Logo Comfama
Ayuda

CV Comunicaciones: actos de resiliencia y esperanza desde el Bajo Cauca

CV Comunicaciones Bajo Cauca
CV Comunicaciones: actos de resiliencia y esperanza desde el Bajo Cauca
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

En Valdivia, hasta 2015, el único medio de comunicación que existía era la emisora Digital Estéreo. Fue entonces cuando llegó al territorio la estrategia Colombia Responde y convocó a líderes culturales, organizaciones de mujeres, de estudiantes y en general personas del municipio. Al reunirlos, les contaron su objetivo: iban por la zona norte de Antioquia, el Bajo Cauca y la zona sur de Córdoba buscando fortalecer y apoyar la creación de nuevos medios de comunicación. Fue así como nació la Corporación de Comunicaciones de Valdivia, Conval en ese entonces, hoy CV Comunicaciones. 

En marco de la estrategia, y después de recibir capacitaciones, comenzó NP Noticias, un proyecto realizado por los municipios que constituyen el Nudo de Paramillo (situado en los municipios de Ituango, Peque en Antioquia y Montelibano, Puerto Libertador y Tierralta en Córdoba. Entre municipios que lo rodean; están Chigorodó, Mutatá, Carepa, Tarazá, Cáceres, Valdivia y Caucasia) y en el que decidieron contar historias que resaltan personas, colectividades e instituciones que han trabajado por la construcción de paz y de tejido social.  

Descubrir estas historias e idearse formas de difundirlas, les permitió, en un primer momento, reconocer su territorio y sus costumbres, además de ser conscientes de la labor de cada valdiviense. Y cuando el proyecto de la estrategia Colombia Responde acabó, la Corporación de Comunicaciones de Valdivia decidió continuar.  

Más allá de las comunicaciones 

Si bien la obra de CV comunicaciones, era meramente informativa, reconocieron otros caminos que necesitaba la comunidad. Así, en el 2015 decidieron replicar el conocimiento adquirido y comenzaron con la creación anual de semilleros, en el que los jóvenes de colegios y de los corregimientos han aprendido sobre comunicación, lenguaje y producción audiovisual.  

La formación no se ha limitado a estos conocimientos, también se ha capacitado a los jóvenes con la construcción de sus proyectos de vida y en temas de liderazgo. Llevaron el cine a barrios y veredas, crearon “Voces de paz”, un festival de música que no solo es la ventana para mostrar los talentos que hay en Valdivia, sino que ha sido la oportunidad de reconocer a quienes podrían ser apoyados en su formación artística e incluso en la producción sonora.  

Además de la formación, reconocieron que debían acompañar a su comunidad. Para ello, han gestionado kits escolares, dotaciones deportivas, implementos que han requerido víctimas, alimentos para mascotas, etc. Adicionalmente, han integrado a su comunidad con iniciativas como Territorio de paz, en la que a partir de actividades lúdico-recreativas han construido tejido social, uno de sus grandes alicientes.  

Por esto, CV Comunicaciones se proyecta como una corporación que crece en la medida en la que sigue fortaleciendo su trabajo en y para el territorio. Esperan, con aliados, conseguir un vehículo propio en el que puedan desplazarse cuando lo requieran y una instalación física que les permita capacitar, acompañar y formar.  

CV Comunicaciones - medios comunitarios

La juventud como fuerza transformadora 

En Valdivia y toda la zona norte, hay muy pocas opciones para los jóvenes. Es un territorio que se ha visto afectado por el conflicto armado interno. Sin embargo, este colectivo de comunicaciones se ha convertido en una oportunidad o una segunda oportunidad para muchos de los adolescentes valdivienses. Hoy casi todos sus miembros son jóvenes que al pasar por proyectos formativos, vieron allí otra forma para desarrollar sus proyectos de vida.  

Un caso memorable es el proyecto “Contadores de historias”, en el que recorrieron siete veredas apostándole a la comunicación para el desarrollo y haciendo énfasis especial en los proyectos de vida, en el liderazgo, en la participación ciudadana y el empoderamiento de sus territorios. En él, integraron a los jóvenes a conversaciones con líderes y juntas de acción comunal, reconociendo a los adolescentes como agentes de cambio. Recuerdan que al iniciarlo encontraron solo cinco jóvenes estudiando, al finalizar el proceso eran 17. Entre ellos, está Daniela, que conoció la comunicación porque su vereda hizo parte del proyecto y ahora, con 21 años, tras tiempo de formación y trabajo, es la actual representante legal de CV Comunicaciones.  

Es en esa clase de proyectos que, además de capacitarse, los adolescentes han sido los creadores audiovisuales que han realizado diversas propuestas narrativas. Resaltan Resiliencia, un reportaje que cuenta la historia de un cacaotero que fue productor de coca, una víctima de desplazamiento forzado, una víctima otro conflicto del conflicto armado y un pescador afectado por la obra Hidroituango, pues entre los adolescentes consideraron que pese a todas las dificultades, estos seres humanos han sabido emprender y por ello, les inspiran. 

Así pues, en CV Comunicaciones son los jóvenes quienes en los proyectos han identificado personajes e historias, son los que han creado relatos audiovisuales que proponen romper las dinámicas tradicionales del territorio, que cuestionan lo que ven, escuchan y viven y que por eso tienen el ánimo de trascender y construir otros futuros.