Logo Comfama
Ayuda
Banner educar para el ocio

Conferencias | Conversaciones | Experiencias | Ambientes detonantes

Primer Congreso Educar para el ocio

Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

El Primer congreso de Educar para el ocio, busca posibilitar el ocio en el modelo educativo en nuestros aliados e Instituciones educativas como una oportunidad de ser y estar en el mundo, en la vida. Por ello, la necesidad de cultivarlo para luego entenderlo como una acción ética que como soñadores del desarrollo humano debemos empezar a hacer conscientes para reconocerlo como experiencia y tiempo que contribuye y determina las formas y modos de habitar el universo.

Estará conformado por 4 ejes temáticos que orientarán las conversaciones, talleres y las experiencias. Estos son:

  • Ocio y desarrollo humano:  Neurodesarrollo, educar para el ocio y el desarrollo del cerebro.

  • Ocio y cuidado: Alimentación consciente, higiene del sueño y conexión en la naturaleza. 

  • Ocio creativo: Oficio en la primera infancia, arte como posibilidad de ocio, literatura, poesía y juego. 

  • Ocio y cultura: Ciudades y ruralidades para el ocio, miradas de mundo a través del viaje, colectivos de ocio, fiestas, rituales y jolgorios.

Sobre el evento:

Fecha: 10 y 11 de octubre

Horario: 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Lugar: Parque Comfama Copacabana.

Programación:

Martes 10 de octubre:

Registro al congreso. 7:15 a.m.

Concierto inaugural: Presentación musical de 20 niños y niñas de los preescolares con músicos en vivo. 8:00 a. m.

¿Por qué un congreso de ocio desde la primera infancia? Instalación del congreso por Jessica Arias Responsable Educación Inicial Comfama 8:30 a.m.

Neurociencia en la escuela, la importancia de disfrutar para aprender. Invitada internacional: Andrea Goldin. 9:00 a.m

Break. 10:30 a.m.

Historia del ocio y nuestra cultura. Invitada: Claudia Avendaño Vásques. 11:00 a.m.

Espacio de almuerzo. 12:30 p.m.

Experiencias de ocio. Espacio con organizaciones aliadas. 2:00 p.m.

Conversaciones y reflexiones en torno al ocio: perspectivas de futuro y educación. Invitados: Felipe Builes - Andrey Palacio y José Luis Gonzalez. 3:30 p.m.

Actividad de cierre. 5:00 p.m.

Miércoles 11 de octubre:

Ritual de inicio. 8:00 a.m.

Reggio Emilia, su experiencia como comunidad educativa y promotora de la cultura de la infancia. Invitados: Red Solare y Reggio Children. 8:15 a.m.

Ocio, educación y pedagogía. Invitado: Memo Ánjel. 9:00 a.m.

Break. 10:30 a.m.

Experiencias de ocio. Espacio con organizaciones aliadas.11:00 a.m.

Espacio de almuerzo. 12:30 p.m.

Experiencias de ocio. Espacio con organizaciones aliadas. 2:00 p.m.

Cultura y ocio en perspectiva plural: reflexiones en clave de diversidad. Invitados: Fernando Palacio y Taita José Narciso. 3:45 p.m.

Concierto de clausura. 5:00 p.m.

Ten en cuenta que durante la agenda, aparte de las conversaciones, tendrás la oportunidad de participar en tres talleres enfocados en el ocio: un taller el martes y dos talleres el miércoles.*

*Estos talleres tendrán aforo limitado.

educar para el ocio wellness

¡Haz parte de este movimiento!

Te esperamos el 10 y 11 de octubre​ en el parque recreativo de Copacabana para generar conversaciones que promuevan el intercambio de saberes, experiencias, contenidos, opiniones y productos en torno a la primera infancia, la educación, la cultura y el ocio.

Conoce aquí las experiencias de ocio de las cuales podrás participar.