Logo Comfama
Ayuda

Así fue Festival Agro Tec, la apuesta para enamorar a los jóvenes con el campo

Conoce todo lo que dejó el Festival Agro Tec, que este año tuvo dos ediciones: una en Santa Rosa de Osos y otra en Apartadó. Un espacio para conectar con el campo y la tecnología.

Agro Tec reconociendo Urabá
Así fue Festival Agro Tec, la apuesta para enamorar a los jóvenes con el campo
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

“La vida comienza donde comienza la tierra”. Estas fueron las palabras con la que Luis Ernesto González motivó a los 36 participantes del Festival Agro Tec, mientras compartían el almuerzo del primer día del campamento que se realizó en Apartadó. Precisamente, el representante del Instituto para el Desarrollo del Cacao (Indeca) fue uno de los aliados en este proyecto que adelantamos desde Comfama y que tuvo dos ediciones: la primera en Santa Rosa de Osos (12 y 13 de noviembre de 2022) y Apartadó (12 y 13 de diciembre de 2022).

Con esta ilusión de trabajar por la vida, por el agro y por la productividad, nos propusimos trabajar en la respuesta a la siguiente pregunta: ¿cómo hacemos para que los jóvenes no dejen de lado el agro?

July Mejía, la responsable de Innovación Educativa y Cultural de Comfama, nos propone la primera respuesta a este interrogante: “La apuesta es disfrutar, aprender, desarrollar retos, fortalecer emprendimientos, pensar en los empleos del futuro y pensar en experiencias disruptivas e innovadoras para los jóvenes”.

Y así fue como nos aliamos con Critertec Educación para el desarrollo de este Festival Agro Tec, un bootcamp (campamento) de dos días en los que jóvenes entre 14 y 24 años de diferentes regiones (iniciamos con Norte y Urabá) se enfrentaron a actividades como:

Recorridos y reconocimiento del territorio.

Unión y presentación con futuros colegas - amigos.

Co-creación de ideas para impactar situaciones identificadas con el agro.

Relacionamiento con herramientas tecnológicas utilizadas en el campo, tanto en Colombia como a nivel mundial.

Maquetación de prototipos o robots para impactar en esta actividad.

Ideación de una aplicación para manejar su prototipo.

Música y bailes.

Juegos y dinámicas.

Un concierto diferente con audífonos personalizados y sensaciones únicas.

Agro Tec Urabá actividades

Una semilla en la vida productiva

“Es la etapa inicial para que los jóvenes empiecen a formarse; ellos son como la tierra fértil y hay que abonarla para que dé frutos, por lo que el esfuerzo de este festival es muy valioso, es de alto valor y muy esperanzador para los que trabajamos con el agro”, reflexiona Luis Ernesto González, del Indeca en Apartadó.

Precisamente, uno de los grandes objetivos es prepararlos para vida laboral y para que sean impulsores de las regiones de Antioquia. Muchos de ellos, al ver la convocatoria, aprovecharon para tener una posibilidad más que los ayuden con las decisiones respecto a su futuro.

Una de las historias que nos encontramos es la de Katerine Góez, una habitante de Apartadó, que pasó a grado 11 de su colegio y sueña con ser abogada para trabajar con medio ambiente. Reconoce que Agro Tec es un impulso para relacionarse con el campo: “nos enseñaron sobre los ecosistemas y el medio ambiente, en vez de tenerle miedo a los cambios, hay que atarse y verlos como un beneficio”.

“Fui feliz aprendiendo sobre las máquinas y la importancia de estas en el campo”

Caso similar al de Andrés Camilo Rodríguez, que ya se encuentra estudiando Robótica e Ingeniería en Sistemas, y espera aplicar sus conocimientos al agro: “estuvimos probando varias tecnologías que nos muestran diferentes tipos de sensores, cosas que yo no conocían y me emocionan”.

Agro Tec Urabá protagonistas

¿Qué sigue en el camino para los participantes?

Esta semilla del amor por la tecnología y el campo seguirá cosechándose con la segunda etapa: un diplomado al que entran los participantes, con la mentoría del CESDE, para especializarse en el manejo de las nuevas tecnologías en el agro. Estas experiencias están pensadas para capitalizarse en funciones laborales que nos ayuden a revolucionar el campo.

“Una de las apuestas es que los jóvenes se vayan preparando para los empleos del futuro, pero que también las regiones vayan evolucionando y generando esas reflexiones importantes desde sus estructuras”, nos cuenta Juli Mejía, responsable de Innovación y Educación Cultural en Comfama.

Precisamente, la sensación que quedó entre los participantes es de seguir vinculados a estas actividades, ya sea en nuevos campamentos o en el camino que les proponemos desde la Caja.

“Yo quiero quedarme a aprender más con Comfama y a trabajar desde aquí porque aquí soy feliz viendo los paisajes cuando el sol madruga, viendo el ganado caminar por los potreros y ordeñando las vacas mientras escucho música popular con mi papá. Aprovechemos el campo, aquí hay muchas oportunidades”, reflexiona Sebastián Preciado, uno de los asistentes al campamento de Santa Rosa de Osos.

Agro Tec Festival

Conoce historias sobre Festival Agro Tec

Sebastián Preciado es un joven de 17 años que vive del campo junto a su familia gracias al cuidado del ganado y el ordeño. Estuvo en el Festival Agro Tec y desarrolló una historia muy especial.