Cada persona aprende diferente. Tenemos intereses tan diversos como nuestras necesidades y contextos. En medio de una revolución digital que podemos comparar con el surgimiento de internet o del celular, en Comfama nos proponemos ser puente entre la riqueza de nuestras búsquedas y las posibilidades que trae consigo la inteligencia artificial.
Creemos que los avances tecnológicos recientes ―en los que se destacan sistemas accesibles capaces de generar texto, imágenes, videos y sonidos― traen la oportunidad de trascender el diseño de experiencias de aprendizaje significativas, autónomas y personalizadas. Por eso, hemos explorado las posibilidades de la inteligencia artificial generativa a través del trabajo colaborativo y la creatividad.
¿Por qué usar IA en educación?
A César Ruiz, profesor de Programación, Excel y Análisis de datos en Eafit, las herramientas como ChatGPT o Gemini, de Google, le servían para la vida laboral y personal. Luego de participar en IA Jam Sessions, un laboratorio de experimentación sonora con inteligencia artificial creado por Critertec y Comfama, empezó a incorporar esta tecnología en la formulación de preguntas para lograr los objetivos de aprendizaje y en la búsqueda de actividades y dinámicas en clase.
Entre tantas reflexiones que ha suscitado el boom de la IA generativa, nos preguntamos cómo esta podría transformar la forma en que aprendemos e interactuamos. ¿Podemos convertir la incertidumbre que nos despierta en posibilidad? ¿Cómo empezamos a aprovechar su potencial? ¿Qué habilidades y competencias puede favorecer?
Hemos identificado varios caminos:
En nuestro movimiento educativo Cosmo Schools hemos encontrado que la inteligencia artificial tiene el poder de incorporarse en nuestras rutinas cotidianas, convirtiéndose en una herramienta que puede favorecer y facilitar la adopción de hábitos para el aprendizaje y el bienestar.
El equipo de Innovación Educativa en Comfama está explorando herramientas basadas en inteligencia artificial para el aprendizaje a partir de tres hipótesis: 1) La IA puede potenciar habilidades de pensamiento crítico, creativo y reflexivo; 2) puede ayudar al incremento de competencias lógico matemáticas, lectoescritoras, entre otras; 3) y su apropiación consciente y responsable puede reducir incertidumbres y reticencias por posibles riesgos.
Desde nuestra plataforma de aprendizaje por suscripción ComfamaPro, creemos que el uso de inteligencia artificial puede hacer que el aprendizaje se convierta en un proceso individualizado que se adapte a las necesidades de cada usuario.
Desde nuestro equipo de Analítica y Datos TI hemos descubierto que la inteligencia artificial nos permite explorar distintas formas de aprender y profundizar en las que más se adapten a nosotros, como pedirle a ChatGPT que te haga preguntas, interactuar con una plataforma educativa o jugar. Nos recomiendan, en cualquier proceso en que usemos IA, contar con la mentoría de otras personas.
¿Cómo influye la IA en el aprendizaje? Amplía este tema con la última temporada de nuestro video pódcast Ciencia para irracionales.
Con base en las oportunidades que hemos identificado, queremos compartir contigo 4 iniciativas en las que estamos explorando el uso de inteligencia artificial para el aprendizaje: