Logo Comfama
Ayuda
Primera infancia

25 años de Preescolares Comfama: un puente de la casa al mundo

Desde 1998 Comfama comenzó a operar sus primeros preescolares. Hoy, 25 años después, son 13 sedes en las que más de 5200 niños y niñas acceden a una educación transformadora.

Preescolares_comfama
25 años de Preescolares Comfama: un puente de la casa al mundo

Fue en Girardota donde nació una propuesta que se encargó de acercar a la primera infancia con una educación inspiradora, divertida e innovadora, donde los aprendizajes activos y experienciales fueran el camino para despertar la curiosidad en los niños y las niñas para explorar, sentir, creer y construir en libertad.

Una de las niñas que pudo gozar de los primeros años de Preescolares Comfama fue Carolina, quien actualmente es una joven arquitecta que hace poco tiempo regresó al lugar que le brindó tantas alegrías y aprendizajes para hacer parte de una transformación que le regalaría a los estudiantes de una nueva generación espacios renovados para seguir soñando, despertando pasiones y construyendo propósitos.

25 años siendo un puente de la casa al mundo

Seguimos consolidando una educación que inspire a los niños y niñas a trazar una ruta de propósito que les permita ser desde la libertad y construir sus propios sueños. De 1998 al día de hoy, en los Preescolares Comfama se pasó de tener 300 niños y niñas matriculados a impactar alrededor de 5.000 al año en dos regiones de Antioquia.

“Para los Preescolares Comfama lo fundamental es que los niños puedan expresarse y puedan tener voz y voto. Ellos son los principales protagonistas de su aprendizaje, por eso trabajamos proyectos donde vamos encaminando a que sean niños libres, que sean muy felices y que cada vez sean más conscientes de su proceso educativo”, afirma Paula Muriel, encargada de Preescolar Girardota.

preescolares comfama huerta

En el presente son 13 las sedes habilitadas para impulsar experiencias de aprendizaje enriquecedoras con pilares de alimentación consciente para propiciar el bienestar; oficios como tejer, cocinar, construir y sembrar para brindarlos de diferentes experiencias pedagógicas; espacios educativos para su desarrollo; momentos de lectura; acompañamiento en salud; experiencias de aprendizaje a través del arte y el inglés; y rituales para el reconocimiento de sí mismo y del otro.