#HistoriasComfama: la vida a través de los sentidos
13 de Septiembre 2024
Lo rugoso de las hojas secas que yacen en los prados.
El sabor que te reconecta con ese momento de la vida que te hizo feliz.
Escuchar la melodía del río para aquietar la mente.
El olor a la calle mojada cuando llueve después de muchos días.
El atardecer que se hace foto en Instagram porque no dejamos de maravillarnos con el mundo.
Nuestros sentidos para entendernos parte de la Tierra. Para cumplir los propósitos. Para querer a corazón ancho. Para emocionarnos hasta las lágrimas.
En la ausencia de la vista la escucha se afina. Cuando nos olvidamos del amor el tacto nos reconecta con los seres queridos. Saborear la sabiduría de la cocina que se hace clase en las aulas de Comfama.
Tocar, oír, degustar, ver, oler: ¿cuál es tu sentido favorito?
¿A qué sabe la vida?
“Al corazón se llega a través del sabor y quiero demostrarle a la gente que se puede comer rico sin consumir animales”.
Julia Correa, amante de los animales, decidió embarcarse en un viaje que uniría dos de sus grandes amores: la cocina y la defensa animal. Hace 15 años abrió su primer mercado vegano y años después montó su primer restaurante que, por motivos personales, tuvo que retirarse.
El sueño de abrir un restaurante propio siempre la persiguió, por eso, Julia viajó a España a seguir aprendiendo y perfeccionando su gusto por preparar platos deliciosos a base de plantas y se formó en cocina vegana y repostería. Al regresar a Medellín, creó Real Vegetal, una marca de quesos veganos de marañón fermentados y cuando la oportunidad de abrir un restaurante llegó, Julia decidió lanzarse al vacío.
Así nació el restaurante al que le puso el mismo nombre @realvegetal, un espacio donde el amor por los animales se traduce en platos que sorprenden paladares y enamoran corazones. “La gente siempre asocia lo vegano con comida insípida, pero en Real Vegetal, los sabores son lo que realmente atrapan a las personas”. Aquí, cada plato es una invitación a saborear y descubrir que el placer de comer puede ser completamente vegetal.
Otra historia sobre el gusto en @ComfamaAprendizaje
¿Cómo se palpa la vida?
“Siempre me dijeron que la naturaleza tiene su propio idioma, pero no fue hasta que la toqué conscientemente que realmente lo entendí”, dice Magnolia Osorno. “Mi viaje comenzó cuando trabajé, a los 54 años, en un jardín infantil. Fui cuidadora con mis manos, mis pies y mi mirada. Un simple paseo por el Parque Comfama Copacabana me permitió reconectar.
Allí, mis manos descubrieron el lenguaje oculto en cada textura. El tacto me reveló secretos que los ojos no podían ver. El suave musgo bajo mis dedos me susurraba historias de crecimiento silencioso, mientras que la corteza del árbol me hablaba de fortaleza y tiempo.
Cada superficie era una conversación, una conexión con la tierra que no conocía antes, aunque ya había sido niña como los mismos que cuidaba en ese momento, volví a serlo.
En este lugar, comprendí que la tierra habla a todos por igual, sin importar nuestras diferencias. Aquí, a través del tacto, todos podemos sentirnos parte de algo más grande, una conversación universal que la tierra nos ofrece en cada rincón de estos parques”.
Otra historia sobre el tacto en @ComfamaServiciosFinancieros
¿A qué suena la vida?
Mes a mes, el Capitán Heráclito nos lleva en un viaje sonoro por los ríos del mundo, descubriendo culturas y tradiciones a través de la música en nuestro concierto didáctico Cuando el río suena.
Hace algunos meses, Sacha llegó con su mamá a este concierto y quedó encantada, porque lo que más le gusta es bailar con las músicas que interpreta Música Corriente. ¡Y la tripulación se creció! Ahora Sacha viene con otros cuatro familiares para embarcarse juntos en este viaje sensitivo donde la escucha nos permite el asombro, el aprendizaje y el goce.
Así como Sacha, cerca de 100 niños y niñas visitan el Teatro Comfama con sus familias para cantar, bailar y conocer historias de todo el mundo. ¡Pero no solo gozan los más pequeños! Porque los adultos se gozan los temas musicales que se convierten en algo en común para compartir con sus hijos e hijas.
¡Un festín para los oídos que nos conecta con personas de todas las partes del mundo! (Hasta de aquellas que viven con nosotros).
¿Cómo se ve la vida?
“Recuerdo que desde siempre me ha gustado correr. Tengo varios recuerdos en la pista de atletismo del colegio y hace unos diez años, cuando corrí una de las primeras carreras que hizo Comfama... Tuve que dejar de correr, hasta hace dos que volví a practicar este deporte que tanto me gusta y me apasiona”.
Ella es Natalia López: mamá, deportista y trabajadora. Para ella, cada oportunidad que tiene de acercarse a la actividad física representa su agradecimiento por estar viva y por poder disfrutar de lo que ve y vive en cada lugar. Más allá de los kilómetros recorridos, su proceso se ve representado en lo que puede mirar al detalle: los lugares que recorre, las personas con las que comparte y la posibilidad de verse cada día más cerca de convertirse en la persona que quiere ser.
Con cada paso que da se acerca a la meta personal planteada para su vida y que, junto a nuestra Comunidad de Corredores, la ha llevado a derribar muchas de sus barreras mentales y a sentirse más cerca de su bienestar físico, mental y espiritual: “me veo al espejo y me siento más saludable y consciente de mi cuerpo porque, como dice mi entrenador, los ritmos llegan por añadidura”.
Para Natalia cada carrera tiene un propósito y desde ya está en proceso de preparación para que, de la mano de nuestros profesionales, pueda cruzar su meta más importante: transformarse en la deportista con la que sueña mientras sigue conectando con nuevas personas, nuevos lugares y nuevas historias.
¿A que huele la vida?
El aroma del café marca el inicio del viaje hacia el éxito.
Antes del café también olió a incertidumbre, a ansiedad, un poco de temor, todo lo que se puede sentir cuando un período de desempleo toca a una persona o a una familia.
Después vino el olor a esperanza y una agudización del olfato para rastrear las oportunidades de mejora, las nuevas opciones de trabajo y las posibilidades de potenciar el perfil laboral.
Para Magaly, este es el primer paso en su Ruta de Aprendizaje, despertando sueños y abriendo la puerta a nuevas oportunidades laborales. Ella recibe asesoría personalizada que guía su desarrollo profesional y cada taza en estas sesiones representa la claridad y el impulso necesarios para avanzar.
En su última etapa, el olor a café también actúa como el despertador de los sueños, simbolizando la culminación de un viaje transformador y el inicio de un nuevo capítulo en su carrera.