Logo Comfama
Ayuda
Conoce Comfama

CESDE: cronología de una institución con más de medio siglo transformando vidas

IMG 6011-scaled
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

Durante gran parte de los años 60, más los primeros años de la década del 70 Colombia vivía días de permanentes luchas estudiantiles en las que los jóvenes expresaban desacuerdos y malestares propios de la época, la situación era tan álgida que en 1971 una serie de protestas e intentos de reforma a la educación desencadenaron la renuncia de Luis Carlos Galán quien era el Ministro de Educación. En medio de ese contexto, Leonardo Vélez, un estudiante de Ingeniería Industrial y Agronomía acompañado por otros dos compañeros, decide fundar el CESDE y así emprender un viaje para impactar positivamente la educación y forjar un liderazgo en el ámbito de la formación técnica en la región: “queríamos fundar una institución que abriera oportunidades de construir un mejor futuro a muchos colombianos a través de la educación.” Cuenta Leonardo.

Fue de esta forma que el 15 de julio de 1972 la idea de los tres jóvenes se materializó y en un local ubicado en la Plazuela San Ignacio del centro de Medellín el CESDE inició operaciones, “eran 150 estudiantes colmados de entusiasmo y confianza en su futuro” asegura su fundador, quien tras 47 años de trabajo por consolidar a la institución como pionera en ciudades como Medellín, Bello y Bogotá, se retiró, no sin antes posibilitar que Comfama la adquiriera con el propósito de ampliar su oferta de educación técnica para el empleo en el Valle de Aburrá y en regiones de Antioquia como Urabá, Oriente y Suroeste, para al mismo tiempo continuar diseñando programas en conjunto con las empresas para atender las demandas laborales actuales y fortalecer la productividad empresarial y la movilidad social.

El CESDE es una institución que se destaca en el país por sus contenidos académicos y su propuesta de conexión empresarial. Hoy hacen parte de este sueño 31.000 estudiantes que se forman en tres escuelas: Creatividad y Nuevas Tecnologías, Desarrollo Empresarial y Salud y Cuidado.

Es muy gratificante para nosotros ver cómo esta trayectoria en el mundo de la educación que ha generado un impacto positivo en diferentes sectores de nuestra sociedad que se reflejan tanto en el sector empresarial como en el tejido social de la región. Afirma Felipe Gil, rector del CESDE.

Firmes con el propósito de continuar acompañando a los antioqueños a conectarse con posibilidades de educación integral de calidad, además de fortalecer las habilidades para la vida y aportar al desarrollo territorial, la presencia de la institución, durante los últimos tres años Comfama ha puesto en marcha un plan de expansión del CESDE que lo ha llevado a tener presencia en territorios como el Oriente, Suroeste y Urabá antioqueño pensando en ofrecer a sus habitantes y organizaciones programas técnicos que les permita potenciar su productividad. Para el CESDE, propiciar acceso a posibilidades es algo que también está ligado a entender la educación como una herramienta de transformación social y esa ha sido la esencia de la institución.

Estudiar Diseño siempre ha sido mi gran anhelo. Desde que empecé era consciente de lo costosa que es una universidad privada, pero estaré eternamente agradecida al CESDE y Comfama por existir, nunca me han dejado sola, de hecho, cuando pasó lo de la pandemia me prestaron un computador con todas las facilidades para estudiar en casa y me brindaron un auxilio para mi sostenimiento en esos semestres tan duros. Cuenta Erika Zapata, estudiante de Diseño Gráfico.

Retos futuros para el CESDE

De cara al futuro, el gran desafío es avanzar en innovación para la educación. Por eso, es clave estimular la creación, el diseño e implementación de nuevos formatos y metodologías que permitan construir conocimiento aplicado con las empresas, los maestros y los estudiantes.

El reto es formar talento efectivo desde el primer día, que genere mayor empleabilidad y que impulse el progreso de las familias y la productividad empresarial. Innovamos para impactar más personas y empresas. Asegura Felipe Gil.

Hace más de medio siglo, 150 entusiastas decidieron adueñarse de su futuro y confiar en la propuesta de Leonardo y sus compañeros, hoy el desafío como cuenta su actual rector es “lograr coberturas de más de 100.000 personas este año y consolidar la expansión regional en Bello, Apartadó, La Pintada, Rionegro, Santa Fe de Antioquia, Puerto Berrío y Segovia, así como avanzar en la expansión nacional en Bogotá, Cali, Pereira, Barranquilla y Cartagena.”

De la mano de la Caja, esta historia en forma de apuesta por la formación laboral a partir del desarrollo humano, la innovación, el progreso social, la productividad empresarial y la movilidad social para transformar vidas, apenas comienza.