Danny Yesid Zapata luce con orgullo la ropa que él mismo diseña y que le confecciona su mamá, una modista que, desde la vereda El Guayabo en Santa Bárbara, trabaja para una empresa en Medellín. También presume con alegría que su padre ha trabajado durante toda su vida en el campo y que eso lo ha animado a él a participar en proyectos como la siembra de 200 árboles de aguacate.
Precisamente, este joven de 16 años, que cursará el último año de colegio en 2024, ha tenido una gran relación con el agro antioqueño del cual “he visto una gran industrialización de los procesos en los últimos años”.
Encontrando su propósito de vida
Su papá le ha permitido estar en algunos procesos relacionados con las siembras de cultivos y el trabajo de la tierra, algo a lo que le ha encontrado gusto porque “es muy bonito ver cuando crece algo que uno sembró con dedicación”.
Adicional, hace cursos de mecánica de motos online y le interesa mucho el tema de la tecnología. Por eso, el día que llegaron a su colegio con la información de que se necesitaban jóvenes para un programa de Comfama, que combina el agro con formas conscientes de desarrollo, no dudó en inscribirse.
“A mí me ha parecido muy chévere porque, a pesar de tener poca edad, he tenido experiencia en el campo y este Agro Tec Festival me ha permitido conocer nuevas técnicas… siempre es bueno recibir lo que a uno le puedan enseñar”, declara Danny.
Conectando con Agro Tec Suroeste
Los pasados 18 y 19 de noviembre, junto con otros 27 jóvenes de la región del Suroeste antioqueño, participó del Agro Tec Festival Camp de La Pintada. Allí estuvo incursionando en iniciativas para resolver problemáticas del territorio que ellos mismos detectaron.
“Uno cada vez observa menos jóvenes interesados en el campo, la mayoría anhela ir a la ciudad, por eso, estos espacios son importantes, muestran que hay oportunidades”, finaliza.