Comfama Milla de Oro: industria digital, empleo y educación

- Una sede para la creación
- ¿Cómo llegar?
- Voces de la sede
- Así se ve un día en Milla de Oro
En el piso 16 del Distrito de Negocios Milla de Oro convergen dos mundos: uno de ellos es habitado por amantes de la industria digital que han encontrado en este un espacio de formación para el empleo en áreas como arte digital, desarrollo de videojuegos, desarrollo web, y, el día de mañana, conectar su talento con oportunidades laborales dentro y fuera de Colombia.
En sus días de encuentro, aprendizaje y creación, los estudiantes que hacen parte de este "territorio geek", como lo llaman algunos, se encuentran también con otros grupos de personas que llegan al lugar buscando bienestar para su cuerpo y mente, y que sueñan con una educación para la vida. Esta es la sede Comfama Milla de Oro.

Centro de empleo para la industria digital Comfama
Basados en las necesidades del mercado laboral, tras conversaciones y análisis con empresarios de la industria digital, se identificaron las áreas más demandadas en este campo, para crear programas de formación con aliados expertos que aceleren el talento junior a senior.
Este es un espacio para potenciar el talento y convertir las habilidades en oportunidades de crecimiento. Actualmente avanzan los cursos de arte digital, desarrollo de videojuegos y desarrollo web, y próximamente se abrirán convocatorias para áreas como ciencia de datos, cyberseguridad, diseño UX e inteligencia artificial. Todo esto en un ambiente inmersivo de inglés, con mentorías personalizadas y conexiones con la industria.
Conoce más aquí
Educación para la vida
La Educación para la vida es esa que te permite cumplir tus sueños de aprender una nueva habilidad o potenciar algún talento o pasión que tengas. ¿Has soñado cuidar de tu cuerpo y mente con el yoga?, ¿buscas espacios para el movimiento a través del baile?, ¿quisieras practicar una nueva manualidad y hacer obras hermosas para ti o las personas que amas? ¡Todos son posibles! Y ahora más cerca en esta sede que, en las tardes, se viste de escenario para cumplir estos sueños.
Descubre tu curso aquí
¿Cómo llegar a Milla de Oro?
Voces de Milla de Oro
Manuela Sánchez, estudiante

Cuando era pequeña, a Manuela le gustaba moldear en plastilina, jugar con legos, modelar y diseñar productos. Por eso, cuando llegó a su vida la animación, cuando fue orientada por una profesora del colegio, ella ya tenía un gusto adquirido por la creación y el diseño.
“En este momento estoy aprendiendo diseño de personajes y modelado 3D, estamos iniciando con un trabajo de pokemones para, al finalizar el primer nivel, tener ya un render 3D con un personaje que tenga texturas, concepto e historia”.
Sueña con combinar estos aprendizajes con el diseño gráfico para hacer piezas y animaciones que le permitan, en un futuro, trabajar en grandes empresas donde pueda aplicar lo aprendido: “qué tal que el día de mañana me contrate Pixar y sea yo quien diseñe los personajes y sus complementos”.
Bernardo Ospina, gestor de talento

Con una caja llena de legos y otras herramientas interactivas, Bernardo se acerca a los estudiantes para acompañarlos en su camino de aprendizaje y formación. Él es uno de los gestores de talento del centro y, con sus habilidades, brinda apoyo a los estudiantes con sus necesidades psicosociales, además de ofrecer experiencias lúdicas para el manejo de las emociones, métodos de estudio y creación de hábitos orientados a la inserción laboral.
“Yo acá siento que estoy en mi salsa”, expresa lleno de orgullo, pues aparte de ser psicólogo se ha formado en ingeniería eléctrica, desarrollo de software e informática musical y, ante todo, es un apasionado por la tecnología y los videojuegos desde chiquito, cuando jugaba Mario Bros en el Nintendo con su papá, cuando encontró en la Play su gusto definitivo hacia videojuegos de lógica y retos como los puzzles, los RPG como Final Fantasy y los Survival Horror como Silent Hill y Resident Evil y, ahora, cuando en el Centro de Empleo para la Industria Digital juega Just Dance con los estudiantes.
Santiago, estudiante de Desarrollo de videojuegos

“Yo me rescaté GTA San Andreas como siete veces, me encantaban los videojuegos y es increíble pensar que, hoy en día, los videojuegos hacen parte de mi formación, mi proceso de estudio y que ahora soy yo quien los está desarrollando”.
Santiago explica que el Desarrollo de Videojuegos implica todos los procesos de la creación desde la parte lógica, la historia y la implementación de las mecánicas que van detrás del código, que pensar en lo que está haciendo ahora lo pone a pensar en su niño de siete años que encontraba en los videojuegos diferentes universos para vivir.