Mientras Andrés descubría historias de grupos poblacionales LGTBIQ+ al caminar por las calles de Medellín, jóvenes citadinos se acercaban y admiraban el trabajo que él y su equipo de Egocity forjaban con resiliencia y resistencia. Con los rostros y voces de las historias que no eran tan recurrentes en medios tradicionales, Egocity las hizo centro de su propuesta editorial y,des, lleva 10 años comunicando y creando para que todas las personas se sientan identificadas con sus ideales y propósitos.
—“¡Ay, ustedes son los de Egocity! Gracias a ustedes yo pude asumir mi diagnóstico de VIH mucho mejor que si hubiera estaba sólo”.
—“¡Sí!, gracias a ustedes pude decir en mi casa que soy gay”. “Sin duda alguna, se me aguan los ojos porque estamos haciendo algo que suma y aporta. Siempre ha pensado, si el espacio en el que trabajo, logro que se transforme la realidad de una persona, hay una vida que está mejorando y es un camino para mejorar el mundo. Eso lo permite Egocity”, afirma Andrés Gamboa, comunicador social y miembro de Egocity.
¡Era hora de sensibilizar y formar a las audiencias!
Marco y Raúl Jaramillo, dos hermanos apasionados por la comunicación, soñaban con crear un medio de comunicación juntos. Marco estudió comunicación social y Raúl publicidad. Ambos vivían en España y decidieron regresar a Medellín a materializar su sueño. Durante su residencia en este país, reconocieron la necesidad que tenía Colombia y los medios de comunicación, en el abordaje de temas relacionados a diversidad. ¿Cómo es posible que no existiera una guía gay?, ¿por qué todas las noticias relacionadas a la comunidad LGTBIQ+ no hacen pedagogía a otros púbicos? Estos y muchos más cuestionamientos hacían reflexionar a Marco Jaramillo, quién decidió regresar a Colombia con los conocimientos adquiridos en Londres y, así, llegar a su país a natal para hablar sobre diversidad.
Meses después creó su agencia de comunicaciones y, junto a su hermano, dieron vida a Egocity con la proyección de que fuera una “Guía gay”, un insumo para enseñar a aprender sobre experiencias de vida y como nombrarlas. "Necesitábamos un medio que no tuviera esos sesgos, para que pudiéramos llegar a otros sectores y hablar de la diversidad. Los medios que salen con estos temas estaban muy enfocados solo en población y no se hacía la pedagogía a otros públicos”, afirma Marco, cofundador de Egocity.
En esta guía generaron contenidos que orientaban a las personas pero a su vez, exploraran temas de formación y sensibilización en asuntos LGBTIQ+. “Esa primera guía, si bien tenía los sitios LGBTIQ+, nuestro fuerte fue crear el tema de contenidos que permitieran sensibilizar entorno a las diversidades. Agregamos textos con formación en derechos humanos, salud sexual, entretenimiento, moda, entre otros”, explica.
El 28 de junio del 2013, en la marcha del Orgullo LGTBIQ+ de ese año, empezaron a distribuir la guía, crearon su página web y lograron una increíble recepción del tema, por lo cual, los invitaron a participar del proyecto Capital Semilla una convocatoria de la Alcaldía de Medellín, y resultaron ganadores. Este logro les permitió crecer y llevar sus contenidos al mundo digital. Continuaron su camino y lograron consolidarse como plataforma social, proyectando contenidos para sus redes sociales y creando canales como Egocity TV, el podcast Privamera Queer y la Revista impresa Egocity, la cual la distribuyen anualmente.
En este camino, Egocity encontró un reto que debían asumir para continuar. “Hablar sobre temas de diversidad, era un “tema tabú”, no podíamos acceder a la publicidad convencional, era muy caro o, nuestros temas quedaban en ubicados en la parte más pequeña y oscura. Por eso, insertamos a Egocity con el ecosistema de emprendimiento y de formación. Desde ese momento, nos empezaron a percibir a través de nuestro valor agregado, lo cual nos permitió acceder a recursos de organizaciones a partir de convocatorias que nos permitieron que Egocity se reconociera a través del desarrollo de proyectos sociales”, agrega Marco.
“Crecer con el movimiento”
El medio es una plataforma social que visibiliza rostros y suma fuerzas para aportar efectivamente a los procesos de desestigmatización de la población LGTBIQ+ y, con esa premisa, sus historias y trabajo han sido ganadores de convocatorias de diversas convocatorias de entidades públicas y privadas. También, han sido ganadores de 8 Premios de periodismo de la Alcaldía de Medellín y participes de la Red ética de la Fundación GABO.
Egocity continúa con su propósito claro que tiene que ver con aportar su granito de arena para vivir enuna sociedad más incluyente: “Hablamos de personas racializadas, etnias, en situación de discapacidad, personas mayores, condiciones especiales en temas de salud como por ejemplo VIH, entre otros, porque tenemos una intención clara de lograr, a través de la creación de contenidos, la formación de publicos y audiencias. Nuestro propósito es que las personas conozcan bien estos sectores poblacionales y sus necesidades”, expresa Andrés.
Egocity sueña con seguir creciendo y aportando, por eso, están presentando propuestas con organizaciones, pues anhelan consolidar la primera escuela virtual para la diversidad, buscando que las empresas puedan acceder a cursos de formación en temas de género y diversidad sexual.