Logo Comfama
Ayuda
Comfama propone

Hábitos y ciencias del comportamiento: nuestro vehículo para cuidar y progresar

portada-cdc-comfamamentora
Hábitos y ciencias del comportamiento: nuestro vehículo para cuidar y progresar

Una pregunta común para la humanidad: “¿cómo es posible vivir mejor?”, detonó en Comfama la decisión de implementar las ciencias del comportamiento, un conjunto de saberes que nos ayudan a comprender cómo tomamos decisiones y a crear propuestas medibles y éticas para incidir en ellaspara cumplir nuestro propósito superior: expandir y consolidar la clase media, entendida como un estilo de vida orientado hacia las metas, consciente de sí mismo y del entorno, que vive plenamente.

En medio de conversaciones, reflexiones y lecturas sobre el desarrollo humano y el bienestar, encontramos que los hábitos, acciones que se repiten y que estructuran nuestro comportamiento, son el camino para promover el cuidado y el progreso de las personas, las empresas y el planeta.  

Una de esas lecturas que hicimos, El secreto de las zonas azules, de Dan Buettner, nos enseñó que, cuando tienes un propósito y sabes para qué te levantas cada día, tu expectativa de vida crece aproximadamente siete años, y que pertenecer a una comunidad que soporte comportamientos saludables es uno de los factores determinantes para una vida longeva y feliz.  

Con Hábitos atómicos, de James Clear, descubrimos que los pequeños cambios de contexto pueden llevar a grandes cambios de conducta con el tiempo y que las rutinas son el ejercicio que fortalece la fuerza de voluntad. 

Hemos aprendido que no hay avances si no adoptamos hábitos de bienestar: regular excesos, dormir reparadoramente, conversar, trabajar con propósito, disfrutar el ocio, meditar o realizar prácticas conscientes, transportarse sosteniblemente, cuidar la comunidad y el hábitat, practicar actividad física, estudiar y leer, alimentarse saludablemente y consumir responsablemente. La felicidad la construimos cada día con lo que hacemos o dejamos de hacer. 

En medio de esa exploración no solo descubrimos cuáles son los hábitos que necesitamos para vivir mejor, sino qué herramientas necesitamos para adoptarlos. Así llegamos a las ciencias del comportamiento.  

Nace nuestro Laboratorio de hábitos y ciencias del comportamiento 

En el marco de todas las conversaciones que hemos tenido en Comfama para promover el bienestar, a inicios de 2020 conformamos un equipo interdisciplinario liderado por investigadores y científicos que exploran las ciencias del comportamiento y sus herramientas para optimizar la toma de decisiones libres que conduzcan hacia el cuidado y el progreso. 

Integramos metodologías basadas en las ciencias biomédicas, del comportamiento y analítica de datos para promover la adopción y la trasformación de hábitos para el cuidado y el progreso, brindando nuevos enfoques a los desafíos actuales del mundo. Es un espacio donde apropiamos conocimiento, experimentamos y, si nos sale bien, escalamos.

NUESTROS
LOGROS

LECTURAS
RECOMENDADAS

Ruta progreso: ciencias del comportamiento aplicadas para el bienestar

Uno de los resultados tangibles de la implementación de las ciencias del comportamiento en Comfama surge de conversaciones entre empresarios y el director de Comfama en el marco de la Cumbre de Capitalismo Consciente de 2018 en Austin, Texas: en nuestras empresas hay personas que viven en condiciones difíciles a nivel económico, educativo, social y de salud, ¿qué podemos hacer?

Desarrollamos un producto que, con base en las ciencias del comportamiento, promueve la transformación de hábitos y el acceso a oportunidades y servicios a través de la identificación de las capacidades y necesidades de las familias, trazando retos y empujones para alcanzar sus propósitos de vida a través del ahorro, el cuidado de la salud, la toma decisiones orientadas al futuro y más.

El programa piloto, a finales de 2020, incluyó 5 familias. Una vez se empezaron a ver cambios tangibles en su estilo de vida, en 2021 se escaló el modelo a 95 familias, integradas por 380 personas; y en 2022 impactamos 319 familias, 1.276 personas en total.

Sandra Toro, trabajadora de oficios varios en Comfama, es una de ellas.

Para ella el ahorro nunca había sido una opción porque su salario debía ser el principal sustento de su hogar, conformado por dos de sus tres hijos. ¿Cómo pensar en ahorrar cuando tienes muchos gastos y debes darle prioridad a suplir necesidades básicas del día a día?

Pero llegó Ruta Progreso a su vida, que le permitió concebir el ahorro como una práctica habitual financiera. Ella y sus hijos comenzaron un proceso personalizado donde les brindaron herramientas para adquirir mejores hábitos en temas como educación, salud, finanzas y trabajo con propósito, lo que mejoró considerablemente su calidad de vida.

Ruta Progreso aportó grandes cambios a su dinámica familiar. Antes de ser parte del programa, la comunicación entre ellos no era constante, fueron las actividades planteadas las que les ayudaron a manejar mejor su tiempo para que pudiesen encontrarse y unirse en la conversación. Por eso Sandra quisiera que muchas otras familias asuman este reto.

Hoy 18 empresas son parte de Ruta Progreso, vinculando a sus trabajadores al programa, y más de 4 mil personas, aproximadamente mil familias, esperan ser beneficiadas con el programa en 2023.

¡Conversemos!

icono-hombres

Juan Esteban Restrepo Castro

Responsable del Laboratorio

+57 301 3400121

juanerestrepoc@comfama.com.co

icono-mujeres

Salomé Montoya

Profesional en hábitos y ciencias del comportamiento

+57 300 4563259

salomemontoya@comfama.com.co

icono-hombres

John Arboleda Alzate

Asesor científico en hábitos y ciencias del comportamiento

+57 300 7371530

johnarboleda@comfama.com.co