Logo Comfama
Ayuda
Comfama guía

¿Por qué jugar en el trabajo?

asumirnos-jugadores
¿Por qué jugar en el trabajo?
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

El juego es una actividad fundamental en la vida de los seres humanos. Desde la infancia, nos sumergimos en el mundo del juego, desarrollando habilidades sociales, creativas y cognitivas esenciales. Es casi imposible imaginar una infancia sin juego; sin embargo, ¿alguna vez has considerado la importancia del juego en el entorno empresarial?

Tradicionalmente, el juego ha tenido poca o ninguna cabida en el lugar de trabajo. Durante décadas, la mayoría de las empresas han visto el juego como una distracción, algo que aleja a los empleados de sus responsabilidades laborales. Sin embargo, esta percepción está cambiando rápidamente a medida que se reconoce la profunda conexión que existe entre el juego y la creatividad, así como su impacto positivo en la productividad. Ahora el juego se está convirtiendo en una herramienta poderosa para mejorar la innovación, la motivación y la calidad de vida en el trabajo.

Jugar hace parte de la naturaleza humana

Desde el momento en que nacemos, el juego es una parte intrínseca de nuestra existencia. Los niños exploran su entorno, desarrollan habilidades motoras, aprenden a interactuar y resuelven problemas a través del juego. Esta conexión profunda con el juego no desaparece en la adultez. En lugar de eso, se transforma y se adapta a medida que avanzamos en la vida.

Cuando jugamos, nuestro cerebro se activa de maneras únicas. Fomenta la imaginación, la creatividad y la resolución de problemas.

Piensa en los juegos de construcción que jugabas de niño. Al ensamblar bloques o piezas, estabas desarrollando habilidades de diseño y pensamiento espacial. Estos mismos principios se aplican en el entorno empresarial, donde la creatividad y la innovación son esenciales para el éxito.

¿Por qué jugar en el trabajo?

La incorporación del juego en el entorno laboral es una tendencia creciente. Empresas líderes han adoptado una mentalidad de "ser jugadores" y han visto mejoras significativas en la cultura empresarial y la colaboración entre empleados.

Fomento de un ambiente de trabajo creativo:

Las empresas que promueven el juego en el trabajo suelen tener entornos más creativos y abiertos. Los espacios de trabajo se vuelven menos rígidos y más propicios para la innovación.

Mejora de las relaciones y la comunicación:

El juego también fomenta la interacción entre empleados. Los juegos en equipo pueden mejorar la comunicación, la confianza y la colaboración. Los empleados que juegan juntos a menudo se conocen mejor, lo que puede traducirse en un ambiente de trabajo más armonioso y eficiente.

¿Qué beneficios tiene el juego?

«Jugar en familia y entre amigos nos libera, nos energiza y nos conecta. La mayor diferencia posible entre el tiempo transcurrido y el tiempo percibido la encontramos, precisamente, cuando jugamos»: David Escobar Arango

La relación entre el juego y la productividad empresarial es más profunda de lo que parece a simple vista. La incorporación del juego en el entorno laboral conlleva varios beneficios tangibles.

Reduce el estrés y aumenta la motivación:

El juego proporciona una válvula de escape para el estrés laboral. Al tomar descansos para jugar, los empleados pueden recargar energías, lo que se traduce en una mayor motivación y productividad cuando regresan a sus tareas.

Estimula la creatividad:

El juego desafía a la mente de maneras que las tareas rutinarias no pueden hacerlo. Al romper la monotonía, los empleados pueden encontrar soluciones creativas a los problemas empresariales.

Mejora la resolución de problemas:

Los juegos, especialmente los juegos de estrategia y rompecabezas, fomentan la habilidad para resolver problemas de manera efectiva. Las personas que están acostumbradas a abordar desafíos en un entorno de juego están mejor equipadas para abordar desafíos complejos en el trabajo, así como para tomar decisiones de forma más rápida y eficiente.

Fortalece las habilidades sociales:

Muchos juegos en el entorno laboral implican interacción y colaboración con compañeros de trabajo. Estas interacciones sociales fortalecen las habilidades de comunicación y trabajo en equipo de los empleados, lo que se traduce en una mejor colaboración y relaciones laborales más armoniosas.

Mejora el ambiente laboral:

Cuando las empresas promueven el juego y crean un ambiente de trabajo divertido, esto puede aumentar la satisfacción de los empleados. Los empleados que disfrutan de su trabajo y se sienten valorados tienen más probabilidades de permanecer en la empresa a largo plazo, lo que ahorra costos de reclutamiento y capacitación.

revista-comfama-jugamos

¿Jugamos?

En enero de 2022 dedicamos la edición de Revista Comfama al juego. Cubrimos desde los juguetes para niños y niñas hasta los videojuegos y el juego con mascotas.