Logo Comfama
Ayuda

#GraciasMaestrasyMaestros: una celebración para exaltar su labor en tiempos de incertidumbre

celebracion-dia-maestro-2021
#GraciasMaestrasyMaestros: una celebración para exaltar su labor en tiempos de incertidumbre

Todas las profesiones son fruto de una misma vocación: la educación. Este mes de la maestra y el maestro queremos rendir homenaje a quienes con sus enseñanzas nos ayudaron a tejer propósitos de vida.

Así, junto a Proantioquia y la UPB, nos unimos a esta celebración para exaltar y resaltar a todas las maestras y maestros de la ciudad, el departamento y el país. Para extender un mensaje de gratitud por una vocación que encuentra en la educación un camino para transformar el mundo.

Creemos en aprendizajes para la vida y por eso hoy decimos #GraciasMaestrasYMaestros.

(Programación sujeta a cambios).

Programación Comfama mayo 2021

Conexpresión (yoga)

  • Fecha: miércoles 12 de mayo

  • Hora: 5.00 p. m.

  • Facebook Comfama

Cantoalegre (conversatorio con Juan Mosquera)

  • Fecha: jueves 13 de mayo

  • Hora: 5.00 p. m.

  • Facebook Comfama

Celebración Proantioquia mayo 2021

  • Miércoles 12 de mayo

  • Entre las 9.00 a. m. y las 11.00 a. m. Redes de Proantioquia, con retransmisión en Facebook y YouTube de Parche Maestro.

Proantioquia propondrá a las maestras y los maestros de Antioquia dos grandes momentos de celebración, conversación y reflexión: una charla académica con Araceli de Tezanos, y una conversación con diversas experiencias, recuperadas a través de la iniciativa Educación en Casa.

Charla académica Ser maestro: un oficio

Araceli de Tezanos es doctora en Letras y Ciencias humanas de la Universidad de París y es considerada una de las grandes investigadoras y pedagogas de Latinoamérica. Su experiencia en distintos países de la región, que incluyen Uruguay, Chile y Colombia, le han permitido conocer los sistemas educativos de distintos países, logrado plantear importantes ideas sobre el rol de los maestros y las maestras, particularmente a partir de la idea del oficio de la enseñanza.

Intercambio de experiencias Educación en Casa

Con motivo de la actual pandemia, se ha venido desarrollando la iniciativa Educación en Casa como una opción de visibilizar experiencias de maestras y maestros que, como ejercicios de innovación educativa, exploran lenguajes, medios y mediaciones para mantener los vínculos pedagógicos. En este encuentro se seleccionarán algunas de estas iniciativas con el fin de crear una conversación que reflexione sobre el rol docente en la construcción de prácticas pedagógicas en tiempos de emergencia.

Modera: Carolina Taborda