A través de este relato, invitamos a las familias a sumergirse en el universo de los Preescolares Comfama, donde el bienestar, la alimentación consciente, el medio ambiente y la vida en comunidad son algunos de los pilares que promovemos a las infancias.
Así se viven los días en Mi Mundo Comfama
20 de Mayo 2025

Hola, mi nombre es Ana Lucía y te voy a contar cómo es uno de mis días en el Preescolar Comfama
Cuando llego, me siento muy feliz porque sé que voy a vivir un día mágico con mis amigos, mi profesora y mi gestora. Hacemos un ritual de inicio para saludarnos, nos sentamos en círculo donde todos podemos mirarnos a los ojos y sentir que pertenecemos sin exclusiones, ese momento me encanta porque ponemos un tapete redondo en el piso y encima colocamos elementos especiales como una vela, un corazón de tela que cosimos entre todos o un incienso que huele delicioso. Cada grupo tiene objetos diferentes.

Hacemos respiraciones profundas, como si llenáramos nuestro cuerpo de luz y tranquilidad. Cerramos los ojos y sentimos nuestro corazón, pensamos en cosas bonitas, entonamos algunas canciones de Cantoalegre, saludamos a nuestros amigos y a las profesoras. Ese momento me hace sentir como en casa.

Pasamos a lavarnos las manos. Aprendemos a cuidar el agua, no dejar por mucho tiempo la llave abierta para no desperdiciar. La profesora dice que somos guardianes del planeta y esto nos inspira a cuidar nuestro entorno: la naturaleza, sentirnos protagonistas del lugar donde estamos y habitamos.

Luego llegamos al momento de la alimentación. Nuestra relación con los alimentos es desde los sentidos, un ritual de conexión con lo que vamos a comer: hablamos al respecto, damos gracias a las personas que los prepararon y vamos al comedor, exploramos lo que comemos desde el olfato, las sensaciones y los sabores.
La profesora y la gestora nos acompañan para que podamos probar todo, hasta lo que no nos gusta tanto. Ellas nos explican que ese menú lo construye un equipo experto que sabe qué es lo que debemos comer los niños y niñas como yo, a veces comemos lo que cosechamos

No se imaginan la huerta que tenemos. ¡Es hermosa! Vamos con mis amigos, sembramos plantas, las regamos con cuidado y tocamos la tierra con mucho amor, cuidamos el suelo que nos permite sembrar, cosechar y disfrutar de ricas recetas saludables. Aprendemos que todo lo que crece necesita paciencia y cariño, igual que nosotros.

Uno de mis momentos favoritos es: Leer con la tribu. A veces leemos cuentos en voz alta, otras veces miramos libros de imágenes, o jugamos a inventar historias. En ocasiones traemos cuentos de nuestras casas para compartir con todos.También tenemos clases con los profesores especializados. En inglés cantamos canciones y aprendemos palabras nuevas en otro idioma, siempre jugando. En lenguajes expresivos bailamos, escuchamos cuentos y movemos el cuerpo como mariposas, elefantes o gotas de agua. Todo depende del día, pero siempre es divertido.

Otro momento muy especial son las asambleas de convivencia, es una de las formas de participación que tenemos porque en Mi Mundo Comfama, los niños y niñas tenemos voz y nuestro voto cuenta. Nos sentamos en círculo y hablamos todos con respeto. A veces algún amigo cuenta algo bonito que le pasó, otras veces resolvemos problemas o nos ponemos de acuerdo para hacer algo juntos, y elegimos un proyecto para aprender más sobre ese tema. Mi profesora escucha lo que queremos aprender y lo que necesitamos y entre todos construimos un proyecto de aprendizaje de manera que las experiencias que vivimos están entrelazadas.

Las profesoras nos enseñan con amor. Durante el año aprendemos la importancia del propio ser, del otro, de los otros y lo otro para cuidarnos con respeto. Sabemos que hacemos parte de un tejido social con la comunidad en la que estamos inmersos y establecemos conexiones donde visitamos otros lugares de nuestro territorio o ellos nos visitan a nosotros y entre todos aprendemos.

Mi familia, mi tribu hace parte importante de Mi Mundo Comfama, en comunicación permanente y formaciones especiales para todas las familias.