Logo Comfama
Ayuda

La U en el Campo: una oportunidad para los jóvenes rurales

La-U-en-el-Campo
La U en el Campo: una oportunidad para los jóvenes rurales
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

En Comfama entendemos la educación como ese camino que nos conduce a descubrir nuestros talentos y pasiones para ser libres y felices; para hallar nuevas oportunidades que nos permitan crecer, ser dueños de nuestro futuro y para cumplir nuestros propósitos. Por eso, celebramos la graduación de la primera cohorte del programa La U en el Campo.

Este 10 de diciembre de 2020, 23 estudiantes de Jardín, Suroeste antioqueño, se graduaron como bachilleres de la Institución Educativa de desarrollo rural Miguel Valencia y, además, como técnicos en turismo de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, gracias a la iniciativa La U en el Campo. Este programa está enmarcado en la Alianza por la Educación Rural para Antioquia (ERA), de la cual Comfama hace parte.

“Fue una oportunidad grandiosa estudiar esta carrera técnica porque en el municipio hay bastante turismo. Además, lo que más me gustó de la metodología fue estudiar los sábados pues estábamos en tiempo extraclase y esto me enseñó a ser más responsable, disciplinado y a saber manejar mi tiempo”, cuenta Diego Rodríguez, uno de los beneficiarios del programa.

La u en el campo

Tatiana Marulanda, otra de las participantes, también resalta la metodología del programa ya que asegura que les permitía tener mayor libertad, independencia y una conversación constante con los profesores.

Era un ambiente muy diferente a las clases que recibíamos en el colegio. Nunca creí que el turismo fuera tan interesante, además Jardín no se ha descubierto totalmente y creo que esta carrera me da la oportunidad de aprender de mi región”, afirma Tatiana, quien quiere seguir estudiando el otro año para continuar con la tecnología en turismo.

Diego y Tatiana también esperan crear emprendimientos en la región. Diego está desarrollando una idea para la venta de ají casero, mientras que Tatiana quiere implementar un secador solar de plantas aromáticas como orégano y romero.

Creo estos programas en la ruralidad son supremamente importantes porque se convierten en una oportunidad para los jóvenes de bajos recursos económicos que quieren salir adelante y tener una mejor oferta laboral”, dice Diego.

Se pueden generar oportunidades en el campo sin tener que irse a la ciudad. Podemos aportar con nuestros conocimientos al desarrollo del nuestro territorio.

Otros programas de La U en el Campo 

En diciembre del 2021, La U en el Campo espera celebrar nuevos grados en los programas de técnica en producción agropecuaria y desarrollo de software, en Andes. Además, del programa en turismo en Ciudad Bolívar.

Asimismo, se ofertarán nuevos programas:

  • Desarrollo de software y prácticas agroecológicas de cultivo y turismo: en Jardín

  • Desarrollo de software y manejo de suelos y aguas: en Andes

  • Producción agropecuaria sostenible y gestión ambiental: en Ciudad Bolívar.

La U en el Campo llegará también a otros municipios como Salgar y Tarso para seguir acompañando a los jóvenes con oportunidades de educación superior en sus territorios.