Aprende todo sobre finanzas en Ciencia para irracionales
10 de Octubre 2024
¿Te parece que todo está muy costoso? ¿Tienes o quisieras solicitar un crédito? ¿Sientes que el dinero se te esfuma de la billetera? ¿Compras con tu tarjeta de crédito a más de una cuota? ¿Quieres invertir tu dinero, pero no sabes por dónde empezar?
Si respondiste sí a una o varias de las preguntas, ¡esta temporada es para ti!
Durante seis episodios viajaremos por las historias y consejos financieros de distintos expertos, con quienes hablaremos sobre la inflación, tipos de gastos, salud financiera, deudas y créditos y mucho más.
Gastos hormiga: cómo no mecatearse el sueldo en cositas
Tomar un café diario en la oficina, pagar por una plataforma de streaming, pedir domicilios, comprar adornos para el hogar, adquirir aplicaciones para el celular y/o cubrir gastos inesperados como daños o multas. ¿Te suenan familiares estas situaciones? Estos tipos de gastos, que parecen silenciosos o inofensivos, terminan perjudicando tus finanzas personales.
Según un sondeo realizado por el medio La República, los gastos hormigas subieron más del 20,8 % en el último año con el aumento del dólar. En este episodio conversamos con Yuliana Bedoya del equipo de Qiip sobre gastos hormiga, fantasma y vampiro, en los cuales incurrimos fácilmente truncando los propósitos y sueños que queremos alcanzar, muchas veces, sin siquiera notarlo.
¿Qué es la inflación más allá de que todo está caro?
El elevado costo de vida es uno de los temas más comunes dentro de las conversaciones cotidianas, ¡y no es para menos! De acuerdo con un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Colombia es el séptimo país del mundo con mayor inflación en los alimentos, con un incremento del 26,2 %. Por esa misma línea vemos como diferentes productos y servicios, como los arriendos y la gasolina, continúan en constante aumento.
Reducir el mercado, comprar lo del diario, renunciar a marcas, evitar viajar y/o no incurrir en gastos hormiga, ¿cómo podemos hacerle frente a la inflación? En este episodio conversamos con María Camila González y Angélica Benavides de Economía para la pipol, un proyecto periodístico digital que aborda conceptos y temas económicos de forma accesible y amigable para los ciudadanos.
Me endeudo, no me endeudo: ¿cuándo solicitar un crédito?
Entre los sueños más comunes de los colombianos está el tener casa propia, comprar un medio de transporte, convertirse en profesional y viajar. Con el fin de alcanzar estos y otros propósitos, muchas personas optan por solicitar un crédito, una muy buena opción siempre y cuando sea una decisión informada, consciente y responsable.
En un momento coyuntural, donde las tasas de interés en el país son las más altas desde 1999, conversamos con Cristina Hernández, responsable de Servicios financieros en Comfama, sobre qué tan conveniente es endeudarse en la actualidad, qué debemos saber antes de solicitar un crédito y cómo podemos pagar las deudas sin sacrificar nuestra salud financiera, física, mental y emocional.
¿Cómo manejar una tarjeta de crédito de forma inteligente?
De acuerdo con el Reporte Trimestral de Inclusión Financiera (RIF) de Banca de las Oportunidades, en Colombia hay 8,4 millones de usuarios de tarjetas de crédito, un número superior a la población de Bogotá y más de 3 veces a la población de Medellín. Esta cifra resulta curiosa si tenemos en cuenta que, de acuerdo con la Superintendencia Financiera, para enero de 2023 más del 68 % de las tarjetas de crédito contaban con una tasa de interés cercana a la usura.
“La tarjeta de crédito debe ser un medio de pago y no un medio de financiación”, asegura Juan Carlos Betancur, especialista en Salud Financiera de Sura, pero ¿cómo hacer de ella una aliada y no una enemiga? ¿Cómo no ahogarnos financieramente con la cuota mensual? En este episodio conversamos con Juan Carlos sobre cómo darle un manejo inteligente.
¿Cómo empezar a invertir y no morir en el intento?
Hoy en día existen muchas alternativas para invertir nuestro dinero: fondos de inversión, mercado inmobiliario, criptomonedas, acciones, trading y mucho más. La pregunta acá es ¿qué nivel de pérdidas puedes asumir? Porque claro, así como puedes multiplicar tu dinero con una buena inversión, dependiendo la opción que elijas, tendrás cierto porcentaje de riesgo de pérdida, por eso es importante que inviertas dinero que no sea esencial dentro de tu presupuesto financiero.
Trii es una aplicación para invertir en acciones con apoyo estratégico de la Bolsa de Valores de Colombia, la cual te permite invertir desde pequeñas cantidades de dinero en títulos de grandes empresas como Ecopetrol, Bancolombia, Isa, Sura y Nutresa. En este episodio conversamos con Adriana Rivera de Trii sobre tips de inversión para aumentar ingresos en un tiempo establecido.
¿Cómo mejorar la salud financiera de tu empresa?
¡La creación de empresas en el país va en aumento! Según cifras del Registro Único Empresarial y Social (RUES), en los primeros nueve meses de 2022 se crearon 256.675 empresas en el país, un 2,3 % más en comparación con el mismo período de 2021, cuando la cifra fue de 251.008 unidades productivas.
No obstante, en promedio más de la mitad de las empresas nuevas, en su mayoría pequeñas, mueren en los primeros cinco años de vida. ¿A qué se debe este fenómeno? ¿Cómo sostener una empresa en el tiempo? ¿Qué podemos aprender del éxito, pero también de los fracasos de otros emprendimientos? En este episodio conversamos con Andrés Moreno, asesor financiero de Skandia, sobre tips y consejos para emprender un negocio.