¡Cursos de formación para el cesante! Conoce de qué tratan
15 de Junio 2022
Estos tiempos difíciles han tenido grandes repercusiones en la economía y el entorno laboral. Han sido millones de empleos los que se han perdido alrededor del mundo debido a la pandemia, afectando la estabilidad y sustento de muchos hogares.
Desde Comfama buscamos la manera de cuidar a nuestros afiliados, dando prioridad a aquellos que perdieron el empleo durante la contingencia. Es por esto que durante 2020 decidimos anticipar nuestra capacidad financiera disponible en el Fondo de Solidad de Fomento al Empleo y la Protección al Cesante (Fosfec). Recursos que aportaron distintas empresas de la región como parte de la compensación familiar, destinados a la atención del subsidio del desempleo.
En total, entregamos más de 40.000 subsidios, representados en $114.798 millones de pesos. Además del auxilio económico, hoy buscamos brindar a la población cesante nuevas posibilidades y herramientas para emprender su búsqueda o retorno laboral, a través de nuestros programas de formación.
Descubre nuestros cursos de formación
En caso de que hayas perdido tu empleo y cumplas con los requisitos que aparecen más abajo, puedes acceder a nuestra mentoría para el desempleo. Este espacio está pensado para acompañarte, prepararte y brindarte todas las herramientas necesarias para conectarte con nuevas posibilidades del mercado laboral.
Una vez recibas la mentoría telefónica, tendrás acceso a nuestros cursos de formación para el cesante. Estos cursos transversales de 40 horas, tienen como objetivo mejorar tu cualificación en competencias humanas y técnicas, de acuerdo con las necesidades actuales del mundo laboral.
Si no cumples con los requisitos, puedes acceder a la mentoría y a los cursos de formación pagando una tarifa.
A partir del 13 de enero comenzaron a dictarse dos de los cursos:
Explora tu potencial: las transformaciones sociales y tecnológicas implican grandes cambios en los mercados y tienen impacto en el mundo laboral. Tu capacidad y deseo de adaptar rápidamente las competencias y aptitudes en función de estas dinámicas te permiten ganar valor y estar preparado para el futuro.
Aprender y desaprender son igualmente importantes y quien logra adaptarse a los desafíos y construir hábitos que vayan en la misma vía de tus propósitos, tiene mayores probabilidades de conectarse con el trabajo de sus sueños.
Descarga aquí la información completa del curso.
Reconoce tu resplandor: vivimos tiempos de evolución en los que la cooperación y la sensibilidad son fundamentales para crear nuevas realidades que eleven el espíritu humano. Te invitamos a descubrir la fuerza de lo femenino, esa fuerza que afronta las contradicciones, que se levanta desde la adversidad, que da vida, conecta y construye.
Descarga aquí la información completa del curso.
¿Cómo acceder?
Durante la mentoría telefónica se llevará a cabo tu registro. Para realizar la inscripción, puedes comunicarte a nuestra central de llamadas al 3607080, opción 1 - 5 - 1. Allí se te dará toda la información relacionada con el curso, como fecha de inicio e intensidad horaria. Debes estar pendiente de tu correo electrónico, recuerda que dos días antes del inicio del curso, te enviaremos un correo de activación de cuenta.
No olvides que que para poder obtener la certificación del curso, debes participar de manera activa y aprobarlo con una asistencia virtual mínima del 80%.
Requisitos
Para acceder al curso de formación es importante que, además de haber tenido la mentoría telefónica con nosotros, cumplas con los siguientes requisitos:
No pueden ser afiliados beneficiarios, deben haber estado afiliados a alguna Caja de Compensación como cotizante.
Cesantes que hayan cotizado como dependientes a Cajas de Compensación Familiar durante un (1) año continuo o discontinuo en los últimos tres (3) años.
Cesantes que hayan cotizado como independientes a Cajas de Compensación Familiar durante dos (2) años continuos o discontinuos en los últimos tres (3) años.
No tenemos límite de edad ni estrato socioeconómico específico.
Personas que residan en el Departamento de Antioquia. Es importante tener en cuenta que la población a quienes nos dirigimos no solamente vive en el casco urbano, sino que gran parte de la población interesada es de zonas rurales.