Logo Comfama
Ayuda
Comfama propone

Hábitat de calidad, más allá de una vivienda

Familia en su vivienda nueva - Comfama
  • Hábitat de calidad
  • Cifras y hechos importantes
  • Premio MINURVI
  • Historias
  • Contenidos relacionados

Ubicación, zonas verdes, acabados, seguridad, rutas de transporte... ¿qué es lo más importante a la hora de pensar en vivienda? Hemos encontrado que las familias antioqueñas no solo buscan una casa o apartamento que se adapte a sus necesidades y presupuesto, sino que, además, les garantice unas condiciones de vida dignas y un lugar de vínculos y actividades vitales, un templo de bienestar, conversaciones, lazos de confianza y propósitos compartidos.   

Por ello hemos trabajado para redefinir nuestra estrategia habitacional, con el propósito de promover la consolidación de un hábitat de calidad al que los trabajadores y sus familias tengan no solo acceso, sino también participación, goce y acompañamiento. Pero, ¿por qué hablamos de ‘hábitat de calidad’? 

“Porque pensamos que hoy, en el contexto social, ambiental y económico que caracteriza el sector de la vivienda social en Colombia, es necesario pensar diferente y proporcionar a nuestras familias más que un simple techo donde poder vivir”, afirma Francesco Maria Orsini, responsable de Vivienda y hábitat en Comfama. 

Desde nuestros proyectos trabajamos para garantizar una ubicación adecuada que facilite el diario vivir de las personas, buscamos diseñar espacios verdes, saludables y seguros para el disfrute de las familias y buscamos propiciar hogares y barrios que reflejen las necesidades de los habitantes, mientras facilitamos y acompañamos a las personas para que incorporen hábitos que las hagan cada vez más responsables y dueñas de sus sueños. 

“En Comfama, finalmente tenemos la aspiración de que, incluso más allá de edificios y urbanizaciones bien dotadas, consolidemos día tras día comunidades felices de vivir en un entorno de calidad, que proporcione las condiciones ideales para su crecimiento como individuos y como parte de una sociedad en rápida evolución como es la colombiana”, puntualiza Francesco. 

La satisfacción y la valorización del patrimonio de las familias depende también de la capacidad de los vecinos de conversar, establecer acuerdos y tomar decisiones conjuntas; cuidar con sensibilidad el paisaje y vivir en conexión con los detalles que rodean la comunidad que hace parte del hábitat. En aquellos procesos también queremos dar luces y acompañar.  

CÓMO
ACOMPAÑAMOS

OFERTA
VIVIENDA

Oficina-información-hábitat

¡Ganamos el Premio MINURVI con Curazaos, nuestro proyecto de vivienda en Urabá!

En 2021 recibimos con mucha emoción y orgullo el Premio MINURVI a Mejores Prácticas, otorgado a nuestro proyecto de vivienda Curazaos, ubicado en Apartadó. Alcanzamos el reconocimiento gracias a los altos estándares en los criterios de innovación, participación e integración de diversos actores y financiación de vivienda e infraestructura urbana.  

Curazaos, compuesto por 210 apartamentos en doce edificios de cinco niveles, es la primera etapa que desarrollamos de un macroproyecto de ocho etapas y 1550 viviendas que hoy continua en construcción.

Curazaos abraza la vida en comunidad

Lira Curazaos

Delira’s, un emprendimiento fruto de la cooperación

Los domingos en Curazaos huelen y saben a sancocho de costilla, consomé de pescado o gallina guisada. Cuando Lira Herrera atravesaba una situación económica difícil, sus vecinos recolectaron dinero para ayudarla a montar una venta de arroz con leche. Un año después, Delira’s es un emprendimiento de almuerzos consolidado, el cual se promociona a través del grupo de WhatsApp comunal. 

“Lo que más me enamora de Curazaos, aparte de ser un proyecto hermoso físicamente, es la unión con los vecinos”. 

Tatiana Curazaos

Una administración por el bienestar común

Desde su rol de administradora, Tatiana Acevedo ha promovido la vida en comunidad en Curazaos, a través de eventos en los que se fortalecen lazos de cooperación y confianza. Con las ferias de emprendimiento los vecinos han impulsado sus negocios, además, desde diciembre de 2021 celebran las novenas navideñas, uniéndose para dar refrigerios y regalos a los habitantes más pequeños del proyecto. 

“Un hábitat de calidad para mí se traduce en tranquilidad. Es saber que donde vivo es un lugar hermoso y cálido”. 

Yobanny curazaos

“Curazaos fue la mejor decisión”

Los aeróbicos se toman Curazaos dos días a la semana gracias a la iniciativa de Yobanny Ocampo. “El paraíso”, como define su hogar, no solo le ha permitido descubrir el liderazgo que habita en él, también le brinda la oportunidad de ver crecer a Sara, su hija, en un entorno saludable y seguro mientras comparten de pequeños rituales como ir al parque, comer un helado y pasear su mascota. 

“Un hábitat de calidad es lo que estoy viviendo ahora. Aquí me cambió la vida totalmente, yo soy muy feliz en Curazaos”. 

Contacto

icono-hombres

Francesco Maria Orsini

Responsable de Hábitat

francescomorsini@comfama.com.co

icono-mujeres

Marcela Cuervo Torres

Responsable de acompañamiento

mcuervo2@comfama.com.co