Desde 1993, un canal comunitario, inició sus pasos para alcanzar una meta que susurraba en los coloridos andenes de este municipio: soñaban ser el puente para que la comunidad de Jericó viviera, expresara, conociera y escuchara sus historias en un corto vídeo que lo representara y llenara de orgullo. ¡Esta es su historia!
Un legado por continuar
Tele Jericó fue el primer canal comunitario municipal, ubicando a Jericó en la historia de la construcción comunitaria de nuestro país y convirtiéndose en el referente para medios de comunicación que contaran la esencia y elevaran las voces de los jericoanos. Entre 1993 y 1994, la Corporación Antena Parabólica potencia sus procesos y crea un canal propio, un canal que fuera para todos: Jericó Televisión.
Con la unión de varios jericoanos, conforman una junta directiva con miembros de la misma comunidad, crean estatutos y un organigrama que correspondiera a la corporación Antena Parabólica, logrando que cada uno de los integrantes interviniera en las decisiones del canal. “En los inicios de Jericó Televisión fueron escasos de tecnología, porque primero se ejecutó el establecimiento del cableado en todo el municipio, siendo un plus que una parabólica tuviera 15 o 16 canales al servicio, más el canal propio”, afirma Juan Manuel Ospina, director del canal comunitario Jericó Televisión.
El canal comunitario transmitía contenidos cada semana que impulsó su objetivo: “Queríamos un canal incluyente, que fomentara que todos tengamos un espacio porque, si bien es un canal comunitario y depende de los usuarios de una parabólica, hay personas que no tienen la parabólica, pero sí se ven beneficiados siendo protagonistas de sus contenidos, programas, noticieros”, explica Juan Manuel.
“Todos cabemos en Jericó Televisión”
Con los jericoanos como protagonistas, el canal enfrentó diferentes retos: “en el momento de crear el canal, Jericó no era un lugar tan apetecido y pese a sus limitaciones en el tema de ofrecer buenos empleos, la parabólica llevaba hasta los hogares 20 canales, incluido el canal local por un precio módico, esa es un de las estrategias de tener un canal comunitario, que fuera una buena televisión por un precio asequible”, explica.
¿Cuál es uno de sus mayores obstáculos? Como el momento más coyuntural, recuerda Jericó Televisión a la toma de fuerza de los cables operadores, empresas que se dedican a transmitir y difundir la señal de televisión. En el caso de la Corporación Antena Parabólica, no puede tener muchos canales y Jericó Televisión no puede existir sin la corporación, puesto que, según sus estatutos, es dependiente a ella. Esto ha sido uno de los obst áculos para expandir el canal.
Los jericoanos les expresan frases como: “Sería muy bueno que el canal lo tuviéramos en otro operador”. ¿Pero, cómo abarcar más personas? Este reto Jericó Televisión lo ha ido asumiendo como una oportunidad y, aunque el canal de televisión desde la parabólica ha permitido que la audiencia se conecte con sus contenidos, encontraron una posibilidad de llevar sus espacios a los canales digitales, logrando llegar a más personas, hacer experimentos como transmisiones en vivo e, incluso, dejar un registro de contenidos para que quienes no viven en el municipio, puedan encontrar un lugar para enterarse de lo que sucede en él.
Con noticieros, magazín en vivo e historias de personajes de Jericó, construyen sus programas con los habitantes de Jericó. Con esta premisa, han sido ganadores de convocatorias que resaltan y reconocen su labor. “En el año 2020, logramos conseguir con el canal regional Teleantioquia, la compra de una miniserie de 7 capítulos, en la cual narramos las sensaciones de los cafeteros jericoanos, mostrando lo que va más allá de la caficultura: ¿qué hay que hacer?, ¿quiénes son?, ¿porque volvieron y se quedaron en esta labor?, personajes y campesinos de la región que nos contaron este mundo y se mostraron tal y como son”, dice Juan Manuel.
Ahora, Jericó Televisión ha logrado crear contenidos que reflejan los rostros e historias de los jericoanos y expandirse por la región; ahora, sueña con tener una sede propia y seguir integrando y sumando m ás personal para hacer parte de su medio. “Se vale seguir soñando y levantándonos todos los días para decirle al mundo entero que, aquí estamos, aquí seguimos y aquí seguiremos contando sobre Jericó”, dice Juan Manuel.