Este 10 de octubre entró en vigencia la Ley 2300 aprobada por el Congreso de Colombia, que busca salvaguardar el derecho a la intimidad de los consumidores en el país. Esta ley establece medidas claras para regular las gestiones de cobranza realizadas por entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera, así como por personas naturales y jurídicas que efectúen cobranzas directas, tercerizadas o por cesión de obligaciones financieras o crediticias.
¡En Comfama valoramos tu confianza en nosotros!
Para nosotros es fundamental respetar tu privacidad y preferencias de comunicación de acuerdo con la Ley de Protección de Datos Personales en Colombia Ley 1581 de 2012 y la Ley 2300 de 2023.
Por eso, te invitamos a diligenciar un formulario en el que podrás seleccionar tus canales de preferencia para hacerte llegar nuestras comunicaciones en lo relacionado a temas comerciales y de cartera. Ten presente que al no diligenciarlo seguiremos comunicándonos contigo a través de los canales utilizados hasta el momento.
*Ten en cuenta que como Caja de Compensación nos seguiremos contactando contigo de la manera como lo hemos venido haciendo para brindarte información relacionada con beneficios que tienes como afiliado a Comfama.
Puedes actualizar tu información aquí.
Más información de la Ley
Según la nueva Ley, las entidades de cobranza solo podrán contactar a los consumidores a través de los canales que estos autoricen previamente. Además, se han definido horarios específicos durante los cuales se pueden realizar estas gestiones, de lunes a viernes de 7:00 am a 7:00 pm y los sábados de 8:00 am a 3:00 pm, excluyendo los domingos y días festivos. La normativa también prohíbe el contacto con las referencias personales o cualquier otro tipo de contactos relacionados con el deudor, garantizando así la privacidad de los consumidores.
También regula el envío de mensajes publicitarios a través de SMS, correos electrónicos y llamadas telefónicas comerciales, estableciendo limitaciones en cuanto a horarios y permitiendo a los consumidores cancelar la recepción de estos mensajes en cualquier momento.
Además, se prohíben las visitas a domicilio o lugares de trabajo del consumidor para llevar a cabo gestiones de cobranza, salvo en casos específicos con autorización expresa del consumidor o cuando no se pueda contactar al deudor debido a información desactualizada.
El incumplimiento de estas medidas será sancionado por la Superintendencia Financiera de Colombia y la Superintendencia de Industria y Comercio. La ley derogará disposiciones previas que estén en conflicto con sus disposiciones y representa un paso importante hacia la protección de la privacidad y los derechos de los consumidores en Colombia.