Logo Comfama
Ayuda

Canal Teleregión: una narración de los paisajes, las comunidades y las problemáticas del Occidente antioqueño

Desde Santa Fe de Antioquia, un grupo de jóvenes conformó un medio digital que propone una mirada distinta a la hora de construir contenidos, descubriendo las vivencias, los lugares y las necesidades de su terruño para aportar a una transformación social.

Foto medios comunitarios Teleregión
Canal Teleregión: una narración de los paisajes, las comunidades y las problemáticas del Occidente antioqueño

¿Para qué necesita una comunidad rural servicio de transporte escolar sin vías de acceso? ¿Qué utilidad tiene para los habitantes de una vereda la conectividad a internet sin herramientas y dispositivos tecnológicos? Las suposiciones de lo que creemos que acongoja a una población en específico, pone el reto de adentrarse en los territorios y comprender las verdaderas realidades que aquejan a una comunidad. ¡Teleregión aceptó el reto! Este medio de comunicación digital, quiere ser la mano amiga de los habitantes del Occidente antioqueño, reconociendo su gente y sus necesidades para generar un cambio social y una mejora a sus problemáticas. ¡Esta es su historia!

Desde la cotidianidad de sus calles, paisajes e hitos históricos que recorren el departamento y el país, el Occidente antioqueño es para los integrantes de Teleregión, un lugar que desean visibilizar e impulsar en el territorio, por esto, hicieron la transición de su medio, un espacio que los santafereños recuerdan y agradecen: Canal Telesantafe.

A raíz de la pandemia, a principios del 2020, reconocieron su alcance en diferentes municipios del Occidente y con la intención de abarcar más el territorio, llega Teleregión, una iniciativa que perdura en el tiempo con las ideas de jóvenes que proyectan y hacen parte de este sueño comunitario.

Una voz juvenil

Desde jóvenes hasta historiadores, consolidaron una unión juvenil que propuso una iniciativa distinta en su municipio y hoy, hacen parte del recorrido en el tiempo de Teleregión, un medio de comunicación digital que, desde sus espacios para dar voz a las comunidades vulnerables y su apuesta por incursionar en el tema digital, recorren el Occidente antioqueño.

“Siempre nace de jóvenes. Uno de los fundadores del canal, Felipe Mazo, comenzó en el año 1995 con un Club Juvenil con el que los jóvenes querían comunicar y con el tiempo, se forjó legalmente. Nos formamos en el 2004 y en estos momentos, las personas que trabajamos en la corporación, desde pequeños estábamos en un Magazine. En el colegio nos empezaban a inculcar un poco de los medios de comunicación, y de ahí fue donde surgieron todos los empleados que hoy tiene Teleregión”, explica Heidy Xiomara Ramírez, representante del Canal Teleregión.

Para Teleregión apoyar e incentivar a los jóvenes a hacer parte del ejercicio periodístico es uno de los ejes que desde su construcción, mantiene y lo ve como una oportunidad de aporte social: “seguimos dando empleo a más jóvenes de la subregión, porque sabemos que, hoy en día para que los jóvenes consigan empleo es un poco difícil y esa también es la vocación de Teleregión, enseñar y dar ese apoyo a los jóvenes que no han tenido la posibilidad de conseguir un empleo”, dice Heidy Xiomara.

El aporte a un cambio social

Teleregión ha enfocado siempre su quehacer a estar cercano a su gente, entablar una relación con las personas afectadas y vivir el proceso para analizar cómo pueden ayudarle a mejorar sus problemáticas desde sus narrativas, ¿cómo lo han logrado?, ¿qué impacto ha alcanzado?

Sus contenidos son creados pensando en el bienestar de la comunidad, integrando a niños en la construcción de sus programas: “nosotros como equipo somos muy unidos y siempre creamos pensando en la comunidad, en cómo podemos ayudar y aportar a la sociedad del Occidente antioqueño para que todas las problemáticas mejoren. De ahí han surgido varios de los programas, con los niños del Magazine que salimos todos, por ejemplo, teníamos el programa: “ponerse en los zapatos del otro”, en el que los niños mostraban cómo se vivía el día a día de las personas que barren, de los trapitos rojos que parquean hasta cómo es la vida de un agente de tránsito, ahí pensábamos en la comunidad”, explica.

“Teleregión habla con las personas, dialoga y ve la problemática que se vive en cada uno de estos sectores, eso hace parte de lo que nos diferencia”.

Pero, ¿cómo llegaron hasta acá? Hay momentos que “tirar la toalla” es la primera opción para actuar ante diferentes obstáculos; para Teleregión la economía y sostenibilidad ha sido uno de sus principales retos: “Somos una corporación sin ánimo de lucro, nosotros no vamos a decirle a un señor que nos trae una denuncia que nos tiene que dar dinero para hacerlo, lo hacemos simplemente porque esa es nuestra razón de ser, eso es Teleregión.

Teleregión conserva su esencia y con el apoyo de entidades de la región pasan la imagen de obstáculo a algo positivo, ¿su impulso? Las comunidades de su región que los impulsa y anima a seguir con su labor. Como un medio con verraquera, narra Heidy Xiomara los aprendizajes en este camino y con empeño y dedicación lograron asumir las dificultades de crear y potenciar un medio digital: “la credibilidad y confianza de la comunidad son aspectos muy difícil, llegar y lanzar una noticia, que la gente diga: ¡Ah, sí! Es que eso es así, que crean; hoy en día, emitimos una noticia y la gente comenta: sí, es verdad, porque yo lo vi en Teleregión”, afirma Heidy Xiomara Ramírez, representante del Canal Teleregión.

“Nos enriqueció mucho una nota que hicimos de Liborina, una comunidad que tenía que pasar en una garrucha por un afluente muy agresivo, arriesgaban su vida pasando y Teleregión manejo esa nota, tiempo después les hicieron un puente. Estas son las acciones que a nosotros nos enriquecen como medio de comunicación, ayudar a la comunidad”.

Un trabajo colectivo por la comunidad

Con sus contenidos llegan a diferentes entes para visibilizar y buscar soluciones a las necesidades y como equipo, también a aportan su granito de arena a esta solución: “hemos realizado varias obras sociales, por ejemplo, conocimos una pareja de adultos mayores, que reciclaban en la calle, recogimos para poderles donar un mercado e hicimos una gestión para que una empresa que se vinculó con ellos y tienen contacto directo, les pudieran hacer un mejoramiento de vivienda en su hogar”, dice.

Teleregión visiona que las personas los recuerden como un medio que ayuda a la comunidad y que un día pueden escuchar esta frase: “sería muy satisfactorio que en unos 10 años, pasé la gente y se pregunte: ¿quién creó este puente?, ¿cómo fue que lograron crearlo? ¡Ah, no! Un reportaje de televisión hizo que pusieran los ojos en nuestra vereda y nos realizaron el puente…