Descripción:
La tierra es un gran organismo vivo en el que todo está relacionado. Esa fue la nueva mirada de la naturaleza que el auténtico visionario Alexander von Humboldt (1769-1859) sembró mientras visitaba los lugares más remotos del planeta, mirada que hoy todavía influye en nuestra forma de comprender el mundo natural.
Humboldt fue un intrépido explorador y el científico más famoso de su época. En sus viajes descubrió similitudes entre distintas zonas climáticas de todo el mundo y previó el peligro de un cambio climático provocado por el hombre. Sus escritos y reflexiones inspiraron no solo a naturalistas y escritores como Darwin, Wordsworth y Goethe, sino también a políticos como Jefferson o Simón Bolívar.
En esta biografía, Andrea Wulf rastrea la influencia de Humboldt en las grandes mentes de su tiempo, a las que inspiró en ámbitos como la revolución, la teoría de evolución, la ecología, la conservación, el arte y la literatura. Ella revisita sus libros, diarios y cartas en archivos en California, Berlín y Cambridge, siguiendo sus pasos desde Alemania hasta Quito.
Este es el resultado de la exploración de paisajes y letras, y, en palabras de la autora, un intento “por redescubrir a Humboldt y devolverle el lugar que le corresponde en el panteón de la naturaleza y la ciencia”.
¿Por qué leemos este libro en Comfama?
Creemos que conectarnos con la visión integradora e interconectada que tuvo el explorador naturalista Alexander von Humboldt a inicios del siglo XIX cuando, a 5.917 metros sobre el nivel del mar en la cima del Chimborazo, vio al mundo entero como un organismo vivo en danza, no es solo necesaria, sino urgente. Hoy, desde diversos escenarios, tejemos en Comfama conversaciones y acciones sanadoras con lo vivo porque sabemos que, ante las crisis ecológicas, sociales, económicas, de salud, de confianza y de gobernanza que nos comunica el planeta, las empresas jugamos un papel fundamental.
Por esa razón hemos declarado la regeneración como una de nuestras causas transversales para trascender, desde nuestro propósito, filosofía, estrategia organizacional y desarrollo de productos y servicios, el paradigma de la sostenibilidad y repensar nuestro presente y futuro desde una mirada más sistémica y profunda.
Nos reconocemos parte de la naturaleza, nos celebramos y, a la vez, responsabilizamos como un ecosistema vivo. Por eso retomamos las reflexiones de Humboldt. Esta lectura nos lanza preguntas como: ¿qué participación estamos teniendo en la gran cadena de causas y efectos que es todo lo vivo? ¿Estamos experimentando la naturaleza desde los sentimientos y el amor? ¿Cómo conectar a las personas y las empresas con la naturaleza y sus funciones vitales? ¿Qué acciones podemos desarrollar, transformar o sembrar para sanar la red de relaciones que somos?
Fecha de publicación: 2015
Formato: Libro digital
Idiomas: Español
Materias: Biografía, historia, ciencia, no ficción, naturaleza, biología, regeneración.