Un Parque Vivo en los Andes Tropicales
Somos una plataforma de desarrollo rural regenerativo que pone a la vida en el centro
Bienvenido a Biosuroeste, un parque vivo en el corazón de la bioregión Cartama, en los Andes Tropicales. Más que un espacio natural, es una finca en movimiento que integra turismo regenerativo, agroecología y bioeconomía para activar las fuerzas vivas del territorio.
Aquí conectamos comunidades, empresas, academia y sector público en torno a un desarrollo rural que honra la vida, promueve el Buen Vivir y fortalece la capacidad del territorio para florecer. Nacimos como iniciativa de los municipios de Támesis y Valparaíso, y hoy caminamos de la mano de Comfama como impulso vital de bienestar, empleo digno y regeneración biocultural.
Nuestro compromiso es profundo: hacer del Parque Biosuroeste una finca viva para regenerar el campo, fortalecer el empleo de calidad y ofrecer experiencias de turismo y recreación donde la vida está en el centro.
Lo hacemos desde tres faros —Turismo, Agroecología y Bioeconomía— y una Escuela de la Sostenibilidad para la Regeneración que nutre las capacidades necesarias para transitar juntos hacia futuros más vivos.
Origen y liderazgo
Biosuroeste nació por iniciativa de los municipios de Támesis y Valparaíso, y actualmente cuenta con el liderazgo de Comfama. Esta iniciativa representa una inversión estratégica que busca generar bienestar, empleo formal de calidad y vitalidad en la Bioregión.
Nuestro propósito
Nuestro propósito fundamental es hacer del Parque Biosuroeste un nodo inspiracional para impulsar el campo, diseñando un modelo de desarrollo rural que mejore las condiciones y proyecciones de vida de sus habitantes, a la vez que impacta positivamente en la salud de todo el sistema. Buscamos minimizar las brechas existentes entre la ciudad y el campo, mediante la inversión empresarial y la generación de empleo de calidad, con un enfoque social.
Creemos firmemente en el poder transformador del campo.
Para lograr esta visión y articular su compromiso con la vida en el territorio, Biosuroeste estructura su acción en torno a tres Faros principales y una Escuela de la Sostenibilidad para la Regeneración. Estos Faros, de Turismo, Agroecología y Bioeconomía, son los ejes que nos permiten impulsar un desarrollo territorial integral que conjuga la ancestralidad y la biodiversidad, fortalece las economías rurales y fomenta modelos de negocio sostenibles. La Escuela de la Sostenibilidad para la Regeneración actúa como un nodo inspiracional, ofreciendo espacios de formación, experimentación y encuentro para catalizar el crecimiento de la bioregión y mejorar las condiciones de vida en el campo.