Logo Comfama
Ayuda
Temporada 2

Mentes y máquinas: oportunidades, desafíos e implicaciones de la IA

Oportunidades de la IA
Mentes y máquinas: oportunidades, desafíos e implicaciones de la IA
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

Una máquina que puede hacerse pasar por artista, un chat que resuelve cualquier tarea en cuestión de segundos, robots que no se parecen en nada a los que nos mostraban los libros y películas de ciencia ficción. El auge de la inteligencia artificial no solo está haciéndonos sentir que vivimos en el futuro, está cambiando nuestra forma de trabajar, de aprender, de comunicarnos, de tomar decisiones. 

Con la nueva temporada de Ciencia para irracionales queremos ir más allá de las emociones que nos puede generar la IA, el tema de moda, y su progreso vertiginoso. Vamos a conversar sobre las posibilidades que tenemos de apropiarnos de la tecnología y usarla, siempre, a nuestro favor.  

IA en la educación y la salud: algoritmos al servicio del ser humano, con Laura Velásquez y Andrea Jaramillo

¿Nos diagnosticará un robot? ¿ChatGPT se encargará de las tareas del colegio? Con tantas imágenes, textos y hasta sonidos generados por IA, ¿podremos diferenciar fácilmente lo cierto de lo impreciso? ¿Cómo cambiará nuestra forma de aprender y de recibir atención médica? 

Laura Velásquez es cofundadora y CEO de la herramienta para detectar enfermedades Arkangel AI; y Andrea Jaramillo es creadora de proyectos de aprendizaje en Comfama. Conversamos con ellas sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la educación y la medicina.

Dilemas éticos de la inteligencia artificial, con Jonathan Echeverri

¿El uso de inteligencia artificial afecta nuestra libertad de decidir? ¿Qué impacto tiene su auge en la democracia, la privacidad y la naturaleza? ¿Somos más vulnerables a ser manipulados? ¿Por qué la IA debería ser un asunto de gobernanza global?

Jonathan Echeverri, profesor e investigador en Ética de la IA y ciencia de datos del comportamiento, coordinador de la maestría en Estudios del comportamiento de Eafit, nos plantea caminos y preguntas para abordar esos y más desafíos de la cuarta revolución industrial.

IA en el trabajo: propuestas para potenciar tu productividad, con Óscar Meza

Un coctel con todas las posibilidades del mundo se está preparando en tu bolsillo. ¿Cómo disfrutarlo desde la consciencia de lo que realmente queremos y necesitamos? Este es un pódcast para personas curiosas, apasionadas por aprender y crecer. También para las que sienten temor al oír hablar del aprendizaje de máquinas.

Óscar Meza es responsable de Tecnología en Comfama y líder de un equipo de más 120 personas que se dedica a crear herramientas que hacen más fácil el día a día de las personas. En este episodio, Óscar nos cuenta cuáles son nuestras oportunidades para usar IA generativa desde el cuidado y para el progreso.

¿Cómo influye la inteligencia artificial en el aprendizaje?, con Hernán Cardona

El auge de la inteligencia artificial nos trae una gran responsabilidad: aprender a usarla. Hernán Cardona, científico de datos y líder de Tecnología en la red de colegios Cosmo Schools, nos da ideas para aprovechar la IA como asistente para aprender nuevas cosas, alimentar la curiosidad y ser más productivos sin que nuestra creatividad se adormezca.

Más que robots y menos que humanos, con Carlos Salazar y Jaime Riascos

¿Cómo es eso de que las máquinas son inteligentes? ¿Entonces pueden ser más hábiles que nuestro cerebro? ¿Algún día la inteligencia artificial lucirá como una persona?

Junto con los profesores e investigadores Carlos Salazar, experto en Historia cultural de la conciencia, y Jaime Riascos, experto en Robótica e inteligencia artificial, vamos a reflexionar sobre el origen, la evolución y las prospectivas de los algoritmos que cada día usamos más.

*Las imágenes animadas que verás al comienzo del video pódcast son interpretaciones pictóricas generadas por los sistemas de inteligencia artificial Dall-E y Pika, usando guías humanas.