Logo Comfama
Ayuda
¡Luces, cámara y acción en el Suroeste antioqueño!

Támesis TeVe: un medio comunitario que sueña en construir un territorio de cine en el Suroeste antioqueño

Desde hace 25 años, el canal comunitario promueve nuevas oportunidades que impactan positivamente a la comunidad. La producción de cine fue el camino para aprender y aportar a las nuevas generaciones. 

Medios comunitarios Támesis TeVe
Támesis TeVe: un medio comunitario que sueña en construir un territorio de cine en el Suroeste antioqueño
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

En los pueblos patrimoniales, los hilos cafetales y los paisajes naturales que representan la tradición del Suroeste antioqueño, Támesis TeVe encontró una oportunidad para narrarle a los tamesianos, al departamento y al país, la historia y la cultura que habita a esta subregión. ¿Cómo hacerlo?, ¿cómo impactar con sus contenidos? Luis Fernando Gallego Velásquez, fundador y director del canal comunitario, junto a su equipo de trabajo, emprendieron el sueño y la aventura de consolidar a Támesis como un territorio de cine.

Para quienes hacen posible Támesis TeVe, los niños y las niñas representan el futuro de las comunidades, pero también, muestran en su andar las pocas posibilidades a las que pueden tener acceso. Esta premisa navegó durante años en las conversaciones que Luis Fernando y su equipo tenían a diario. Soñaban con aportar su granito de arena para cambiar esa realidad y que, tal como lo dice su slogan, pudieran contar lo que son como región y abrir otras posibilidades a las nuevas generaciones.

Reconocimiento al trabajo comunitario

Támesis TeVe cuenta con un Sistema de medios que compone: televisión, radio, prensa escrita, medios digitales, Telefonía IP, Productora de cine y contenidos audiovisuales, Escuela Semillero y Festival de Cine. Durante esta trayectoria, su trabajo por aportar a las comunidades se extendió a la ejecución de proyectos de impacto social que hacen parte de la historia de su municipio y que los tamesianos recordarán: logró ser el primer canal comunitario en el Suroeste en desarrollar proyectos de internet comunitario. Ahora, 37 escuelas de las veredas de todo el municipio de Támesis y a sus centros educativos urbanos cuentan con este servicio.

Por su quehacer han sido ganadores de convocatorias como: el Premio económico India Catalina 2019 como Mejor Producción de Canal Comunitario, Premio nacional India Catalina 2023 como Mejor Producción de Canal Comunitario de Colombia, Premio departamental “Antioquia para Verte Mejor” 2019 y Festival Regional de Cine de Pueblo Rico 2022 como mejor documental, “Maleta de la Diversidad Cultural” propuesto por el Ministerio de Cultura, USAID, entre otros.

“Queremos ser el canal comunitario que defienda y promueva lo que nos diferencia y somos en esta región del país”.

Pero, ¿cómo emprender el sueño de producir cine?

Tamecine: el cine en las casas de los tamesianos

Sus ideales estaban alineados al entorno social del país y, al descubrirlo, empezaron a investigar posibilidades para materializar su idea: producir cine en el Suroeste antioqueño. En 2021, recibieron una noticia: el Ministerio de Cultura abre una convocatoria a proyectos culturales que podrían llevar talleres, exhibiciones de cine y actividades educativas a las regiones. ¡Fueron los ganadores y lograron llevar el cine a su casa: el Suroeste! En conjunto con Cinema Luna, una plataforma de exhibición cinematográfica de Colombia, trabajaron el proyecto y, a partir de esta experiencia, Támesis TeVe impulsa su meta: desarrollaron por primera vez en Colombia, una plataforma regional educativa y cultural en cine y medios de comunicación.

“En diferentes regiones de Colombia no existe esa posibilidad de que los niños tengan acceso a otras culturas y en la ciencia del cine, por eso, a través de este, entendimos que podíamos lograr un impacto positivo en la educación de los niños, brindar posibilidades diferentes que no existían, como aprender cine y, así, satisfacer una necesidad. Mostraríamos diversas formas y visiones del mundo que traerían nuevas oportunidades del territorio”, dice Luis Fernando.

En 2021 surge Tamecine, una plataforma cultural educativa pionera en el país, que desarrolla procesos como la producción de cine y contenidos audiovisuales y, también, la realización de programas culturales y educativos transmitidos en su canal propio de televisión. Esta iniciativa logró la conformación de la Escuela Semillero de Cine y Medios Audiovisuales que brinda formación gratuita en la preproducción, producción y postproducción de cine a 20 niños de su municipio. También, expandieron el oficio de cine desde lo comunitario por todos los rincones del Suroeste: desarrollaron el festival de cine Tamecine Fest, que ahora, en el 2023, cumple su tercera edición.

Con esta plataforma, única en Colombia, traemos educación a la región totalmente gratis y, a su vez, le apostamos a conocimientos y educación alternativa para promover talentos y brindar oportunidades del futuro a niños y jóvenes campesinos que no tienen la oportunidad de estar cerca del séptimo arte.

¡Luces, cámara y acción en el Suroeste antioqueño!

¡El 2021 fue su año: producirían su primera película grabada en las calles y casas de los campesinos tamesianos! Con grabaciones realizadas en escenarios locales y la participación del 95 % actores naturales locales, principalmente niños y jóvenes, mostraron una historia que no sólo visibilizaba los paisajes, la gente, el lenguaje y la esencia de su municipio, sino una realidad que acoge al país: Colgados, una historia real que surgió en uno de los municipios del Eje cafetero, Pueblo Lindo, que describe la historia política del sector y narra el desenlace de uno de los candidatos que basa su campaña en promesas que no se cumplen. En 2022 estrenaron esta película. Con este nuevo logro, demostraron que sí es posible generar contenidos que mostrarán su territorio, el talento y “todo lo que somos y lo que hacemos”, preservando su enfoque comunitario y diferencial desde lo social, educativo, cultural y lúdico.