Manifiesto Lecturas Comfama
20 de Octubre 2023
En Comfama nos proponemos, con todas nuestras energías y vocación de servicio, la expansión y la consolidación de la clase media trabajadora antioqueña. Este propósito lo cualificamos resaltando la importancia de promover el desarrollo de la consciencia sobre nosotros mismos, la humanidad y sus desafíos; de la libertad para ser, decir y hacer; de la productividad en el sentido, no solo económico, sino también creador; y de la felicidad trascendente y posible, esa que no se puede comprar, sino solo construir con la lenta paciencia de los días.
Pensamos que un país digno logra presentar ante el mundo, al cabo de los años, su carácter, su fuerza y su belleza, en esa fuerza emprendedora, en ese motor social, económico y espiritual que es su clase media. Le atribuimos a esa expresión el sentido de la posibilidad, la persistencia, el deseo y la alegría. Ser de clase media, para nosotros, tiene más que ver con una actitud que con un rango de ingresos; es una manera de vivir, soñar y trabajar por el futuro. Buscamos que más personas se despierten en las mañanas entusiasmadas porque su vida tiene propósito. Nos inspiran quienes cuidan su cuerpo como el más grande regalo de la existencia, fuente de dicha y placer. Pretendemos acompañar a quienes se sientan a conversar al atardecer con sus cercanos sobre los temas más sencillos o más profundos inspirados por un encuentro con el otro, la última película, aquel museo, ese viaje o las lecturas de la semana anterior. Nos emociona la gente que lucha en lugar de pelear, que trabaja y vive sin amargarse ante la dificultad, la que aprende toda la vida, la curiosa que viaja hasta en su propio barrio, la que quiere vivir muchos años y se cuida para estar sana y fuerte. Creamos oportunidades para esa gente que sabe que la vida es más feliz compartida con los demás: familia, amigos, comunidad.
Por eso cobra sentido Lecturas Comfama. En este proyecto publicaremos textos que promuevan ideas para la reflexión ciudadana sobre el momento presente. Caben la historia, la ciencia, la educación, la política, la salud, la economía, y todo aquello que hace parte de nuestra vida en sociedad. Nuestra intención es que cada lectura provoque conversaciones en parques, en la mesa del comedor, en la sala de juntas, o donde quiera que haya dos o más ciudadanos que se juntan para hablar, que es lo mismo que juntarse para construir.