Amalia baila para vivir en plenitud
12 de Agosto 2022
La historia de Amalia con la Educación para la Vida lleva años: ha hecho: gimnasia, baile, natación, hidroaeróbicos, yoga y GAP (glúteo, abdomen y pierna). Hoy, mover su cuerpo al ritmo de la música, es lo que la llena de vida.
A sus 72 años se matricula en cada curso de la Escuela de Cuerpo para conectarse con su propósito de mantenerse saludable. Hace 28 años empezó en clase de natación y desde entonces no cambia por nada sus espacios de movimiento consciente, se han vuelto parte esencial de su rutina.
Dice que no toma medicamentos, no sufre de ningún dolor y la edad que aparece en su cédula es solo un número que nada tiene que ver con su vitalidad. Amalia asegura que su bienestar integral es el resultado de las prácticas físicas y del cuidado de su cuerpo, posibilidades que ha encontrado en su Caja de Compensación Familiar.
En Educación para la Vida Comfama Amalia encontró el mejor aliado para descubrir nuevos hobbies y talentos, para conocer personas con historias inspiradoras y para adoptar hábitos saludables que la llevan a vivir plenamente. Hoy fortalece sus músculos, articulaciones y huesos a través de ritmos musicales con sabor latino como el merengue, la salsa y la cumbia. ¡Te presentamos a Amalia!
Beneficios de la gimnasia en la edad de la plenitud
José Miguel Úsuga, instructor de gimnasia de Comfama, nos cuenta cuáles son los beneficios de practicar gimnasia en personas mayores de 60 y de todas las edades:
Bienestar físico
Mejora las capacidades físicas y la funcionalidad corporal para las tareas diarias o ejercicio direccionado. También a la prevención de lesiones en los músculos y los huesos.
Bienestar fisiológico
Previene enfermedades metabólicas como la diabetes mellitus, la hipertensión, la obesidad, entre otras.
Mental
Mejora el bienestar emocional, pues regula funciones hormonales, potencia la autoconfianza y disminuye el estrés.
¿Cómo es una clase de gimnasia en Comfama?
En la escuela del Cuerpo de Comfama, como en cada uno de los cursos de Educación para la Vida, cada clase se estructura en tres momentos, según la metodología MEI (Metodología de educación Integral).
En el caso de nuestros cursos de cuerpo los tres momentos se dividen en: Conexión, Experiencia y Reflexión.
El curso de gimnasia para plenarios a la que asiste Amalia, por ejemplo, se vive así:
Conexión: al ritmo de música tropical, disco o ritmos latinos, se despierta cada músculo del cuerpo, desde la cabeza a los pies, luego se ejercitan con distintos equipos, como pelotas, pesas livianas o palos.
Experiencia: es la parte principal de la clase, que puede ser de cardio o fortalecimiento. La música aumenta en alegría y energía.
Reflexión: luego de estirar y enfriar un poco los músculos, se propicia una retroalimentación en aspectos deportivos, personales y sociales.

¡Cultiva y florece tus hábitos en nuestros cursos!
Iniciamos una nueva temporada de experiencias de aprendizaje a través de cursos presenciales y virtuales.