Logo Comfama
Ayuda
Comfama propone

Comer es primero, una iniciativa empresarial por la alimentación

Comer es primero
Comer es primero, una iniciativa empresarial por la alimentación

El desarrollo pleno de un ser humano solo es posible si su cuerpo cuenta con los motores necesarios para funcionar, pensar, moverse y amar. Y estos, a su vez, se activan principalmente con los nutrientes en los alimentos. La alimentación, por obvio que suene, es el pilar, la base, el punto de partida para existir, sentir, vivir, construir y crear en el mundo. 

Sin embargo, en Antioquia 2 millones de personas se van a dormir con hambre cada noche. Esto, sumado a un aumento cercano a los $40.000 pesos en la compra del mercado (según cifras del DANE para mayo de 2022), ha hecho que aquella inflación que todos y todas sentimos se convierta en un asunto mucho más crítico, profundo y riesgoso para los hogares en situación de pobreza, con menos ingresos y más personas a cargo. 

Por este motivo, familias como la de Andrés Felipe Álvarez, habitante del barrio Manrique en el Valle de Aburrá, tuvieron que disminuir el volumen de alimentos que compraban o incluso sacar alimentos de su canasta familiar, especialmente los altos en proteína, debido al alza de los precios. Esto tiene consecuencias, por ejemplo, en que por un tiempo no contaron con la misma energía para trabajar con propósito o cuidar de su salud, y en que sus tres hijas, todas en edad de crecimiento, corrieran mayor riesgo de sufrir desnutrición crónica y aguda. 

Ante esta realidad asumimos nuestro llamado como empresa socialmente consciente para unir esfuerzos y presentar, de la mano de Proantioquia y sus organizaciones afiliadas, el subsidio y programa Comer es primero. Esta iniciativa empresarial por la alimentación comenzó beneficiando a 8.333 familias en el Valle de Aburrá con un bono mensual de $43.200 pesos redimible en los establecimientos del Éxito, Surtimax y Carulla, pero la cantidad de postulaciones sin precedentes —unas 120.000 familias— nos llevó a plantear la necesidad de ampliar el alcance de este programa.  

Fue entonces cuando decidimos duplicar el presupuesto asignado del programa y, a la vez, buscar más empresas aliadas que impactaran la vida de sus trabajadores a través del mismo. En un mes logramos pasar de 8.333 familias impactadas a más de 30.000, abriendo convocatoria para las subregiones de Antioquia y sumando más de 15 organizaciones al programa, reafirmando que las empresas juegan un papel fundamental a la hora de impulsar manifestaciones de alto impacto para el cuidado y el progreso del departamento. 

Andrés Felipe Álvarez, Lucy Correa y sus 3 hijos, por ejemplo, recibieron el primer bono de alimentación en un momento clave: el invierno afectó su casa, entonces debieron mudarse por un tiempo al hogar de la mamá, la tía y la sobrina de Lucy. Con el bono compraron granos, arroz, verduras y otros productos para completar su mercado. "¡Ese día cocinamos un almuerzo delicioso para los 8!", cuenta Lucy. Además, cada mes reciben contenidos educativos que los acompañan a tomar decisiones más informadas y nutritivas a la hora de alimentarse.  

La corporación Antioquia Presente también se sumó a esta iniciativa empresarial, haciendo posible que las personas naturales de todo el país donaran para más familias con ingresos menores a 2 salarios mínimos, posibilitando que recibieran su bono de alimentación. Así, logramos consolidar un programa integral que cuenta con estos componentes: 

  • Subsidio: 16.667 familias reciben durante 6 meses, desde agosto de 2022 hasta febrero de 2023, un bono de alimentación de $43.200 pesos otorgado por Comfama. El bono de alimentación está pensado para que, de manera autónoma, sea la familia beneficiada quién elija los alimentos de su canasta de mercado, excluyendo los productos para el aseo del hogar, los productos con alta concentración de azúcar y las bebidas alcohólicas. Para redimir el bono solo basta con presentar la cédula en cualquiera de los almacenes del grupo Éxito y el Euro.

  • Acompañamiento y educación: las familias que reciban el bono tienen un acompañamiento durante los 6 meses, a través de contenidos pedagógicos que complementen su decisión de compra, uso y aprovechamiento con materiales útiles, recetas sanas, prácticas y nutritivas, consejos de optimización y conservación de los alimentos e información sobre nutrición consciente con evidencia científica como parte de los beneficios.   

  • Alianza empresarial: estamos llamados a relacionarnos para sumar y proponer nuevas formas de contribuir al bienestar de todos y todas. Tenemos la capacidad y la responsabilidad de convocar estas conversaciones, por lo que hemos consolidado más de 15 alianzas con empresas que buscan impactar directamente a sus trabajadores otorgándoles el bono de alimentación.  Grupo Bios, Postobón, Arquitectura & Concreto, Haceb, el Euro, Crepes & Waffles, Medipiel, El Capiro, Recuperar, Colhilados, Colombiana de Servicios Logísticos, Colvanes, Complementarios en Logística y Clofan son algunas de las empresas que hoy materializan la voluntad de acompañar a sus empleados y familias.  

  • Donaciones: a través de Antioquia Presente recibimos las donaciones en dinero de personas naturales y jurídicas para multiplicar el impacto y alcance del programa, y así complementar la alimentación de más familias antioqueñas que, aunque cumplían las condiciones para aplicar al subsidio, no fueron priorizadas para esta entrega. Al día, hemos recibido por parte de organizaciones alrededor de 47 millones de pesos y por parte de personas naturales más de 39 millones de pesos en donaciones.  

Así nació el programa y subsidio #ComerEsPrimero

Este es el camino que recorrimos junto a Proantioquia y otras organizaciones antioqueñas para unir esfuerzos y presentar el subsidio y programa Comer es primero, una iniciativa empresarial por la alimentación.

  • 2021-2022
  • Feb-Abr
  • May-Jul
  • Ago-Sep
  • Oct-Hoy
Finales de 2021 e inicios de 2022Febrero - abril de 2022Mayo - julio de 2022Agosto - septiembre de 2022Octubre de 2022 - actualidad
4

Finales de 2021 e inicios de 2022

Según la encuesta Pulso social del Dane, para junio de 2021 solo el 66 % de los hogares en Colombia puede tener por lo menos tres comidas al día. Este mismo año la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia, Abaco, publica que el 54,2 % de la población vive en inseguridad alimentaria, lo que significa que 1 de cada 2 hogares colombianos no tiene suficiente comida disponible o los medios para conseguirla.

Estos datos, enmarcados en los efectos de la pandemia, hablan de una crisis alimentaria emergente durante inicios del año 2022, que se entiende como la "dificultad que tienen las personas al acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para satisfacer sus necesidades y preferencias alimentarias para una vida activa y sana". 

2

Febrero - abril de 2022

El año 2022 comienza la situación se vive también a nivel global. El número de personas que enfrentan inseguridad alimentaria aguda en el mundo se duplicó desde 2019, pasando de 135 millones a 276 millones.

La crisis se agudiza con el pasar de las semanas mientras se desarrolla el conflicto entre Rusia y Ucrania, impactando los precios de varios productos e insumos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, Colombia es uno de los epicentros de hambre en el planeta. 

1

Mayo - julio de 2022

En mayo el DANE reporta que la inflación en Colombia es del 13 %, esto implica un aumento de aproximadamente $ 40.300 en la canasta familiar. Por ejemplo, un kilo de brócoli pasó de valer $2.500 a $5.000 pesos, ¡el doble!; 500 gramos de lentejas valen casi $1.000 pesos más que antes y los huevos subieron 12 %, el aceite 27 % y las papas 110 % su precio.  

Ante esta realidad, nace dentro de Comfama una célula de trabajo dedicada a diseñar un producto que acompañe a las personas y las familias antioqueñas afectadas por la crisis alimentaria, desde la certeza de que la alimentación es la columna vertebral de la salud, el cuidado y el progreso. Durante estos meses creamos de la mano de Proantioquia un programa que aborda tres componentes: subsidio, educación nutricional y alianza empresarial. 

6

Agosto - septiembre de 2022

Con una inversión de 2 mil millones de pesos, el 3 de agosto de 2022 lanzamos #ComerEsPrimero buscando beneficiar a 8.333 personas afiliadas con ingresos menores a 2 salarios mínimos y personas a cargo, inicialmente del Valle de Aburrá, con un bono de $43.200 pesos mensuales durante seis meses. A la vez, diversas empresas se unen a la iniciativa para beneficiar directamente a sus trabajadores. 

Recibimos una postulación sin precedentes de más de 120.000 personas. Por eso duplicamos el presupuesto a 4 mil millones de pesos y ampliamos el alcance del subsidio, impactando a 12.500 familias del Valle de Aburrá y 4.167 familias en regiones. 

En el proceso de selección de beneficiados, seleccionamos a las familias con menos ingresos y más personas a cargo. En septiembre la ONG Antioquia Presente se suma al programa haciendo posible la donación en dinero de personas naturales para multiplicar su impacto y alcance, y así complementar la alimentación de las familias que no fueron inicialmente seleccionadas.

7

Octubre de 2022 - actualidad

Cada vez se sumaban más empresas. Grupo Bios, Postobón, Arquitectura & Concreto, Haceb, el Euro, Crepes & Waffles, Colhilados, Medipiel, El Capiro, Recuperar, Colombiana de Servicios Logísticos, Colvanes, Complementarios en Logística y Clofan fueron algunos de nuestros aliados.

Más de 30.000 familias, entre beneficiadas por el subsidio y por la alianza empresarial, redimieron mes a mes su bono, acompañado por contenidos educativos que complementaron su decisión de compra, uso y aprovechamiento de los alimentos con materiales útiles, recetas sanas, prácticas y nutritivas, consejos de optimización y conservación e información sobre nutrición consciente con evidencia científica como parte de los beneficios.     

De la mano de Proantioquia y Antioquia Presente, con quienes lideramos esta iniciativa, cerramos el año diciendo ¡gracias!  

  • Otorgamos desde Comfama 16.000 subsidios de alimentación para el Valle de Aburrá y regiones. 

  • Cada empresa aliada impactó directamente a sus trabajadores. Juntas suman una inversión de más de 3 mil millones de pesos.  

  • Celebramos la solidaridad: recibimos por parte de organizaciones alrededor de 47 millones de pesos y por parte de personas naturales más de 39 millones de pesos en donaciones.  

Para dimensionar nuestro impacto de más de 30.00 personas beneficiadas, imagina que podemos llenar más de 100 vagones del Metro de Medellín, movilizar 600 buses de 50 personas cada uno o completar 36 veces el aforo del Teatro Pablo Tobón Uribe. ¡Y, si tenemos en cuenta que cada persona pudo compartir el bono con su familia, la transformación es aún mayor! 

¡Conversemos!

icono-hombres

Camilo Arango Osorno

Responsable Staff Dirección (e)

camiloarango@comfama.com.co

Internas ComerEsPrimero

Alianzas por la alimentación y el cuidado

Este programa y subsidio de alimentación es posible gracias a la unión de empresas socialmente conscientes y al liderazgo de Comfama, Proantioquia y Antioquia Presente.