenda, la necesidad de cuidar la felicidad, el medio ambiente, la paz, la educación y la salud como ejes fundamentales.

Este taller estará dividido en dos momentos. Uno inicial en el que Santiago Silva, gerente de Tenemos que hablar Colombia, hablará sobre la importancia de esta iniciativa de conversación nacional y cómo lograron identificar temáticas y sospechas gerente que los colombianos consideran que deben hacer parte de la nueva agenda política.

Si deseas asistir, no olvides inscribirte en el siguiente enlace.