Logo Comfama
Ayuda

Voluntad y compromiso: las claves de María para terminar su bachillerato

Educación para jóvenes y adultos
Voluntad y compromiso: las claves de María para terminar su bachillerato
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

“Retomar mis estudios de bachillerato después de 20 años fue un proceso muy difícil, pero yo tenía claro que era una meta que quería cumplir”, cuenta María Montes Ocampo, de 34 años, quien acaba de culminar su bachillerato gracias al programa de Educación para jóvenes y adultos de Comfama y la Universidad Católica de Oriente.

María vive en El Carmen de Viboral y en el 2019 ingresó a este programa en el grado octavo. Las clases presenciales las tenía en el salón parroquial a las 6 p. m., aunque su jornada iniciaba muy temprano, desde las 4 a. m. A esa hora empezaba a preparar el desayuno de sus hijos y su esposo; luego continuaba haciendo el almuerzo para llevar al trabajo. A las 5:45 a. m. salía en su bicicleta rumbo a Flores Silvestre, en donde labora desde hace 5 años.

El turno iniciaba a las 6:15 y finalizaba a las 3:15 p. m. Cuando regresaba a su casa, María hacía las actividades pendientes y dejaba lista la comida. Luego se iba a las clases que terminaban a las 8:45 p. m.  “Fueron días muy difíciles; estudiar, trabajar y atender las labores de la casa no es sencillo. Recuerdo que un día que estaba desanimada por el cansancio de esta rutina, pero, afortunadamente, nos llegó un mensaje de una psicóloga al grupo, en donde nos motivaba a seguir adelante; fue un mensaje muy bonito y en ese momento me sirvió mucho, porque me dio ánimos para continuar”, cuenta María.

Nunca es tarde para estudiar y por eso hay que aprovechar las oportunidades cuando se presentan.
Maria-Montes

Temor a la virtualidad

“¿Cómo voy a entender matemáticas sin un tablero?”, era lo que pensaba María cuando le informaron que, a causa de la pandemia, las clases iban a ser virtuales. Al principio pensó en retirarse, pues tampoco tenía un computador y le tocaba recibir las sesiones desde su celular. Sin embargo, poco a poco empezó a perder el temor a la virtualidad y siguió participando en las clases por Meet.

“El acompañamiento de la profe Mónica fue excelente, ella se las ingenió para hacer las clases de matemáticas con un tablero como si estuviéramos en clases presenciales. Su metodología de enseñanza nos permitió continuar nuestro proceso a pesar de lo duro de la virtualidad”, resalta María.

La profesora Mónica Silva lleva 3 años trabajando en el programa de Educación para jóvenes y adultos. “Ha sido una experiencia enriquecedora y gratificante, pues la mayoría de los estudiantes tienen toda la disponibilidad para aprender en las clases y demuestran las ganas de terminar su bachillerato sin importar las circunstancias”, cuenta Mónica, quién que desde hace 26 años trabaja como docente y quien asegura que el reto de la educación en la pandemia ha sido el más desafiante en todos sus años de carrera.

Profesora-UCO

Mónica también relata que los procesos, a veces, suelen ser complejos porque muchas personas llevan 20 años o más sin estudiar y tomar el ritmo de una rutina y de nuevos compromisos no es fácil. Mónica asegura que cada estudiante aprende de una manera diferente y eso es precisamente lo que busca este programa, que todos puedan cumplir su propósito de culminar sus estudios y reciban un acompañamiento constante, en el que se tiene en cuenta el nivel en el que se encuentra cada persona y en el que se motiva a terminar el proceso.

“Es un reto porque llegan con mucho miedo, sobre todo por los comentarios que hace la gente a su alrededor, quienes en muchas ocasiones les dicen que ‘loro viejo no aprende a hablar’, pero lo valioso es que ellos están en este proceso porque quieren, porque tienen la voluntad de terminar su bachillerato. Por eso, resaltamos los beneficios como los horarios flexibles y que es un programa que no tiene costo para ellos ya que se hace en convenio con las empresas en donde trabajan”, señala Mónica.

María agradece a todos los que hicieron posible que ella pudiera cumplir el sueño de terminar sus estudios, ya que antes por falta de tiempo y de recursos no lo había logrado. Además, dice que le gustaría seguir estudiando inglés.

“Todo es cuestión de poner atención para aprender y tener mucho compromiso y voluntad para hacer las cosas. Yo quería terminar el bachillerato sin importar los sacrificios y hoy estoy feliz porque finalmente lo logré”.