Logo Comfama
Ayuda
Comfama guía

¿Inteligencia artificial para aprender? Así la exploramos en Comfama

portada-ia-educacion
¿Inteligencia artificial para aprender? Así la exploramos en Comfama

Cada persona aprende diferente. Tenemos intereses tan diversos como nuestras necesidades y contextos. En medio de una revolución digital que podemos comparar con el surgimiento de internet o del celular, en Comfama nos proponemos ser puente entre la riqueza de nuestras búsquedas y las posibilidades que trae consigo la inteligencia artificial. 

Creemos que los avances tecnológicos recientes ―en los que se destacan sistemas accesibles capaces de generar texto, imágenes, videos y sonidos― traen la oportunidad de trascender el diseño de experiencias de aprendizaje significativas, autónomas y personalizadas. Por eso, hemos explorado las posibilidades de la inteligencia artificial generativa a través del trabajo colaborativo y la creatividad.

¿Por qué usar IA en educación?

A César Ruiz, profesor de Programación, Excel y Análisis de datos en Eafit, las herramientas como ChatGPT o Gemini, de Google, le servían para la vida laboral y personal. Luego de participar en IA Jam Sessions, un laboratorio de experimentación sonora con inteligencia artificial creado por Critertec y Comfama, empezó a incorporar esta tecnología en la formulación de preguntas para lograr los objetivos de aprendizaje y en la búsqueda de actividades y dinámicas en clase. 

Entre tantas reflexiones que ha suscitado el boom de la IA generativa, nos preguntamos cómo esta podría transformar la forma en que aprendemos e interactuamos. ¿Podemos convertir la incertidumbre que nos despierta en posibilidad? ¿Cómo empezamos a aprovechar su potencial? ¿Qué habilidades y competencias puede favorecer? 

Hemos identificado varios caminos: 

  • En nuestro movimiento educativo Cosmo Schools hemos encontrado que la inteligencia artificial tiene el poder de incorporarse en nuestras rutinas cotidianas, convirtiéndose en una herramienta que puede favorecer y facilitar la adopción de hábitos para el aprendizaje y el bienestar.   

  • El equipo de Innovación Educativa en Comfama está explorando herramientas basadas en inteligencia artificial para el aprendizaje a partir de tres hipótesis:    1) La IA puede potenciar habilidades de pensamiento crítico, creativo y reflexivo;   2) puede ayudar al incremento de competencias lógico matemáticas, lectoescritoras, entre otras;  3) y su apropiación consciente y responsable puede reducir incertidumbres y reticencias por posibles riesgos.   

  • Desde nuestra plataforma de aprendizaje por suscripción ComfamaPro, creemos que el uso de inteligencia artificial puede hacer que el aprendizaje se convierta en un proceso individualizado que se adapte a las necesidades de cada usuario.   

  • Desde nuestro equipo de Analítica y Datos TI hemos descubierto que la inteligencia artificial nos permite explorar distintas formas de aprender y profundizar en las que más se adapten a nosotros, como pedirle a ChatGPT que te haga preguntas, interactuar con una plataforma educativa o jugar. Nos recomiendan, en cualquier proceso en que usemos IA, contar con la mentoría de otras personas.

La inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para el aprendizaje si siempre se acompaña de la interacción humana.

¿Cómo influye la IA en el aprendizaje? Amplía este tema con la última temporada de nuestro video pódcast Ciencia para irracionales. 

Con base en las oportunidades que hemos identificado, queremos compartir contigo 4 iniciativas en las que estamos explorando el uso de inteligencia artificial para el aprendizaje: 

Experimentación y cocreación para apropiarnos de la tecnología

eduhacks-cosmo

Eduhacks para abordar desafíos en equipo

Con Nodo Eafit lideramos una hackatón en la que docentes y expertos en tecnología se reunieron para encontrar soluciones creativas que respondieran a la pregunta ¿Cómo enseñar a leer mejor? 

También nos hemos conectado con EdTechs (empresas que crean soluciones tecnológicas en educación) para crear propuestas que respondan, con base en evidencia científica, a las necesidades de las comunidades de Cosmo Schools o interesadas en nuestra propuesta, como gestionar los desbordes emocionales en niños de 0 a 5 años o fortalecer la pronunciación en el idioma inglés. Estos proyectos están en fase piloto.

ia-jam-sessions

IA Jam Sessions: maestros y estudiantes creando con IA

En alianza con Critertec Educación, propusimos unos laboratorios donde estudiantes y mentores de diversas disciplinas e instituciones de Antioquia cocrearan productos sonoros con ayuda de herramientas de IA generativa. 

Con estos experimentos buscamos medir el impacto del uso de inteligencia artificial en los procesos de aprendizaje y enseñanza, así como los aportes de estas herramientas para desarrollar habilidades creativas y de resolución de problemas. En el 2024 viviremos otras 4 versiones de IA Jam Sessions.

¡Escucha los resultados!

Asistentes que personalizan procesos de aprendizaje

boti-cosmo

Digital Cosmo, un aliado para promover el aprendizaje en casa

Tras leer e indagar sobre cuáles son los factores que pueden potenciar las experiencias de aprendizaje en los niños y descubrir el poder del contexto en el hogar, diseñamos una plataforma personalizada para las familias de los estudiantes de Cosmo Schools con herramientas y guías para que los padres, madres o acudientes diseñen ambientes que favorezcan el aprendizaje, según las rutinas cotidianas de cada familia y de la disciplina o competencia que se esté fortaleciendo. 

Digital Cosmo surge de diversas conversaciones con padres y madres de estudiantes de nuestra red de colegios y de exploraciones con Edtechs. Nuestro propósito es que en el 2024 todos los mentores y familias de Cosmo Schools empiecen a apropiarse de la plataforma.

comfama-pro-ia

Salo, un recomendador de cursos con potencial de mentor asíncrono

Con el reto de asesorar a los usuarios a lograr objetivos de aprendizaje desde la individualidad y orientación en la experiencia, el equipo de ComfamaPro se pensó a Salo, un bot que acompañe a los usuarios de la plataforma a navegar por rutas de aprendizaje según sus intereses, necesidades e intenciones. 

El proyecto está en su primera etapa, en la que Salo puede recomendar cursos y responder preguntas sobre la oferta de ComfamaPro, que incluye más de 3 mil contenidos. Durante el 2024 se convertirá en un asistente personalizado que, implementando inteligencia artificial generativa, asesore a cada usuario en cada una de sus etapas de aprendizaje.

wellness-ia-edu

Herramientas, lecturas y tendencias

Nuestro equipo de Innovación en Educación ha hecho un mapeo de investigaciones científicas, sistemas de IA y publicaciones que muestran cómo la inteligencia artificial puede potenciar espacios de enseñanza y aprendizaje. ¡Queremos compartirlas contigo!