Esta ha sido una pregunta que ha venido creciendo con mayor rapidez después de la pandemia, y es que cada vez resulta más evidente que el cuidado de la mente es tan importante como el cuidado del cuerpo; sentirnos bien es un acto de amor y reconocimiento propio.
Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada ocho personas en el mundo padece un problema de salud mental y en Colombia, cuatro de cada cien personas reportan sufrir algún trastorno, lo que quiere decir que es altamente probable que alguno de nuestros trabajadores haya sentido alguna vez que no sabe cómo hacer frente a los problemas de la vida.
En el 2022 entendimos que promover una cultura de cuidado y respeto por las emociones de los otros, nos permitía tener un espacio laboral seguro, en el que el acompañamiento de nuestros empleados constituía más que una obligación, una responsabilidad como cuidadores del talento humano; visualizamos y reconocimos lo sensible que somos como organización y la importancia de la conversación colectiva.
Por ello, enfocamos nuestros esfuerzos en potencializar nuestras oportunidades y crear nuevas para promover nuevas posibilidades para nuestros trabajadores y sus familias. Estas fueron algunas de nuestras acciones:
En este año, centramos nuestro trabajo bajo los pilares de los hábitos que promovemos y nos propusimos trabajar en:
Tener un cuerpo sano: promovemos espacios para la salud y el cuidado y sumamos a nuestro portafolio la App de Salud continua y ComfamaPRO, de la mano del programa equilibrio vital, entendiendo el cuidado del cuerpo de forma holística.
Familia y tribu: sumamos a nuestros rituales de familia y espacios de conexión nuevas propuestas para compartir con los nuestros, abrimos las oportunidades culturales y de ciudad para nuestros empleados, adicionalmente buscamos promover espacios de contemplación y silencio, en los que puedan experimentar formas diversas de compartir.
Salud emocional: mantenemos nuestras terapias psicológicas y el seguimiento a casos especiales; además, ampliamos los factores protectores y las estrategias mediante la psicoeducación y la promoción de prácticas de autocuidado en las sedes y equipos de trabajo.
Fortalecimiento educativo: contamos con diferentes posibilidades para ampliar la formación formal e informal de nuestros empleados y sus familias, a través de diferentes oportunidades económicas y educativas, queremos explorar escenarios virtuales como una herramienta más de autogestión para el crecimiento personal, conectamos a nuestro talento con posibilidades de formación en el CESDE y otras becas formativas. Posibilitamos de igual manera la Agenda de desarrollo a nuestros equipos, para que encuentren a la mano diferentes opciones de formación de habilidades y del ser para el día a día.
Consolidación financiera: adicional a nuestro portafolio de créditos y auxilios para empleados y sus beneficiarios, contamos con una ruta de mentoría que va desde la certificación de participación en cursos cortos de finanzas, hasta mentoría financiera especializada de 5 sesiones para aquellas personas que están en alto endeudamiento. travesar por una ruta Conoce nuestra propuesta para consolidación financiera.
Entorno laboral: Somos conscientes de la importancia de focalizar nuestros esfuerzos en el acompañamiento efectivo a equipos de trabajo, por eso continuaremos con los espacios de conexión y bienestar, y enfocamos nuestros esfuerzos de intervención con acciones direccionadas de acuerdo con resultados de encuesta de clima y ERPS.
