Autor: Cass R. Sunstein
Paternalismo libertario
04 de Diciembre 2023
Descripción: Sunstein nos ofrece un argumento poderoso, provocativo y convincente a favor una nueva forma de paternalismo gubernamental, que proteja a la gente de sus propios errores, pero sin coartar su libertad y reconociendo los riesgos de extralimitarse. No obstante, la idea del paternalismo suele provocar rechazo, especialmente si proviene del gobierno. Muchos piensan que los seres humanos deben estar en capacidad de actuar a su manera, incluso si esto les perjudica. Ante esta opinión, Sunstein propone un proteccionismo moderado, que recurra a "empujoncitos" y que tenga como único fin proteger las personas, especialmente en temas como la obesidad, el tabaquismo, la conducción temeraria, la salud pública, la alimentación saludable y otros temas de interés general. En contra de quienes rechazan cualquier tipo de paternalismo, Sunstein muestra que la "arquitectura de elección" es inevitable y que, por lo tanto, también lo es cierto grado de paternalismo, e insiste en que hay razones profundamente morales para asegurar que la arquitectura de elección sea útil y no perjudicial, y que mejore y prolongue la vida de las personas.
¿Por qué leemos este libro en Comfama?
En Comfama creemos en la libertad y el bienestar de las personas, familias y empresas, que sumadas jalonan a un bienestar común; nuestro propósito superior es consolidar y expandir una clase media libre, consciente, productiva y feliz. Nuestra mirada del mundo, del cuidado y del progresa conversa con el paternalismo libertario: un concepto que han dispuesto los autores, Thaler y Sunstein, ganadores del premio Nobel de Economía, quienes defienden que es posible y válido que las instituciones públicas y privadas tengan influencia en el comportamiento de las personas, al mismo tiempo que estas conservan su libertad de decisión.
Todo esto, en defensa de un bien común y la búsqueda de una movilización social que promueva el bienestar. Los autores plantean que las políticas son paternalistas si tienen el objetivo de influenciar las decisiones de las personas para que puedan estar mejor. Ese “estar mejor” debe estar medido de manera objetiva, entendiendo el bien social, como una acción que genera bienestar para el público en general y para el mayor número de personas.
Fecha de publicación: 13 de febrero de 2017
Formato del libro: libro digital
Idiomas: Español
Materias: ideologías, no ficción, política. Ver en Overdrive