Logo Comfama
Ayuda

Importancia de la práctica deportiva en el desarrollo de niños y niñas

Deporte en niños
Importancia de la práctica deportiva en el desarrollo de niños y niñas
“Muchas de las cosas que nosotros necesitamos pueden esperar, los niños no pueden, ahora es el momento, sus huesos están en formación, su sangre también lo está y sus sentidos se están desarrollando, a él nosotros no podemos contestarle mañana, su nombre es hoy”. Gabriela Mistral. 

Cuántos no hemos sentido, con algo de nostalgia, cómo el paso del tiempo y la tecnología ha permeado la infancia, cambiando las tradiciones, los hábitos y la vida misma. Jugar fútbol con los amigos del barrio, correr jugando a las escondidas, saltar lazo o jugar golosa parecen ahora simples recuerdos de una generación donde el celular y el computador no hacían parte de la cotidianidad. 

La práctica deportiva en niños y niñas es cada vez más escasa. De acuerdo con un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “más del 80 % de los adolescentes en edad escolar de todo el mundo —en concreto, el 85 % de las niñas y el 78 % de los niños— no llegan al nivel mínimo recomendado de una hora de actividad física al día”. 

Estos datos sobre tendencias mundiales en cuanto a práctica deportiva ponen en evidencia la necesidad de adoptar medidas urgentes para aumentar los niveles de actividad física en los niños de 11 a 17 años de edad. 

La OMS asegura que los niños y adolescentes deberían dedicar al menos un promedio de 60 minutos al día a actividades físicas moderadas a intensas, principalmente aeróbicas. Además, recomienda limitar el tiempo que se dedica a actividades sedentarias, particularmente al tiempo que pasan frente a una pantalla. 

Deporte en niños

Beneficios del deporte en los niños 

La importancia del deporte en niños y niñas radica en la cantidad de beneficios que conlleva para su desarrollo físico, mental y emocional. Acá te contamos cuáles son las principales ventajas de que los pequeños lleven una vida activa a través del deporte. 

Beneficios físicos 

  • Mejora la capacidad cardiorrespiratoria y muscular. 

  • Aumentan las habilidades motoras. 

  • Promueve la coordinación, agilidad y el equilibrio. 

  • Previene el sobrepeso. 

  • Ayuda a corregir la postura. 

  • Fortalece los huesos. 

  • Previene el riesgo de enfermedades como la diabetes. 

Beneficios sociales 

  • Mejora la autoestima y la seguridad. 

  • Favorece el trabajo en equipo. 

  • Potencia las habilidades sociales. 

  • Ayuda a superar la timidez. 

  • Mejora el estado de ánimo. 

Beneficios de salud mental 

  • Fomenta el desarrollo cognitivo. 

  • Alivia la ansiedad y la depresión.  

  • Mejora la memoria y la concentración. 

  • Reduce el estrés. 

  • Promueve la estabilidad emocional. 

Natación

Formación deportiva por y para el bienestar infantil

Nuestro cuerpo es el reflejo de nuestros hábitos, por eso nunca es demasiado pronto para cuidarlo y respetarlo. La formación deportiva desde temprana edad nos ayuda a alcanzar un bienestar físico y mental, reforzando nuestro sistema inmunológico, fomentando las habilidades sociales y cuidando nuestra mente. 

 Iniciación deportiva, ¿qué es? 

Llamamos iniciación deportiva al proceso mediante el cual se forman nuevos talentos con relación a la actividad física, aprendiendo de forma específica uno o varios deportes. A través de distintas etapas, se adquieren conocimientos físicos, técnicos y tácticos. 

¿Cuáles son los objetivos del proceso de iniciación deportiva? 

  • Lograr un alto rendimiento en un deporte específico. 

  • Desarrollar y mejorar las habilidades motrices. 

  • Afianzar la multilateralidad. 

  • Desarrollar destrezas de acuerdo con aptitudes específicas. 

  • Fomentar las relaciones sociales y establecer valores. 

Las etapas del proceso 

Las habilidades físicas básicas son el comienzo para alcanzar un aprendizaje deportivo específico, cuyo proceso se divide en tres etapas comenzando desde la niñez. 

  • Etapa de iniciación deportiva (6-7 años): el objetivo es desarrollar las habilidades motrices básicas como el equilibrio, la coordinación, la agilidad y la velocidad. 

  • Etapa de desarrollo (7-10 años): en esta etapa se busca promover las destrezas de acuerdo a las aptitudes y fortalezas motrices de cada niño, comenzando con actividades predeportivas. 

  • Etapa de perfeccionamiento (10-14 años): finalmente, en este punto se pueden comenzar a desarrollar algunas habilidades específicas y movimientos analíticos a través de distintas técnicas deportivas.