Logo Comfama
Ayuda

Laboratorio de hábitos y ciencias del comportamiento

Ciencia aplicada a la transformación de hábitos para el cuidado y el progreso.

Foto cabecera > Equipo Ciencias del comportamiento
  • El laboratorio
  • Ciencia para decidir y transformar
  • Encuentros Nacionales e Internacionales
  • El equipo
  • Logros y aliados

¿Cómo cuidarnos y cuidar a los demás? ¿Cómo es posible vivir mejor? ¿Cómo crear la mejor persona que queremos y podemos ser? Esas preguntas, que han resonado al interior de Comfama durante años, detonaron la creación de su Laboratorio de Hábitos y Ciencias del Comportamiento, una apuesta por promover prácticas de bienestar en Antioquia y en la sociedad en general.

Integramos metodologías basadas en las ciencias biomédicas, del comportamiento y analítica de datos para promover la adopción y la trasformación de hábitos para el cuidado y el progreso, brindando nuevos enfoques a los desafíos actuales del mundo, así:
equema-trabajo-laboratorio-de-habitos

Esta aventura inició en abril de 2020. ¡Sí, con la pandemia! Durante meses, estudiamos e investigamos para encontrar nuevas formas de acompañar personas, familias y empresas a proyectar su futuro. Encontramos respuestas en las acciones individuales y colectivas que se repiten para avanzar: en los hábitos. 

Entonces, en el primer semestre de 2020, conformamos un equipo interdisciplinario liderado por investigadores y científicos que exploran las ciencias del comportamiento y sus herramientas para optimizar la toma de decisiones libres que conduzcan hacia el cuidado y el progreso. 

A partir de ese momento, trabajamos todos los días para incorporar acciones que nos ayuden a vivir mejor. Por ejemplo, en medio de la emergencia por covid-19, encontramos formas eficientes de incentivar hábitos de cuidado como el lavado correcto de manos y la vacunación. También implementamos y medimos estrategias para fortalecer la salud física y mental dentro de Comfama y entre nuestros afiliados; y acompañamos familias, personas y empresas con herramientas científicas para la toma de decisiones que contribuyan a la calidad de vida y el impacto social a través de la unidad de consultoría de ciencias de comportamiento para empresas. 

¡Conoce Ciencias para irracionales, nuestro pódcast!

¿Para qué las ciencias del comportamiento?

icono-cuidado-bienestar

Promover la salud y el cuidado

Proponen hábitos para vivir más y mejor.

ahorro-icono

Impulsar las finanzas

Crean y señalan caminos sencillos para administrar mejor del dinero.

Ícono conexión

Optimizar la comunicación

Maximizan su eficiencia para el uso o consumo de productos y servicios.

vivienda-icono

Mejorar la adeherencia a programas

Aumentan la participación en la oferta de educación, salud, cultura y ocio, empleo, finanzas y vivienda.

icono ruta

Mejorar diseños

Presentan formas de innovar en procesos y experiencias organizacionales.

Manejo > Condiciones financieras

Optimizar estrategias en las organizaciones

Facilitan la implementación de enfoques efectivos para la toma de decisiones y el logro de objetivos.

ciencias-del-comportamiento

¡Rememora el primer Encuentro de Ciencias del Comportamiento 2022!

Las ciencias del comportamiento son un conjunto de disciplinas que nos ayudan a comprender cómo los humanos tomamos decisiones y a crear propuestas medibles y éticas para incidir en ellas. El 26 de octubre de 2022 nos reunimos para descubrir herramientas simples para realizar los cambios que necesitamos para vivir mejor.

portada-encuentro-cdc

¡Revive el segundo Encuentro Nacional de Ciencias del Comportamiento 2023!

A través de charlas con científicos comportamentales de Colombia y el mundo, recibimos herramientas simples, medibles y éticas para tomar mejores decisiones y generar transformaciones.

Conoce el equipo del Laboratorio

Foto > Juan Esteban Restrepo Equipo CDC

Juan Esteban Restrepo Castro

Científico comportamental y líder del Laboratorio de hábitos y ciencias del comportamiento. Magíster en Estudios del comportamiento y politólogo de la Universidad Eafit. Ha trabajado por más de 12 años en planeación y dirección de proyectos especiales; estructuración de alianzas público-privadas, de cooperación internacional, proyectos organizacionales y públicos de bienestar, deportes, hábitos saludables, ciencia aplicada e innovación social.

Correo: juanerestrepoc@comfama.com.co

Foto > John Arboleda equipo Ciencias del comportamiento

John Arboleda Alzate

Líder científico del laboratorio.  Biólogo y Ph.D. en Ciencias biomédicas de la Universidad de Antioquia. Cuenta con amplia experiencia en investigación básica e innovación en el área de la salud y la educación; y la implementación de ciencias del comportamiento, ciencia de datos y modelos cuantitativos para medición de impacto con enfoque en salud (física y mental), movilidad social y desarrollo sostenible.

Correo: johnarboleda@comfama.com.co

Foto > Alexandra Navarro equipo Ciencias del comportamiento

Alexandra Navarro Machado

Gerente de proyectos e intervenciones comportamentales.  Magíster en Estudios del Comportamiento de la Universidad EAFIT, Administradora de Empresas y Mentora Organizacional con una amplia experiencia laboral. Sus intervenciones e investigaciones se han centrado en cómo mejorar y diseñar programas, procesos y servicios a través de la exploración de métodos que utilizan el conocimiento de las ciencias del comportamiento, la analítica y el diseño estratégico para orientar soluciones escalables que impacten en la movilidad social, el bienestar y la sostenibilidad.

Correo: alexandranavarro@comfama.com.co

Foto > Laura Mancera equipo Ciencias del comportamiento

Laura Mancera Trejos

Diseñadora comportamental. Magíster en Estudios del Comportamiento de la Universidad EAFIT e Ingeniera de Telecomunicaciones de la Universidad de Antioquia, con amplia experiencia en estrategia, cambio y cultura organizacional. Actualmente, su trabajo se centra en el diseño de intervenciones comportamentales basadas en evidencia, integrando experimentación y análisis de datos para desarrollar soluciones aplicables a iniciativas estratégicas y de impacto social.

Correo:lauramancera@comfama.com.co 

Foto > Oswaldo Zapata equipo Ciencias del comportamiento

Oswaldo Zapata Mazo

Científico Comportamental. Psicólogo y Politólogo con énfasis en Neurociencias y Gobierno y políticas públicas. Su trabajo integra la ciencia del comportamiento y el diseño estratégico para generar impacto en comunidades, organizaciones, personas e instituciones públicas. Ha contribuido al diseño y ejecución de más de 30 intervenciones, iniciativas, experimentos y programas en áreas de impacto como salud mental y cuidado, cohesión social y confianza, equidad, sostenibilidad e innovación social.

Correo: oswaldozapata@comfama.com.co

Foto > Daniel Sierra equipo Ciencias del comportamiento

Daniel Sierra Corrales

Asesor en Analítica comportamental. Doctorando en psicología en la Universidad de San Buenaventura, Especialista en Psicometría de la Universidad de San Buenaventura y psicólogo de la Universidad de Antioquia. Ha centrado sus investigaciones en ciencias cognitivas, neurociencias y ciencia de datos para la comprensión de fenómenos sociales. En el Laboratorio acompaña el diseño de investigaciones, modelos experimentales y análisis de resultados para la evaluación del impacto, así como el diseño del Instrumento de Caracterización de Hábitos y su validación.

Correo: danielsierra@comfama.com.co

Fotografía > Jennifer Andrade equipo Ciencias del comportamiento

Jennifer Andrade Pineyro

Profesional Estrategia y Proyectos. Profesional en negocios internacionales y magister en Mercadeo de la Institución Universitaria ESUMER, con amplia experiencia en áreas administrativas, innovación social y el diseño de programas, productos y servicios centrados en el usuario, además de tejer redes tanto al interior de la organización como con instituciones aliadas para hacer que las cosas pasen.

Correo: jenniferandrade@comfama.com.co 

Foto > Luis Felipe Jaramillo equipo Ciencias del comportamiento

Luis Felipe Jaramillo Echavarría

Analista Comportamental Junior. Administrador de Empresas de CEIPA Business School, con amplia experiencia en análisis de datos, curaduría de información, implementación de procesos ETL, creación y optimización de visualizaciones de datos para apoyar la toma de decisiones estratégicas en entornos empresariales y científicos. Especializado en el manejo de grandes volúmenes de datos mediante herramientas como SQL, Power BI, Tableau y GraphPad Prism, con dominio en entornos de Data Cloud y Data Lake.  

Correo: luisfjaramillo@comfama.com.co 

Desarrollos o innovaciones del Laboratorio

Nuestros experimentos, intervenciones y desarrollos han permitido hacer relevantes y aplicables las ciencias del comportamiento para promover cambios y, además, ser uno de los primeros equipos en el país en implementar esta disciplina para transformar hábitos. 

Hemos promovido nuestro desarrollo en función de 3 dimensiones de impacto: conceptual, pedagógico/divulgativo y experimental, de aplicación e innovación. 

Instrumento de caracterización de hábitos

Basados en el índice SRHI (Self Report Habit Index), desarrollamos un instrumento psicométrico para la caracterización de comportamientos relacionados con hábitos de cuidado y progreso, validado y revisado con pares científicos (peer review).  

Utilizamos el instrumento en la caracterización de hábitos con 15.000 personas en Antioquia y algunos países en Latinoamérica, habilitando el diagnóstico comportamental para ayudar a diseñar caminos para la adopción y transformación de hábitos que contribuyan al mejoramiento de la salud física y mental de las personas, así como a su progreso.  

  • Prueba de orientación temporal según el psicólogo Philip Zimbardo, para entender la relación que tenemos con el tiempo y descubrir qué tan sana es. 

  • Medición de causalidad entre Mentalidad y comportamiento de pago en productos financieros. 

Nuestros aliados: de la ciencia a la práctica 

A través de nuestro trabajo, detonamos capacidades que aproximan a las organizaciones a aplicar y experimentar con las ciencias del comportamiento para alcanzar sus objetivos, mejorar o diseñar sus experiencias, impactar comportamientos y tomar mejores decisiones.

Empresas con las que hemos trabajado

Universidad de Antioquia

Universidad Eafit

Compañía de galletas Noel

Compañía Nacional de Chocolates

Más de nuestros logros:

Formaciones para amplificar y cualificar el conocimiento en la organización

  • Más de 3 mil personas han realizado nuestro curso de aprendizaje organizacional en Ciencias del Comportamiento, en alianza con el Cesde.

  • 80 líderes de programas y desarrolladores de contenidos digitales han realizado nuestro curso Ética digital y ciencias del comportamiento, en alianza con la Universidad Eafit.

  • Entrenamos y formamos comunidades de aprendizaje con equipos claves en la implementación de las ciencias del comportamiento, experimentación, medición de impacto y analítica al interior de Comfama, como Educación, Experiencia, Comunicaciones, Suscripción y Talento Humano.

Publicaciones y eventos

Experimentaciones y aplicaciones

  • Medición de impacto de aplicaciones digitales en la salud mental y física, con Virgin Pulse y Headspace.  

  • Zonas azules, modelo experimental en Apartadó para mejorar la calidad de vida e indicadores de salud de sus habitantes.

  • Ruta progreso, programa de hábitos para la consolidación de la clase media.  

  • Alianza Platos sin Fronteras en Moravia, Medellín, para promover la alimentación saludable y comunitaria. 

  • Semáforos de alimentación saludable en sedes y parques Comfama.