Logo Comfama
Ayuda
¡Día del periodista!

El ABC del periodismo constructivo, una conferencia de entrada libre para entender cómo trascender la historia

Con Catalina Oquendo, periodista del diario El País de España en Colombia, conversaremos sobre cómo trascender las historias.

Catalina Oquendo periodismo constructivo
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

Creemos en un periodismo diferente, que, con ojos críticos, se atreve a ir más allá de las historias convencionales. Por eso para la conmemoración del día del periodista 2023 queremos proponer una conversación pública acerca del periodismo constructivo. 

Pero ¿qué es el periodismo constructivo?, de acuerdo con la organización Constructive Journalism Project, se trata de “un informe riguroso y convincente que incluye elementos positivos y centrados en la solución con el fin de capacitar a las audiencias y presentar una imagen más completa de la verdad, al tiempo que respalda las funciones y la ética fundamentales del periodismo”.

Conoce más sobre el periodismo constructivo aquí.

Así que encontrémonos este 16 de febrero a las 5:00 p.m. en el Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno, Cl. 48 # 43 - 87, La Candelaria, Medellín, para conversar con la periodista Catalina Oquendo.  

@soycomfama ¿Estudias Comunicación o Periodismo? ¡Esto es para ti! Este 16 de febrero en nuestro Teatro Comfama tendremos una conversación con @Catalina Oquendo ♬ sonido original - comfama

"Un cambio de mentalidad supondría mirar medios de comunicación con periodistas que den cuenta de los cambios que desde el deporte, el arte y la cultura propone la gente de las comunidades en esta etapa de transición", Catalina Oquendo.

¿Quién es?

Catalina Oquendo

Catalina Oquendo

Comunicadora social y periodista | Formadora de la DW Akademie del Programa Cambia la historia en Periodismo Constructivo con enfoque de género.

Catalina Oquendo

Catalina Oquendo

Comunicadora social y periodista | Formadora de la DW Akademie del Programa Cambia la historia en Periodismo Constructivo con enfoque de género.

Su trayectoria

Además de ser corresponsal del diario EL PAÍS de España para Colombia, es becaria del programa Balboa para jóvenes periodistas de Iberoamérica, graduada del Programa Kiplinger en periodismo digital y formadora de la DW Akademie del programa Cambia la historia en Periodismo Constructivo con enfoque de género.

Catalina tiene quince años de experiencia en periodismo y anteriormente trabajó en el diario El Tiempo, allí estuvo a cargo de cubrir el proceso de desmovilización de los paramilitares en Antioquia.

Recibió el premio del Círculo de Periodistas de Bogotá en 2005, 2007 y 2015. También en 2005 y 2007 ganó el Premio Nacional Simón Bolívar por los informes colectivos "Colombia busca a sus muertos" y la paramilitarización del país. En 2018 recibe el Premio Gabo, de la Fundación Nuevo Periodismo, con el trabajo colectivo "Venezuela a la fuga", sobre la crisis migratoria de venezolanos.

Como coautora del Manual de Periodismo para cambiar el chip de la guerra, con Consejo de Redacción, busca ayudar a la prensa colombiana a cambiar la mentalidad guerrerista en los cubrimientos y encontrar un enfoque distinto para abordar temas asociados a décadas de violencia.

Algunos artículos escritos por Catalina

¿Para qué aprender sobre periodismo constructivo?

“La comida es para el cuerpo, la información es para la mente”, dice Jodie Jackson, investigadora del impacto y sesgo de negatividad en las noticias sobre nuestra salud mental individual y colectiva.

La organización de periodistas británicos y holandeses Constructive Journalism Project formuló 14 características del periodismo constructivo, las cuales invitan a repensar la forma de hacer periodismo y contar historias que propongan alternativas y construya audiencias más conscientes de su impacto en la sociedad.

temporada-2-matriculas

¡Asiste a la conferencia con Catalina!

Descubre el ABC del periodismo constructivo