
Reflexiones desde Latinoamérica
III Encuentro Internacional de Ciencias del Comportamiento 2025
- Sobre el Encuentro
- Inscríbete
- Organizadores aliados
- Invitados
- Programación
Esta edición del Encuentro Internacional de Ciencias del Comportamiento estará centrada en construir puentes entre la ciencia y las personas. Abordaremos los desafíos regionales y globales emergentes a través de la aplicación de las ciencias del comportamiento.
Hemos puesto la colaboración en el centro de la agenda, ya que, por primera vez en Colombia, un evento de esta disciplina reunirá de manera conjunta al sector público, privado y académico. Esta edición será un recordatorio vivo de la intensa y reveladora fuerza de la cooperación, uno de los grandes hitos en la evolución cultural de nuestra especie.
Temáticas clave:
Organizaciones del futuro: experiencia de usuario, analítica de personas y desarrollo financiero, desarrollo de habilidades y fortalecimiento del tejido humano.
Intervenciones con impacto social: Ciudades del futuro, políticas públicas centradas en las personas, fomento de la confianza, equidad y desarrollo sostenible.
Conocimiento en movimiento: Inteligencia artificial y comportamiento humano, nuevos métodos y marcos de innovación, tecnologías digitales para la toma de decisiones, y el poder de los datos como motor de transformación.
Nuestro objetivo es divulgar el impacto de las ciencias del comportamiento, conectar a organizaciones empresariales y sociales, el sector público y las personas, para promover la innovación social a través de herramientas prácticas, casos de éxito y ejemplos inspiradores.
Inscríbete


¡Acompáñanos en la transmisión virtual con diferentes dinámicas digitales!
Inscripción virtualEl evento es co-liderado por el Behavioural Insigths Team, la Universidad de los Andes, la Alcaldía Mayor de Bogotá y Comfama.

Behavioural Insights Team (BIT):
Consultora global de investigación e innovación que utiliza una profunda comprensión del comportamiento humano para mejorar la vida de las personas. Desde su expansión a América Latina y el Caribe en 2014, el BIT ha liderado la implementación de la ciencia del comportamiento en la región, desarrollando más de 40 proyectos en 14 países, incluyendo México, El Salvador, Honduras, Colombia, Perú, Chile y Argentina. Estos proyectos abarcan áreas como la mitigación del cambio climático y la reducción de la violencia, colaborando con organismos internacionales, gobiernos a todos los niveles y organizaciones de la sociedad civil para desarrollar soluciones sostenibles a desafíos de políticas públicas.
El Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes:
Unidad académica pionera en la formación en Psicología en Colombia. A través de sus programas académicos, áreas de investigación y servicios a la comunidad, el Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes se destaca como líder en la formación de profesionales y en la generación de conocimiento en el campo de la psicología en Colombia y la región.
Alcaldía de Bogotá
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá:
Es la entidad encargada de liderar la formulación e implementación de políticas públicas en arte, cultura, patrimonio, recreación y deporte. Dentro de la Secretaría se encuentra la Subsecretaría de Cultura Ciudadana, encargada de promover estrategias de transformación cultural y comportamental en Bogotá. Su labor se centra en generar cambios de hábitos, comportamientos y normas sociales mediante estrategias que promueven la corresponsabilidad, el orgullo y la confianza.
Secretaría de Gobierno de Bogotá
trabaja por la gobernabilidad democrática, la garantía de derechos, la convivencia pacífica y la participación ciudadana, con un enfoque territorial, diferencial y de género. A través de la Subsecretaría para la Gobernabilidad y Garantía de Derechos, formula e implementa políticas y programas dirigidos a poblaciones vulnerables y comunidades étnicas, promoviendo sus derechos y libertades.
Laboratorio de Innovacion Golab
En este marco, el Laboratorio de Innovación GOLAB actúa como un espacio para crear y probar soluciones innovadoras que conecten a la ciudadanía con el gobierno. Facilita herramientas para que los servidores públicos comprendan mejor las necesidades ciudadanas y desarrollen soluciones colaborativas, liderando además la estrategia de cambios comportamentales "Bogotaneidad".
Alta Consejería Distrital de Relaciones Internacionales de Bogotá
Adscrita a la Alcaldía Mayor, lidera la estrategia internacional de la ciudad, fortaleciendo su posicionamiento global y articulando las acciones de cooperación internacional de todas las entidades distritales, con un enfoque estratégico y de alto nivel.
Consejería De Paz, Víctimas y Reconciliación
Por su parte, la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación impulsa la implementación territorial del Acuerdo de Paz mediante programas como los PDET Bogotá-Región y las Transformaciones Rurales Integrales. Estas iniciativas buscan cerrar brechas sociales y fortalecer la paz en zonas rurales y periurbanas. En este contexto, las Ciencias del Comportamiento para la Construcción de Paz en Bogotá se usan como enfoques innovadores para abordar desafíos como la reincorporación, la pedagogía para la paz y la reconciliación, con participación activa de víctimas y población en proceso de reintegración.
Programación del Encuentro
Miércoles 28 de mayo – Bogotá
Charla de apertura
8:30 a. m.
Apertura: Alcaldía de Bogotá y Universidad de los Andes.
Apertura de puertas: 7:45 a. m.
Conferencia
9:00 a. m.
Ciencias del comportamiento en la toma de decisiones públicas a nivel local: ¿por qué y cómo integrarlas?
David Halpern: Presidente Emerito del Behavioral Insights Team (BIT)
Auditorio principal
Charla
10:00 a. m.
Impulsando la sostenibilidad desde el comportamiento: el rol de la ciencia de datos conductuales.
Ganna Pogrebna: Directora ejecutiva del Artificial Intelligence and Cyber Futures Institute en Charles Sturt University (Australia) y líder de Behavioral Data Science en el Alan Turing Institute.
Panel
11:00 a. m.
30 años de cultura ciudadana en Bogotá: aplicando ciencias del comportamiento para la Bogotá del futuro.
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de la Alcaldía de Bogotá
Conferencia
2:00 p. m.
Ciencias del Comportamiento para impulsar el cambio en el Sur Global.
Mary Maclennan: Asesora senior en ciencias del comportamiento en la Oficina Ejecutiva del Secretario General de las Naciones Unidas.
Auditorio principal
Diálogo
3:00 p. m.
Transformar con Ciencia: Conducta, Cooperación y Políticas para el Desarrollo.
Jorge Luis Castañeda, Economista en la Unidad de Mente, Comportamiento y Desarrollo (eMBeD) del Departamento de Impacto en el Desarrollo (DiME) del Banco Mundial.
Enrique Fatas, Director del Behavioral Economics Institute, Universidad Europea.
Auditorio principal
TEDtalk
4:00 p. m.
Repensar el cambio: Integrando las Ciencias del Comportamiento y el Análisis de Sistemas para abordar problemas complejos.
Emiliano Diaz del Valle: Director de Proyectos en América Latina en el Busara Center for Behavioral Economics
Auditorio principal
Jueves 29 de mayo – Bogotá
Registro y acomodación
1:30 p. m.
Conferencia magistral
2:00 p. m.
Por qué las personas hacen lo que hacen y cómo lograr que cambien.
Professor Saadi Lahlou: Director del Instituto de Estudios Avanzados de París. Catedrático en Psicología Social en el London School of Economics and Political Science
Presentación
3:00 p. m.
30 años midiendo cultura ciudadana.
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de la Alcaldía de Bogotá
Panel
3:30 p. m.
Aprender para transformar: educación en ciencias del comportamiento en América Latina.
Lina Moros – Administración Universidad de Los Andes
William Jiménez - Psicología Universidad de Los Andes
Juan Daniel Mazo - Universidad EAFIT
Auditorio Lleras - Universidad de los Andes
Entrenamiento
4:30 p. m.
Un modelo práctico para el diseño de intervenciones comportamentales a través de la teoría de las instalaciones y la cultura ciudadana.
Dr. Paulius Yamin: Director científico del Instituto de Estudios Avanzados de París. Investigador visitante del London School of Economics and Political Science
Entrenamiento
4:30 p. m.
¿Cómo evaluar el cambio de comportamiento?
Profesor Enrique Fatas Juberías: Director del Behavioral Economics Institute, Universidad Europea.
Jueves 29 de mayo - Medellín
Bienvenida y apertura
8:10 a .m.
Auditorio principal
Presentación interactiva
8:10 a. m. - 8:50 a. m.
De los Blockbusters a Futuros Sostenibles con la Ciencia de Datos del Comportamiento: Cómo la IA y los Gemelos Digitales Moldean el Cambio Conductual para la Sostenibilidad.
Ganna Pogrebna: Directora ejecutiva del Artificial Intelligence and Cyber Futures Institute en Charles Sturt University (Australia) y líder de Behavioral Data Science en el Alan Turing Institute.
Pódcast en vivo
8:55 a. m. - 9:45 a. m.
Humanizando la banca: El impacto de las ciencias del comportamiento en BBVA.
Pódcast en vivo Ciencia para Irracionales
Julián Rincón: Líder de Economía del Comportamiento en Banco BBVA México.
Auditorio principal
Conferencia Interactiva
10:10 a. m. - 11:00 a. m.
Megaestudio Comfama y Upenn: Más Allá de la Ciencia del Comportamiento.
Linnea Gandhi y John Arboleda
Auditorio Principal
Clase Maestra
11:00 a. m. - 11:40 a. m.
Alianzas Transformadoras: Empresas que aplican, aprenden y escalan ciencias del comportamiento en Latinoamérica.
Auditorio principal
Gonzalo Camiña: CEO Beway
Viernes 30 de mayo - Medellín
Registro y acomodación
7:20 a. m. - 7:50 a. m.
Hall primer piso
Conferencia magistral
8:10 a. m. - 8:50 a. m.
Cohesión social y confianza: una mirada desde las ciencias del comportamiento.
David Halpern: Presidente Emérito del Behavioral Insights Team (BIT)
Auditorio principal
Presentación interactiva
8:55 a. m. - 9:45 a. m.
Alianzas de impacto para el cambio social.
Mary Maclenan: Asesora senior en ciencias del comportamiento en la Oficina Ejecutiva del Secretario General de las Naciones Unidas.
Auditorio principal
Conferencia
10:10 a. m. - 11:00 a. m.
¿Cómo están transformado las ciencias del comportamiento las realidades de América Latina?
Jorge Luis Castañeda: Economista en la unidad Mind, Behavior & Development (eMBeD) del Banco Mundial.
Presentación Magistral
11:00 a. m. - 11:40 a. m.
La Generación Z y la fatiga de decisiones: preparando a los estudiantes de Ciencias del Comportamiento del IE para el mundo laboral.
Alistair Fildes: Vicedecano de Ciencias del Comportamiento y director del grado en Comportamiento y Ciencias Sociales en IE University (España).
Auditorio Principal
*Programación sujeta a cambios.
