Situación con ex trabajadores de Comfama
13 de Enero 2025
Reconocemos y reafirmamos con acciones permanentes el derecho que tiene cualquier colombiano a manifestarse públicamente, por ello respetamos a quienes se manifiestan desde hace cerca de 23 años. Con esta comunicación buscamos el entendimiento de todos nuestros aliados frente a esta situación que ha estado enmarcada en la ley y el respeto por las instituciones.
Contexto histórico
En los años 2000 y 2001 tuvo lugar el cierre del servicio de Mercadeo Social de Comfama, negocio de mercado minorista que comprendía supermercados, droguerías, centros de materiales, entre otros.
Ante esta decisión, Comfama evaluó las propuestas que diversas empresas presentaron y celebró una alianza estratégica con la organización Carulla Vivero, que contemplaba, entre otros aspectos, los siguientes:
1. Carulla Vivero operaría los entonces mercados de Comfama.
2. Carrulla Vivero ofrecería nuevos contratos de trabajo a los empleados de Comfama que se desempeñaban en la actividad de mercadeo.
Se hicieron las socializaciones respectivas con todos los trabajadores para que tuvieran la información necesaria sobre las opciones de acogerse o no al plan de retiro voluntario ofrecido por Comfama. Más de 1.300 de los 1.500 trabajadores se acogieron libremente a la propuesta. Con ellos se celebraron acuerdos de terminación de contrato de trabajo y cada empleado tuvo una indemnización legal y el pago adicional de una suma extralegal.
120 trabajadores no se acogieron al plan de retiro voluntario, por lo que se inició el trámite administrativo del despido colectivo ante el Ministerio del Trabajo que terminó con una conciliación con dicho grupo.
A partir de 2002, algunos extrabajadores inconformes iniciaron acciones jurídicas contra Comfama. En total, fueron 1.600 acciones. De ellas, solo una, interpuesta por 29 extrabajadores, fue fallada en contra de La Caja, otorgándoles el reintegro laboral. La decisión se cumplió íntegramente. Todas las demás acciones jurídicas están concluidas, prescritas y cumplidas.
Las personas que hoy hacen manifestaciones no hacen parte de la decisión fallada contra Comfama.
Entonces, ¿por qué se dan las manifestaciones?
Tras más de 22 años del cierre del programa de Mercadeo Social y agotadas todas las instancias judiciales posibles, un grupo de personas ha realizado marchas y plantones durante años consecutivos con panfletos y arengas ofensivas contra Comfama y sus directivos, además de generar afectaciones a la comunidad vecina, donde hay centros hospitalarios, conjuntos residenciales, restaurantes, museos y otros espacios comunes.
Es importante aclarar que este grupo no hace parte de un sindicato ni se trata de empleados de Comfama.
Nuestra posición y marco de acción
Hemos cumplido con todos los fallos judiciales. Asimismo, hemos respetado y seguiremos respetando los derechos al acceso a la administración de justicia, al debido proceso y a la libertad de expresión.
En 2019 Comfama buscó un espacio de diálogo con la asistencia de más de 290 extrabajadores del programa, en el que se escucharon las inquietudes de las personas implicadas y se ratificó que la Caja de Compensación está imposibilitada para aceptar cualquier acuerdo económico adicional. La naturaleza de los recursos de esta institución es, esencialmente, para servir a los trabajadores de Antioquia y sus familias.
Como consecuencia de las afirmaciones falsas y ofensivas hacia Comfama de parte de los marchantes, interpusimos una querella penal por el delito de injuria. En medio de este proceso penal, promovimos una conciliación con el grupo de extrabajadores, ofreciéndoles servicios sociales y de acompañamiento para ellos y sus familias. Esta propuesta fue rechazada por los representantes de los marchantes.
Como organización constructora de paz y convivencia quisiéramos haber podido llegar a un acuerdo. Estamos convencidos de que el diálogo siempre será el camino y por eso hemos mantenido abiertas las puertas para que, desde la palabra y la atención, esta situación encuentre una salida. Sin embargo, el rechazo a la propuesta presentada por Comfama, la imposibilidad de otorgarles un pago desde nuestros recursos y el tono ofensivo de las arengas y manifestaciones, nos impiden lograr este objetivo.
Hemos cumplido con los fallos judiciales y sido claros frente a los motivos que nos impiden acceder a cualquier solicitud judicial o extrajudicial de reparación económica, por lo que ya se agotaron todas las acciones y recursos que tiene la justicia colombiana para asuntos como este.
Frente a los desacuerdos, hemos sido coherentes con las instancias judiciales y presentado los hechos con claridad. Respecto a los pocos que protestan en un lenguaje y términos ofensivos, respetamos su sentir, pero todas las instancias legales posibles frente a sus casos han fallado a favor de Comfama (excepto la antes señalada), encontrando nuestras decisiones de legalidad, razonabilidad y justicia.