Logo Comfama
Ayuda
Lo que leemos

¿Qué es ser antioqueño?

Autor: Pedro Adrián Zuluaga

Qué es ser antioqueno
¿Qué es ser antioqueño?
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

Descripción:

En este ensayo Pedro Adrián Zuluaga toma la casa como marco para examinar la complejidad de Antioquia, una región de amplia heterogeneidad y múltiples contrastes donde el pensamiento más convencional y conservador convive con el constante surgimiento de ideas libertarias y progresistas. No es posible entender muchas formas de la rebelión contra el statu quo en Colombia, sugiere este libro, sin reconocer la historia política, económica y cultural antioqueña.

En ¿Qué es ser antioqueño? Zuluaga evoca autores, personajes reales o de ficción y múltiples obras —desde el arte, la literatura y el cine hasta expresiones de cultura popular— para trazar un recorrido por la historia de la región, que es también la de un país, y reflexionar sobre la mentalidad de los paisas que, como él, siempre han querido entender cómo los ha marcado el hecho de haber nacido dentro de esta comunidad.

¿Por qué leemos este libro en Comfama?

“Somos una región de un imaginario arraigado a costumbres, pero a la vez progresista. Un territorio donde cabe perfectamente lo ortodoxo y lo blasfemo”. Parafraseando al autor es la primera idea que podríamos concluir de lo que significa la cultura antioqueña.

Y no, no necesariamente es la idea central. Esa idea va más allá; en este ensayo Pedro Adrián Zuluaga retrata lo inherente a la cultura antioqueña en un texto que es en sí mismo la materialización de “lo ortodoxo y lo blasfemo” un recorrido de analogías entre intimidad, casa y sociedad antioqueña, alternada con relatos del pasado-presente y donde interactúan y conviven personajes históricos como la Madre Laura, Barba Jacob, con personajes sacados del imaginario antioqueño del estilo Rodrigo D. y Lady, la vendedora de rosas.

Habernos adentrado en esta lectura nos entregó una respuesta/reflexión a una cuestión que, entre líneas, estaba plasmada en nuestro propósito superior y que comenzó a inquietarnos “…clase media Antioqueña” ¿Qué implicaba eso de ser antioqueño? Y aunque nuestra tarea trasciende una etiqueta geográfica o cultural, pudimos adentrarnos en los contrastes que construyeron Antioquia, reflexionarlos, y redireccionarlos a que sean los lectores quienes deshagan los prejuicios de unas raíces que siempre han flotado entre el vicio y la virtud y que en el hoy, nos hacen constantemente la pregunta ¿Con qué bases se construye nuestra cultura?

Fecha de publicación: 1 de febrero de 2020

Formato del libro: libro digital

Idiomas: Español

Materias: Historia Latinoamericana, Colombiana, antioqueña, cultura antioqueña, literatura, cine Colombiano, escritores latinoamericanos, ensayo, artículos periodísticos.

Qué es ser antioqueno

¿Dónde puedo conseguir el libro?

Aquí podrás acceder a Overdrive para leer la reseña o conseguir el libro.

Formatos:

  • OverDrive Read

  • Libro electrónico EPUB