Logo Comfama
Ayuda

Ruta de alimentación consciente

alimentacion-saludable
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

En Comfama entendemos la alimentación consciente como la atención plena a nuestras relaciones con el alimento, los sentidos, el entorno, el medio ambiente y los hábitos, siendo conscientes de su impacto en el neurodesarrollo, salud y bienestar del ser humano.

Sabemos que cada persona tiene su propio ritmo de desarrollo y de aprendizaje vinculado a su proceso de neurodesarrollo. Durante la etapa prenatal y en la primera infancia, el cerebro produce muchas más neuronas de las que va a necesitar, como una forma de garantizar que una cantidad suficiente de células llegue a su destino y se conecten de forma adecuada. El desarrollo cerebral normalmente depende de la disponibilidad de oxígeno, proteínas, energía y micronutrientes, así como la estimulación sensorial, comunicativa y la interacción social.

El afecto, el sueño, la nutrición y la alimentación consciente son fundamentales en esta etapa inicial de la vida para la maduración neurobiológica y el desarrollo integral de los niños. Una nutrición adecuada y consciente durante la etapa prenatal y en la primera infancia prepara el escenario para las funciones cerebrales y permite el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje. 

La alimentación consciente consiste en aplicar las técnicas de atención plena en el momento de comprar, preparar, cocinar y consumir alimentos y relacionarlos con los sentidos, las emociones, el descanso, el sueño, el entorno, los hábitos alimentarios y la felicidad.

Porque estamos convencidos que la alimentación y la nutrición desempeñan un rol importante en la salud y bienestar de los niños y niñas, desde Comfama promovemos el consumo consciente y la conexión de los beneficios nutricionales de lo que comemos, cómo lo preparamos y la forma en que lo servimos.

Para acompañar el crecimiento y desarrollo de nuestros niños, usuarios de jardín, preescolar y modalidad familiar, cada mes les entregamos un paquete de alimentos de acuerdo con su diagnóstico nutricional, el cual cuenta con micronutrientes, alimentos como la cúrcuma y la quinua, productos naturales y leguminosas y alimentos libres de gluten y azúcar procesada.

Nuestros profesionales en nutrición del programa acompañan a las familias en las diferentes formas de preparación de los alimentos, a través de recetas creativas, estrategias comunicacionales que orientan a una alimentación consiente y al desarrollo de hábitos de vida saludables como: recetarios, capsulas informativas o de orientación para las familias.