El desarrollo pleno de un ser humano solo es posible si su cuerpo cuenta con los motores necesarios para funcionar, pensar, moverse y amar. Y estos, a su vez, se activan principalmente con los nutrientes en los alimentos. La alimentación, por obvio que suene, es el pilar, la base, el punto de partida para existir, sentir, vivir, construir y crear en el mundo.
Sin embargo, en Antioquia 2 millones de personas se van a dormir con hambre cada noche. Esto, sumado a un aumento cercano a los $40.000 pesos en la compra del mercado (según cifras del DANE para mayo de 2022), ha hecho que aquella inflación que todos y todas sentimos se convierta en un asunto mucho más crítico, profundo y riesgoso para los hogares en situación de pobreza, con menos ingresos y más personas a cargo.
Por este motivo, familias como la de Andrés Felipe Álvarez, habitante del barrio Manrique en el Valle de Aburrá, tuvieron que disminuir el volumen de alimentos que compraban o incluso sacar alimentos de su canasta familiar, especialmente los altos en proteína, debido al alza de los precios. Esto tiene consecuencias, por ejemplo, en que por un tiempo no contaron con la misma energía para trabajar con propósito o cuidar de su salud, y en que sus tres hijas, todas en edad de crecimiento, corrieran mayor riesgo de sufrir desnutrición crónica y aguda.
Ante esta realidad asumimos nuestro llamado como empresa socialmente consciente para unir esfuerzos y presentar, de la mano de Proantioquia y sus organizaciones afiliadas, el subsidio y programa Comer es primero. Esta iniciativa empresarial por la alimentación comenzó beneficiando a 8.333 familias en el Valle de Aburrá con un bono mensual de $43.200 pesos redimible en los establecimientos del Éxito, Surtimax y Carulla, pero la cantidad de postulaciones sin precedentes —unas 120.000 familias— nos llevó a plantear la necesidad de ampliar el alcance de este programa.
Fue entonces cuando decidimos duplicar el presupuesto asignado del programa y, a la vez, buscar más empresas aliadas que impactaran la vida de sus trabajadores a través del mismo. En un mes logramos pasar de 8.333 familias impactadas a más de 30.000, abriendo convocatoria para las subregiones de Antioquia y sumando más de 15 organizaciones al programa, reafirmando que las empresas juegan un papel fundamental a la hora de impulsar manifestaciones de alto impacto para el cuidado y el progreso del departamento.
Andrés Felipe Álvarez, Lucy Correa y sus 3 hijos, por ejemplo, recibieron el primer bono de alimentación en un momento clave: el invierno afectó su casa, entonces debieron mudarse por un tiempo al hogar de la mamá, la tía y la sobrina de Lucy. Con el bono compraron granos, arroz, verduras y otros productos para completar su mercado. "¡Ese día cocinamos un almuerzo delicioso para los 8!", cuenta Lucy. Además, cada mes reciben contenidos educativos que los acompañan a tomar decisiones más informadas y nutritivas a la hora de alimentarse.
La corporación Antioquia Presente también se sumó a esta iniciativa empresarial, haciendo posible que las personas naturales de todo el país donaran para más familias con ingresos menores a 2 salarios mínimos, posibilitando que recibieran su bono de alimentación. Así, logramos consolidar un programa integral que cuenta con estos componentes:
Subsidio: 16.667 familias reciben durante 6 meses, desde agosto de 2022 hasta febrero de 2023, un bono de alimentación de $43.200 pesos otorgado por Comfama. El bono de alimentación está pensado para que, de manera autónoma, sea la familia beneficiada quién elija los alimentos de su canasta de mercado, excluyendo los productos para el aseo del hogar, los productos con alta concentración de azúcar y las bebidas alcohólicas. Para redimir el bono solo basta con presentar la cédula en cualquiera de los almacenes del grupo Éxito y el Euro.
Acompañamiento y educación: las familias que reciban el bono tienen un acompañamiento durante los 6 meses, a través de contenidos pedagógicos que complementen su decisión de compra, uso y aprovechamiento con materiales útiles, recetas sanas, prácticas y nutritivas, consejos de optimización y conservación de los alimentos e información sobre nutrición consciente con evidencia científica como parte de los beneficios.
Alianza empresarial: estamos llamados a relacionarnos para sumar y proponer nuevas formas de contribuir al bienestar de todos y todas. Tenemos la capacidad y la responsabilidad de convocar estas conversaciones, por lo que hemos consolidado más de 15 alianzas con empresas que buscan impactar directamente a sus trabajadores otorgándoles el bono de alimentación. Grupo Bios, Postobón, Arquitectura & Concreto, Haceb, el Euro, Crepes & Waffles, Medipiel, El Capiro, Recuperar, Colhilados, Colombiana de Servicios Logísticos, Colvanes, Complementarios en Logística y Clofan son algunas de las empresas que hoy materializan la voluntad de acompañar a sus empleados y familias.
Donaciones: a través de Antioquia Presente recibimos las donaciones en dinero de personas naturales y jurídicas para multiplicar el impacto y alcance del programa, y así complementar la alimentación de más familias antioqueñas que, aunque cumplían las condiciones para aplicar al subsidio, no fueron priorizadas para esta entrega. Al día, hemos recibido por parte de organizaciones alrededor de 47 millones de pesos y por parte de personas naturales más de 39 millones de pesos en donaciones.