Si te movilizan las historias que tienen el poder de trascender y crear cambios medibles, consistentes y que generan impacto en sus comunidades, tenemos una invitación similar a la que propusimos en 2023 como parte de la celebración del Día del Periodista que consistía en reflexionar alrededor del periodismo constructivo, como enfoque que sacude las historias y se pregunta por el futuro.
Inscríbete sin costo a esta conversación haciendo clic aquí.
Seguimos halando ese hilo y por ello, el próximo 6 de marzo del 2024 en el Teatro Comfama tendremos la visita del periodista argentino Chani Guyot, quien además es el fundador de RED/ACCIÓN un medio especializado en el periodismo de soluciones, que también fuedirector del diario La Nación de Buenos Aires. Para ese día, la propuesta es conversar y aprender sobre cómo los enfoques narrativos más constructivos y las historias desde una perspectiva más humana e inspiradora, son más proclives a derivar en acciones de cambio en la sociedad.
¿Por qué en Comfama hablamos de periodismo para el cambio y la esperanza?
Porque esta es una organización que cree firmemente en las historias con propósito y en los relatos que nacen en las comunidades, que buscan transformar sus entornos desde la comunicación. Todas, son historias que nos inspiran con protagonistas, con su forma de contarse, con la voz que le dan a distintos protagonistas. Además, contadas con la misión de servir, de ampliar la expresión y dirigir la mirada hacia quienes no tienen visibilidad.
Estamos convencidos que cuando el propósito es claro, las historias son transparentes, lo cual genera que se compartan y provoquen nuevas conversaciones para de paso, lograr contar, relatar y testimoniar el acontecer de personas, barrios, comunidades, ciudades o territorios, y trascienden la cobertura tradicional para visibilizar realidades relevantes desde un periodismo responsable.
¿Quién es Chani Guyot y por qué creemos que disfrutarás este espacio de aprendizaje y conversación?
Este periodista, editor y músico fundó en 2018 RED/ACCIÓN, un medio que busca hackear el modelo broadcast y unidireccional, abrazando la lógica de la construcción en red para habilitar una nueva conversación que libere el potencial participativo de la audiencia.
Trabajó 21 años en el diario La Nación, de Buenos Aires, siendo entre 2013 y 2017 su director. Es miembro del board del Foro Mundial de Editores, y en 2017, recibió el Premio Konex a la dirección periodística.
RED / ACCIÓN tiene varios pilares, quizá filosóficos, pero sobre todo editoriales, sobre los que están sentadas sus bases, te vamos a compartir cinco, aleatoriamente, para que conversemos presencialmente sobre los otros cinco:
Reconocen que vivimos con exceso de información, dicen que necesitamos un antídoto contra la intoxicación.
Afirman que debemos encontrar un GPS que nos ayude a navegar sin naufragar el amplio océano de las noticias.
¡La posibilidad y su forma de hacernos ver el futuro con esperanza! Este medio dice que necesitamos una mirada más equilibrada para reconectar, para recuperar la confianza y alentar la participación.
Un medio es una comunidad de comunidades.
Somos responsables de las consecuencias de nuestro periodismo.
Un dato: según el Digital News Report de 2024, del Reuters Institute, 44 % de los directivos de los medios más importantes del mundo dice que en su medio están empleando estrategias como enfoques narrativos más constructivos u orientados a soluciones. Por otro lado, el 43 % dice que está contando historias humanas más inspiradoras.