Conectores de Progreso es una alianza liderada por Biosuroeste, impulsada por Comfama, y apoyada por Proantioquia, Fundación Bancolombia y Fundación Grupo Nutresa; cuyo objetivo es generar relaciones de confianza con las comunidades vecinas al Agroparque e identificar oportunidades para la implementación de programas de desarrollo rural regenerativo que aporten al crecimiento de la región.
Bajo este propósito se creó, en octubre de 2021, “Germinar Biosuroeste”, una iniciativa enfocada en propiciar conversaciones en torno al tema de seguridad alimentaria y bienestar nutricional, y donde se capacitaron a 84 familias que habitan las veredas de San Pedro, Corozal, El Rayo, San Isidro, ítima, La Fabiana y Pescadero; buscando fortalecer sus habilidades técnicas con miras a la siembra de cultivos agroecológicos destinados a su autoabastecimiento.
Este proceso también estuvo acompañado de una formación en finanzas rurales, gracias al apoyo de la Fundación Bancolombia, donde participaron 31 familias pertenecientes al grupo base. A la fecha el balance ha sido positivo, durante el último año se han producido cerca de 1.400 Kg de alimentos, una cifra que representa alrededor de 3.500 raciones de comida y un ahorro aproximado de 13 millones de pesos para estas comunidades.
¿Qué sigue? Proyección a futuro
Para 2023 nos hemos planteado nuevos objetivos. Lo primero es que seguiremos trabajando junto a estas comunidades para mejorar sus sistemas de producción. Nuestro propósito es avanzar hacia la exploración de modelos asociativos con enfoque de comercialización; apalancando, así, el desarrollo socioeconómico del territorio. También buscaremos vincular a este proceso a diferentes instituciones educativas, como un esfuerzo por incidir en el público joven.
Desde esta perspectiva Conectores de Progreso propone generar una ruta integral de trabajo que articule la formación de las nuevas generaciones a través de las instituciones educativas, la capacitación de familias campesinas en temas de nutrición y seguridad alimentaria, y el diseño de modelos de producción y comercialización que permitan conectar con las demandas y oportunidades del mercado.
Gracias a este panorama el Agroparque Biosuroeste empieza a consolidarse como una plataforma catalizadora del desarrollo rural regenerativo en el Suroeste de Antioquia.