Logo Comfama
Ayuda
Aprendizaje

Diplomados en agro consciente: ¿cómo producir de forma regenerativa?

portada-diplomado-agro-cesde
Diplomados en agro consciente: ¿cómo producir de forma regenerativa?

Nathalia Andrea Quiñones tiene un propósito claro: tener un cultivo que permita la conservación de las orquídeas en Támesis. Para lograr este propósito, tomó la decisión de inscribirse en el Diplomado virtual en Agricultura Regenerativa que ofrecen actualmente Comfama y el CESDE. Te invitamos a conocer su historia y a explorar diversas posibilidades para adquirir nuevos conocimientos que permitan producir a partir de un enfoque regenerativo que respete los ciclos naturales de la tierra.

agricultura

Nathalia Andrea Quiñones se desempeña como asesora de seguros, ocupación que complementa con el cuidado y la conservación de las orquídeas. Al interior de su apartamento y en el balcón, la florescencia de sus orquídeas pinta sus mañanas de tonos amarillo, violeta y blanquecino. En un ritual de profunda conexión, cada mañana las riega, las contempla e imagina su propósito de vida materializado: un cultivo de conservación de orquídeas en Támesis, municipio del Suroeste antioqueño.

Para Nathalia las orquídeas son más que flores ornamentales o funcionales: “son obras preciosas de la naturaleza por su variedad de colores, sus fragancias. Son un premio a la paciencia y el amor al cultivarlas y además son importantes para el medio ambiente porque pueden ser indicadoras de contaminación y ayudar mejorar el aire en donde están”.

Según el Plan para el Estudio y Conservación de las Orquídeas, Colombia es el país con mayor variedad de esta especie reconocida por la belleza de sus formas, colores y texturas. Además, algunas variedades de la familia de las orquídeas (Orchidaceae) se encuentran en estado de amenaza debido a la destrucción de su hábitat.

“Tengo un cultivo de orquídeas en mi balcón y quisiera transformarlo en algo más grande, tengo la posibilidad de trabajar con un familiar en un proyecto que incluya ganadería regenerativa, senderos naturales y el cultivo de orquídeas que permita recuperar las especies que se han ido perdiendo en la zona y sensibilizar a población sobre la importancia de la conservación ambiental”.

Uno de los pasos para materializar este propósito de vida fue inscribirse en el Diplomado virtual de agricultura regenerativa que actualmente y hasta el 13 de febrero de 2022 oferta Comfama y el CESDE. ¿Cómo potenciar los recursos con un enfoque regenerativo, para optimizar los procesos, obtener resultados más eficientes y respetar los ciclos naturales de la tierra? Con la expectativa de dar respuesta a esta inquietud, Nathalia decidió embarcarse en este proceso virtual de formación.

Frente a las problemáticas socio ambientales que generan las prácticas extractivistas y la agricultura, se destacan la perdida de nutrientes de suelos y su degradación, la desforestación y el pastoreo excesivo. ¿Cómo el enfoque regenerativo aporta soluciones eficientes a estas problemáticas, en armonía con la naturaleza?

Estudiar este Diplomado le permitirá a Nathalia:

  • Comprender el concepto de agricultura regenerativa como un método de conservación del suelo y su actividad biológica.

  • Adquirir competencias en gestión y manejo holístico de los cultivos y del pastoreo.

  • Generar pensamiento estratégico sobre cómo hacer integraciones entre cultivos y entre sistemas agrícolas y ganaderos.

  • Manejar sistemas de información inteligentes.

  • Hacer la planeación de proyectos de esta naturaleza.

  • Generar valor agregado en proyectos de agricultura regenerativa.

agricultura-cosecha

Tener el conocimiento es necesario, aunque no suficiente. ¿Cómo cultivamos los alimentos? ¿Cuáles son nuestros hábitos de consumo? ¿Qué consecuencias genera en la naturaleza el extractivismo? Pensando en promover prácticas conscientes para el agro colombiano, Comfama y el CESDE trabajan en alianza para generar espacios de formación que permitan tener mejores procesos de tecnificación en el agro y tal como lo expresa Clímaco Duque, Coordinador de proyectos de emprendimiento de Regiones en Comfama: “estamos ofertando tres diplomados en Agricultura Regenerativa, Agronegocios y Fundamentos en Agrotech, para irradiar este conocimiento a los territorios y empresas de Antioquia, a partir de esa visión que unos une: ir hacia un modelo de producción agrícola más consciente y regenerativo. Hoy estamos convencidos que ser sostenibles no es suficiente, debemos dar un paso más allá y devolver a los ecosistemas algo de los que les hemos venido quitando desde tiempo atrás, analizando cómo a través de buenas prácticas podemos mejorar la condición del sueño y la forma en que nos relacionamos con la naturaleza”

wellness-agricultura

¿Quieres conocer más de este curso?

Te invitamos a descubrir más detalles, recibir información sobre las tarifas e inscribirte.