El cuidado es un trabajo: dos miradas sobre dignidad y redistribución
19 de Enero 2023
Hija del cuidado
Luisa García es trabajadora social, responsable de Género y Juventud en Comfama e hija de una trabajadora remunerada del hogar, de quien aprendió que el cuidado atraviesa y sostiene la vida, por eso es una responsabilidad de todos y todas.
Esta audiocolumna es un viaje por su infancia, su barrio, las comitivas, los sancochos comunitarios y, sobre todo, las reflexiones que le suscitó crecer observando y acompañando a su madre. Hoy Luisa es maestra en Estudios Políticos y su tesis se trata, precisamente, sobre la cuidadanía, una forma de construir participación y democracia poniendo la vida en el centro y ubicando el cuidado como un acto político y protagónico en el mundo.
“Este mundo incluye nuestro cuerpo, nuestro ser y nuestro ambiente, todo para lo que entretejemos una compleja red para el sostenimiento de la vida. El cuidado es una actividad intrínsecamente presente en lo que hacemos como especie para preservarnos, develando que somos vulnerables y necesitamos de otros y de otras para sostenernos”, afirma.
Su voz pone sobre la mesa el tiempo, la experticia y la brecha en reconocimiento que históricamente han tenido las actividades del cuidado, así como sus retos en términos de equidad, redistribución, remuneración y descanso.
Un mundo posible para el trabajo del cuidado
Este podcast no describe una utopía, sino el mundo en el que cree Paola Mejía, otrora responsable de Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de Comfama, hoy responsable de Cultura.
En él, las mariposas monarcas siguen siendo naranjas y la arepa sigue sabiendo a arepa. Realmente, este es un mundo muy similar al que ya conocemos, excepto que las labores de cuidado son reconocidas y constituyen un camino de progreso para quienes se dedican a ellas como un oficio formalizado.
Paola nos propone imaginarnos una realidad en la que Clara, trabajadora remunerada del hogar por días, podrá estudiar la carrera técnica en gastronomía que siempre quiso; en el que María, que tuvo un accidente laboral mientras limpiaba un baño, cuenta con atención médica oportuna, terapias de recuperación e incapacidad paga; en el que Lina, trabajadora remunerada del hogar que estuvo desempleada durante la pandemia, no tendrá que volver a pasar por lo mismo: encontrará ofertas laborales con salarios competitivos y condiciones dignas.
“Si todas las familias empleadoras completaran la afiliación de la trabajadora remunerada del hogar a la seguridad social, transformando así la vida de miles de hogares que tienen como principal fuente de ingresos las labores de cuidado, podríamos materializar este mundo posible”, dice Paola.
Escucha este recuento por la historia del trabajo remunerado del hogar en nuestro país y el decálogo desde el cual Paola trabaja por y para el cuidado.
¡Conversemos!
Luisa María García
Responsable de Juventud y Género
luisamgarcia@comfama.com.co